Antes de presentarse a las oposiciones de Policía Nacional, siempre surge la duda de las exclusiones médicas en la Policía Nacional. Por eso te proponemos un resumen de las causas médicas que pueden ocasionar una exclusión del cuerpo. Este post se apoya en el Real Decreto 326/2021 publicado en el BOE.
Resumen de los motivos generales de exclusión para el ingreso a la Policía Nacional
- Incapacidad para completar las pruebas físicas dentro de los plazos establecidos, considerando normas de protección de la maternidad.
- Previsión de incapacidad para realizar los períodos de formación adecuadamente.
- Previsión de incapacidad psicofísica permanente en el futuro.
- Revisión de calificaciones basada en resultados médicos relevantes, sin limitaciones previas.
- Evaluación individualizada de patologías incompatibles con las funciones policiales, con informe técnico requerido.
- Estos motivos se aplican para garantizar que los aspirantes cumplan los estándares de salud necesarios y puedan desempeñar eficazmente sus funciones en la Policía Nacional.
Resumen de los parámetros biológicos, enfermedades y causas generales para la exclusión en el ingreso a la Policía Nacional
Se trata de un resumen, desde El Rincón del Policía, te recomendamos consultar el listado integral en caso de duda para cualquier patología.
Parámetros biológicos, enfermedades y causas generales:
- Altura: Debe cumplir con los requisitos establecidos en el reglamento sin alteraciones artificiales.
- Índice de masa corporal (IMC): Debe estar entre 18 y 28, aunque se permiten valores superiores en casos de desarrollo muscular sin patologías ni riesgos adicionales.
- Tensión arterial: No se acepta si es igual o superior a 140/90 mm Hg.
- Anomalías genéticas, congénitas o adquiridas que puedan afectar el desempeño o la salud del aspirante.
- Procesos endocrinometabólicos que causen alteraciones importantes o requieran terapia sustitutiva continua.
- Enfermedades infecciosas y parasitarias que afecten el desempeño policial, requieran tratamiento continuo o sean contagiosas.
- Procesos inmunoalérgicos que afecten la capacidad para realizar funciones policiales.
- Procesos reumáticos que causen trastornos funcionales.
- Tumores malignos, lesiones precancerosas o tumores benignos que afecten el desempeño policial.
- Intoxicaciones crónicas que causen trastornos anatómicos o funcionales.
- Uso de medicación o drogas que reduzcan la capacidad de reacción o afecten funcionalmente el desempeño policial.
Piel y tejido celular subcutáneo:
- Dermatosis extensas y generalizadas que interfieran con las actividades policiales o el uso de la uniformidad.
- Dermopatías contagiosas.
- Afecciones y cicatrices que afecten la movilidad o el uso del equipo reglamentario.
- Úlceras inveteradas o con tendencia recidivante.
Neurología y psiquiatría:
- Enfermedades y lesiones del sistema nervioso que produzcan trastornos motores, sensitivos o mentales.
- Lesiones traumáticas craneoencefálicas, vertebromedulares o de nervios periféricos y sus secuelas.
- Epilepsia, trastornos convulsivos y trastornos mentales orgánicos.
- Movimientos anormales, síndromes neurológicos y trastornos del estado de ánimo.
- Enfermedades metabólicas, tóxicas y carenciales que afecten el sistema nervioso.
- Trastornos relacionados con el consumo de tóxicos y trastornos de la personalidad.
- Paresia, hemiparesia y déficits intelectuales.
- Trastornos del desarrollo mental y de la conducta en la infancia y adolescencia.
- Trastornos del control de los impulsos y alteraciones cognitivas.
- Otros trastornos neurológicos, psiquiátricos y de la conducta que afecten el desarrollo de las funciones policiales.
Aparato digestivo y Aparato respiratorio:
- Trastornos de la deglución, masticación y problemas dentales.
- Enfermedades del esófago, estómago, intestino, recto y ano.
- Secuelas quirúrgicas y hernias abdominales.
- Enfermedades hepáticas, pancreatitis y esplenectomía.
- Trastornos funcionales digestivos incompatibles con el servicio policial.
- Malformaciones y afecciones respiratorias que afecten la respiración.
- Enfermedades del pulmón, vías respiratorias y circulación pulmonar.
- Asma bronquial persistente y enfermedades infecciosas del aparato respiratorio.
- Tumores benignos y malignos respiratorios y sus secuelas.
- Anomalías y disfunciones del diafragma.
Cardiología, Vascular y Aparato locomotor:
- Alteraciones del corazón, arterias y venas que afecten la función cardiovascular.
- Síncope recurrente y enfermedades valvulares.
- Trastornos del ritmo cardíaco y la conducción.
- Enfermedad coronaria y insuficiencia cardíaca.
- Miocardiopatías, enfermedades del pericardio y portadores de dispositivos cardiovasculares.
- Enfermedades de los grandes vasos y arteriopatías periféricas.
- Secuelas de flebitis, varices y linfedemas.
- Enfermedades, lesiones o anomalías osteomioarticulares que limiten la función policial.
- Pérdida de extremidades y alteraciones en las manos y muñecas.
- Inestabilidad articular, restricción del movimiento y desviaciones de la columna vertebral.
- Hipotrofia o distrofia muscular, cirugías recientes y dismetría de extremidades.
- Alteraciones morfológicas en los pies y procesos patológicos agudos.
- Presencia de material de osteosíntesis y valgo/varo de miembros inferiores.
Aparato de la visión y Otorrinolaringología:
- Afecciones del globo ocular, párpados, vías lagrimales, sistema motor ocular y cavidad orbitaria.
- Pérdida de un globo ocular, cuerpos extraños intraoculares y exoftalmos.
- Glaucoma, dacriocistitis y defectos palpebrales que afecten la visión.
- Conjuntivitis crónicas, pterigión, escleritis y queratitis.
- Uveítis, alteraciones del cristalino y vitreorretinianas.
- Neuritis óptica, estrabismo, visión cromática y defectos en el campo visual.
- Afecciones de las vías respiratorias superiores, boca, faringe, laringe y oído.
- Rinitis, sinusopatías, disfonías y enfermedades del oído.
- Alteraciones de la audición y síndrome de apnea obstructiva del sueño.
Aparato urogenital y Sangre y órganos hematopoyéticos:
- Enfermedades renales, insuficiencia renal y cálculos renales.
- Ausencia anatómica o funcional de un riñón.
- Fístulas urinarias, incontinencia o retención de orina.
- Resultados anormales en análisis de orina.
- Malformaciones genitales, infecciones genitales y patología mamaria.
- Trastornos hematológicos, anemias, leucopenias y trombocitopenias.
- Síndromes mieloproliferativos, leucosis, linfomas y mielomas.
- Trastornos de la coagulación y hemoglobinopatías.
- Inmunodeficiencias que afecten el desempeño policial.
Si no sufres ninguna patología, ¡adelante!, ya puedes preparar las oposiciones para Policía Nacional. El Rincón del Policía te pone herramientas a disposición para que puedas estudiar en nuestra academia online: