La Policía Nacional y la Guardia Civil son dos instituciones de seguridad pública en España con diferencias en sus funciones y áreas de responsabilidad.
Aunque ambas instituciones comparten algunas funciones en materia de seguridad pública, tienen diferencias en su estructura organizativa, áreas de responsabilidad y formación. Vamos a comprender que es cada cuerpo de seguridad y en que se diferencian entre ellos:
¿Qué es la Policía Nacional?
La Policía Nacional es un cuerpo policial español encargado de mantener la seguridad ciudadana en las zonas urbanas del país. La Policía Nacional es un instituto armado de naturaleza civil, con estructura jerarquizada que tiene como misión proteger el libre ejercicio de los derechos y libertades y garantizar la seguridad ciudadana, con ámbito de actuación en todo el territorio nacional.
Características de la Policía Nacional
La Policía Nacional tiene una estructura jerárquica con diferentes grados y categorías, y se rige por los principios de la disciplina, el mando y control.

La formación de la Policía Nacional es rigurosa y exigente, y los miembros de la Policía Nacional reciben formación en áreas como la investigación criminal, la lucha contra el terrorismo, la delincuencia organizada, y la protección de los derechos humanos y las libertades fundamentales.
¿Qué es la Guardia Civil?
La Guardia Civil es un cuerpo militar español encargado de mantener la seguridad pública en las áreas rurales y suburbanas del país. La Guardia Civil se encuentra bajo la dirección del Ministerio del Interior y se encarga de la prevención y la investigación de delitos, así como de la protección de las fronteras y la lucha contra el tráfico ilegal de drogas y el contrabando.
Características de la Guardia Civil
La formación de la Guardia Civil es rigurosa y exigente, y los miembros de la Guardia Civil reciben formación en áreas como la defensa personal, el uso de armas y la lucha contra el terrorismo y la delincuencia organizada.
La Guardia Civil también trabaja en estrecha colaboración con otros cuerpos policiales y agencias de seguridad internacionales para combatir el crimen transnacional y la delincuencia organizada.

Diferencias entre la Policía Nacional y Guardia Civil
1. Naturaleza militar vs civil
La principal diferencias entre la Guardia Civil y la Policía Nacional es su naturaleza militar y civil, respectivamente.
2. Ámbito de actuación
La Guardia Civil se encarga de la seguridad pública en las áreas rurales y suburbanas del país, mientras que la Policía Nacional se encarga de la seguridad pública en las áreas urbanas del país.
3. Estructura organizativa
La Guardia Civil tiene una estructura jerárquica con diferentes escalas, categorías y puestos, mientras que la Policía Nacional tiene una estructura con escalas y categorías.
4. Formación
Ambos tienen una formación rigurosa y exigentes, pero los programas de formación son diferentes. La Guarida Civil se enfoca en la formación en habilidad militares, como la defensa personal y el uso de armas, mientras que la Policía Nacional se enfoca en la formación en habilidades de investigación criminal, como la recopilación de pruebas y la identificación de sospechosos.
5. Funciones y competencias
La Guardia Civil cuenta con una serie de competencias exclusivas, que incluyen la protección de la naturaleza, la protección de fronteras y el control de tráfico en carretera. Por otro lado, la Policía Nacional tiene competencias exclusivas en áreas como la lucha contra el terrorismo y la delincuencia organizada.
A) Serán ejercidas por el Cuerpo Nacional de Policía:
a) La expedición del documento nacional de identidad y de los pasaportes.
b) El control de entrada y salida del territorio nacional de españoles y extranjeros.
c) Las previstas en la legislación sobre extranjería, refugio y asilo, extradición, expulsión, emigración e inmigración.
d) La vigilancia e inspección del cumplimiento de la normativa en materia de juego.
e) La investigación y persecución de los delitos relacionados con la droga.
f) Colaborar y prestar auxilio a las policías de otros países, conforme a lo establecido en los Tratados o Acuerdos Internacionales sobre las Leyes, bajo la superior dirección del Ministro del Interior.
g) El control de las entidades y servicios privados de seguridad, vigilancia e investigación, de su personal, medios y actuaciones.
h) Aquellas otras que le atribuya la legislación vigente.
B) Serán ejercidas por la Guardia Civil:
a) Las derivadas de la legislación vigente sobre armas y explosivos.
b) El resguardo fiscal del Estado y las actuaciones encaminadas a evitar y perseguir el contrabando.
c) La vigilancia del tráfico, tránsito y transporte en las vías públicas interurbanas.
d) La custodia de vías de comunicación terrestre, costas, fronteras, puertos, aeropuertos y centros e instalaciones que por su interés lo requieran.
e) Velar por el cumplimiento de las disposiciones que tiendan a la conservación de la naturaleza y medio ambiente, de los recursos hidráulicos, así como de la riqueza cinegética, piscícola, forestal y de cualquier otra índole relacionada con la naturaleza.
f) La conducción interurbana de presos y detenidos.
g) Aquellas otras que le atribuye la legislación vigente.
6. Uniforme
La Policía Nacional utiliza un uniforme con tonos azules oscuros, mientras que la Guardia Civil tiene uniformes con tonos verdes y azules.
Si te ha gustado nuestro artículo de “Como estudiar una oposición” no olvides compartir el blog de El Rincón del Policía.