Campus Online | BLOG | Código descuento primera compra: elrincondelpolicia

Search

Preguntas Examen Guardia Civil Tema 21 – Protección integral contra la violencia de género.

Preguntas Examen Guardia Civil Tema 18

Examen 2023

Ley Orgánica de Medidas de Protección Integral contra la Violencia de Género. El Observatorio Estatal de Violencia sobre la Mujer remitirá __________________________, con periodicidad _______________, un informe sobre la evolución de la violencia ejercida sobre la mujer en los términos a que se refiere la presente Ley.

 

a) Al Gobierno y a las Comunidades Autónomas / Anual.

b) A las Diputaciones Provinciales / Anual.

c) A las Comunidades Autónomas / Semestral.

d) Al Gobierno / Semestral.

Respuesta correcta: a

Examen 2023

Ley Orgánica de Medidas de Protección Integral contra la Violencia de Género. Acreditación de situaciones de violencia de género. Las situaciones de violencia de género que dan lugar al reconocimiento de los derechos regulados en esta ley se acreditarán…: Señale la opción INCORRECTA.

 

a) Mediante una orden de protección.

b) Por el informe del Ministerio Fiscal que indique la existencia de indicios de que la demandante es víctima de violencia de género.

c) Mediante una declaración responsable de la víctima.

d) Mediante una resolución judicial que acuerde una medida cautelar a favor de la víctima.

Respuesta correcta: c

Examen 2023

Ley Orgánica de Medidas de Protección Integral contra la Violencia de Género. ¿Dentro de qué marco, el Gobierno y las Comunidades Autónomas diseñarán de común acuerdo, los procedimientos básicos que permitan poner en marcha los sistemas de acreditación de las situaciones de violencia de género?

 

a) En el de la Conferencia Sectorial de Igualdad.

b) En el del Observatorio Estatal de Violencia sobre la Mujer.

c) En el de la Delegación del Gobierno contra la Violencia de Género.

d) En el de los Juzgados de Violencia sobre la Mujer.

Respuesta correcta: a

Examen 2023

Ley Orgánica de Medidas de Protección Integral contra la Violencia de Género. En la composición del Observatorio Estatal de Violencia sobre la Mujer se garantizará, en todo caso, la participación de:

 

a) Las organizaciones empresariales y sindicales más representativas.

b) Las organizaciones de mujeres con implantación en todo el territorio de una Comunidad Autónoma.

c) Las asociaciones de consumidores y usuarios.

d) Las organizaciones y asociaciones descritas en las opciones a) y c).

Respuesta correcta: d

Examen 2023

Ley Orgánica de Medidas de Protección Integral contra la Violencia de Género. Medidas para garantizar el derecho a la reparación. Las administraciones públicas asegurarán que las víctimas tengan acceso efectivo a la indemnización que corresponda por los daños y perjuicios, que deberá garantizar la satisfacción económicamente evaluable de, al menos, los siguientes conceptos…: Señale la opción INCORRECTA.

 

a) El daño físico y psicológico, incluido el daño moral y el daño a la dignidad.

b) Los daños materiales y la pérdida de ingresos, incluido el lucro cesante.

c) El tratamiento terapéutico, social y de salud sexual y reproductiva.

d) La pérdida de oportunidades de desarrollo cultural.

Respuesta correcta: d

Examen 2023

Ley Orgánica de Medidas de Protección Integral contra la Violencia de Género. Las mujeres víctimas de violencia de género tienen derecho a servicios sociales de atención, de emergencia, de apoyo y acogida y de recuperación integral. La organización de estos servicios responderá entre otros principios, al de multidisciplinariedad profesional. La atención multidisciplinar implicará especialmente…: Señale la opción INCORRECTA.

 

a) Atención psicológica.

b) Apoyo educativo a la víctima.

c) Apoyo a la formación e inserción laboral.

d) Seguimiento de las reclamaciones de los derechos de la mujer.

Respuesta correcta: b

Examen 2024

Ley Orgánica de Medidas de Protección Integral contra la Violencia de Género. Derecho a la información, a la asistencia social integral y a la asistencia jurídica gratuita. Señale la opción INCORRECTA.

 

a) Las mujeres víctimas de violencia de género tienen derecho a servicios sociales de atención, de emergencia, de apoyo y acogida y de recuperación integral.

b) Las ausencias o faltas de puntualidad al trabajo motivadas por la situación física o psicológica derivada de la violencia de género se considerarán en cualquier caso justificadas y serán remuneradas, sin perjuicio de que dichas ausencias sean comunicadas por la trabajadora a la empresa a la mayor brevedad.

c) La trabajadora víctima de violencia de género tendrá derecho, en los términos previstos en el Estatuto de los Trabajadores, a la reducción o a la reordenación de su tiempo de trabajo, a la movilidad geográfica y al cambio de centro de trabajo.

d) Las mujeres víctimas de violencia de género tienen derecho a recibir plena información y asesoramiento adecuado a su situación personal, a través de los servicios, organismos u oficinas que puedan disponer las Administraciones Públicas.

Respuesta correcta: b

Examen 2024

Ley Orgánica de Medidas de Protección Integral contra la Violencia de Género. En el ámbito sanitario. ¿A quién remitirá un informe anual, la Comisión contra la Violencia de Género del Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud?

 

a) Al Observatorio Estatal de la Violencia sobre la Mujer.

b) Al Observatorio Estatal de la Violencia sobre la Mujer, a la Delegación del Gobierno contra la Violencia de Género y al Instituto de la Mujer.

c) Al Pleno del Consejo Interterritorial.

d) A los indicados en las opciones a) y c).

Respuesta correcta: d

Examen 2024

Ley Orgánica de Medidas de Protección Integral contra la Violencia de Género. ¿Quién formulará las políticas públicas en relación con la violencia de género a desarrollar por el Gobierno y elaborará la Macroencuesta de Violencia contra las Mujeres?

 

a) La Delegación del Gobierno contra la Violencia de Género.

b) El Observatorio Estatal de Violencia sobre la Mujer.

c) La Comisión de Violencia de Género del Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud.

d) El Ministerio de Igualdad.

Respuesta correcta: a

Examen 2024

Ley Orgánica de Medidas de Protección Integral contra la Violencia de Género. La violencia de género a que se refiere esta Ley comprende…:

 

a) Todo acto de violencia física y psicológica, excluida la privación arbitraria de libertad.

b) Todo acto de violencia física o psicológica, excluidas las coacciones.

c) Todo acto de violencia física, incluidas las agresiones a la libertad sexual.

d) Todo acto de violencia física o psicológica, excluidas las coacciones y la privación arbitraria de libertad.

Respuesta correcta: c

Examen 2024

Ley Orgánica de Medidas de Protección Integral contra la Violencia de Género. ¿Quién establecerá, en las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado, unidades especializadas en la prevención de la violencia de género?

 

a) El Gobierno.

b) La Delegación de Gobierno contra la Violencia de Género.

c) El Ministerio del Interior.

d) El Delegado o Subdelegado del Gobierno correspondiente.

Respuesta correcta: a

Examen 2024

Ley Orgánica de Medidas de Protección Integral contra la Violencia de Género. En relación con el Observatorio Estatal de Violencia sobre la Mujer, señale la opción CORRECTA.

 

a) Remitirá al Gobierno y a las Comunidades Autónomas, con periodicidad trimestral, un informe sobre la evolución de la violencia ejercida sobre la mujer.

b) Se trata del órgano colegiado adscrito al Ministerio del Interior.

c) Le corresponderá el asesoramiento, evaluación, colaboración institucional, elaboración de informes y estudios, y propuestas de actuación en materia de violencia de género.

d) Todas las opciones anteriores son correctas.

Respuesta correcta: c