Campus Online | BLOG | Código descuento primera compra: elrincondelpolicia | Calculadora TEST

Search
Anuncio GRATIS
🎉 ¡GRATIS! Esquema completo de la Ley Orgánica 4/2015. 📜 ¡Lo quiero!. 🚀
Popup Policía Nacional

Memorizar TODOS los artículos de la Declaración Universal de Derechos Humanos

Declaración Universal Derechos Humanos

En los cursos de El Rincón del Policía somos expertos en hacer las cosas fáciles. En usar trucos para que dediques menos tiempo a estudiar y obtengas mejores resultados en el examen oficial.

Hoy os dejamos con una regla nemotécnica para memorizar los 30 artículos de la Declaración Universal de Derechos Humanos. 

 

Declaración Universal Derechos Humanos

Aquí tienes la lista con los 30 trucos mnemotécnicos mencionados en la clase para aprender cada uno de los artículos de la Declaración Universal de Derechos Humanos:

  1. Artículo 1 – Libres: La palabra clave es «libres». Relacionar el número 1 con «libertad» o «libres».

  2. Artículo 2 – Todos: La palabra clave es «todos». Asocia el número 2 con la idea de que todos tienen los mismos derechos.

  3. Artículo 3 – Vida: Imaginar un corazón que simboliza «vida» y asociarlo con el número 3.

  4. Artículo 4 – Esclavitud: Relacionar el número 4 con la esclavitud imaginando una figura o símbolo como una persona encadenada.

  5. Artículo 5 – Tortura: Asociar «tortura» con la palabra «tortuga» y relacionarla con el número 5, visualizando una tortuga.

  6. Artículo 6 – Personalidad jurídica: Dibujar un «6» como si fuera una cara para asociarlo con «personalidad».

  7. Artículo 7 – Igualdad ante la ley: El número 7 se dibuja como dos líneas paralelas que parecen un símbolo de igualdad (=).

  8. Artículo 8 – Recurso efectivo: Relacionar el número 8 con un símbolo de infinito para pensar en «recursos infinitos».

  9. Artículo 9 – Detención arbitraria: Imaginar una «esposa» que forma un número 9 para recordar la idea de detención.

  10. Artículo 10 – Ser oído: Visualizar el número 10 como una oreja para recordar el derecho a ser oído.

  11. Artículo 11 – Inocencia: Asociar la palabra «inocencia» con el número 11, pensando en la presunción de inocencia.

  12. Artículo 12 – Injerencias en la vida privada: Imaginar una cerradura para recordar la intromisión en la vida privada.

  13. Artículo 13 – Libertad de circulación: Relacionar el número 13 con un volante para recordar la libertad de movimiento.

  14. Artículo 14 – Derecho de asilo: Asociar el número 14 con un abuelo en un asilo, para recordar el derecho de asilo.

  15. Artículo 15 – Nacionalidad: El número 15 está en la mitad de los 30 artículos, lo que lo relaciona con la «nacionalidad» como vínculo fundamental.

  16. Artículo 16 – Matrimonio: Asociar el número 16 con la edad mínima para casarse en España (16 años).

  17. Artículo 17 – Propiedad: Relacionar el número 17 con la casa de Mary Poppins (17 Cherry Tree Lane) para recordar el derecho a la propiedad.

  18. Artículo 18 – Pensamiento: A los 18 años se adquiere capacidad para pensar y decidir, relacionar esto con la libertad de pensamiento.

  19. Artículo 19 – Expresión: Después de los 18 años, se pasa a expresar opiniones, asociando esto con el artículo 19 (libertad de expresión).

  20. Artículo 20 – Asociación y reunión: Relacionar el número 20 con 20 miembros de un consejo, para recordar el derecho de asociación.

  21. Artículo 21 – Participación en el gobierno: Relacionar el número 21 con los 121 escaños del PSOE, para recordar la participación política.

  22. Artículo 22 – Seguridad social: Asociar dos «S» invertidas que forman un número 22, para recordar la seguridad social.

  23. Artículo 23 – Trabajo: Relacionar el número 23 con la vuelta al trabajo después de 22 días de vacaciones.

  24. Artículo 24 – Descanso: El número 24 se asocia con el descanso, pensando en el 24 de diciembre (Nochebuena) como un día de descanso.

  25. Artículo 25 – Vida adecuada: Asociar el número 25 con el día de Navidad (25 de diciembre), cuando hay solidaridad y se busca un nivel de vida adecuado.

  26. Artículo 26 – Educación: El alfabeto inglés tiene 26 letras, relacionar esto con el derecho a la educación.

  27. Artículo 27 – Cultura: Asociar el número 27 con la generación del 27, un grupo cultural de importancia.

  28. Artículo 28 – Orden social internacional: Relacionar el número 28 con febrero, el mes que necesita ajustes para mantener el calendario en orden.

  29. Artículo 29 – Deberes: Asociar el número 29 con el comienzo de los deberes, ya que el artículo 29 habla de las obligaciones, al igual que la Constitución Española.

  30. Artículo 30 – Interpretación de la declaración: Relacionar el número 30 como un cierre, ya que es el último artículo y pone límite a la interpretación de la declaración.