¿Sabías que ahora necesitas acreditar un idioma extranjero para ser Policía Nacional?
Si estás preparando la oposición a Policía Nacional, esto te interesa y mucho. A partir del 1 de enero de 2025, entra en vigor un nuevo requisito obligatorio: la acreditación de un idioma extranjero. Ya no es una opción, sino una exigencia que debes cumplir antes de presentar la instancia. Pero, ¿qué implica exactamente este cambio? Vamos a explicarlo todo con claridad.
¿Qué nivel de idioma necesitas?
El nuevo reglamento establece que todos los aspirantes deben demostrar conocimientos en inglés o francés con los siguientes niveles según la escala a la que opten:
- Escala Básica: Nivel A2 del Marco Común Europeo de Referencia para las Lenguas (MCER).
- Escala Ejecutiva: Nivel B1 del MCER.
¡Ojo! Esto significa que sin una certificación oficial, no podrás presentar la instancia. Tienes que asegurarte de contar con un título reconocido antes de que termine el plazo de inscripción.
¿Qué certificados son válidos?
No todos los títulos valen. La Dirección General de la Policía ha publicado una lista con las certificaciones aceptadas. Aquí te dejamos algunas de las más importantes:
- Escuelas Oficiales de Idiomas (EOI).
- Cambridge (KET, PET, FCE, CAE, CPE).
- TOEFL (iBT).
- IELTS (Academic o General Training).
- Trinity College (ISE).
- APTIS (British Council).
- DELF/DALF (Francés).
Si quieres ver la lista completa, revisa la resolución oficial publicada en la Orden INT/632/2024.
¿Y si acreditas otro idioma?
Además del inglés y francés, también puedes presentar certificaciones en alemán, italiano, rumano, ruso, portugués o árabe. Estos idiomas no son obligatorios, pero pueden darte puntos extra en el baremo general:
- Nivel B1: +0,5 puntos.
- Nivel B2: +1 punto.
- Nivel C1: +1,5 puntos.
- Nivel C2: +2 puntos.
Si ya dominas alguno de estos idiomas, es una oportunidad de sumar puntos clave para tu oposición.
¿Cuándo entra en vigor este requisito?
- Para el acceso a la Policía Nacional: Desde el 1 de enero de 2025.
- Para la promoción interna (ascensos): A partir del 1 de enero de 2030.
Si tu objetivo es ascender dentro del cuerpo, también necesitarás un nivel mínimo:
- Para Oficial: A2.
- Para Subinspector y superior: B1.
¿Cómo prepararte para este cambio?
Si todavía no tienes tu certificación, lo recomendable es que empieces cuanto antes. Hay varias formas de prepararte:
- Academias de idiomas: Busca una que prepare para exámenes oficiales como Cambridge, TOEFL o APTIS.
- Cursos online: Hay plataformas que ofrecen cursos a buen ritmo para aprobar los exámenes oficiales.
- Autoestudio: Si ya tienes buen nivel, puedes presentarte por libre al examen de certificación.
No esperes al último momento. Recuerda que sin tu certificado, no podrás presentar la instancia.