Examen 2019
Constitución. En caso de que el 14 de julio de 2019 se inhabilitara a su Majestad el Rey, siendo reconocida su imposibilidad para continuar ejerciendo la función regia, por las Cortes Generales. Ejercería la Regencia:
a) La Princesa de Asturias.
b) La madre de la Princesa de Asturias.
c) La persona que hubiese nombrado el Rey.
d) La persona que en su testamento hubiese nombrado el Rey.
Respuesta correcta: b
Examen 2019
Constitución. Previa declaración de los estados de excepción o de sitio, podrán ser suspendidos los siguientes derechos constitucionales:
a) Libertad personal e información al detenido de forma inmediata, y de modo que le sea comprensible, de sus derechos y de las razones de su detención.
b) Inviolabilidad del domicilio, reunión y asistencia letrada al detenido en las diligencias policiales, en los términos que la ley establezca.
c) Elegir libremente residencia, huelga, y derecho a no declarar del detenido.
d) Conflictos colectivos, secuestro de publicaciones y libertad de expresión.
Respuesta correcta: d
Examen 2019
Constitución. Se reconoce el derecho a la protección de la salud. En este contexto, los poderes públicos fomentarán:
a) La educación física y el deporte.
b) El deporte y la educación cívica.
c) La educación cívica y la educación sanitaria.
d) La educación cívica y social.
Respuesta correcta: a
Examen 2019
Constitución. El derecho al secreto de las comunicaciones tiene como límite(s) específico(s):
a) Las resoluciones dictadas al efecto por la autoridad gubernativa.
b) Ser miembro de la Guardia Civil.
c) Ser militar.
d) Para el condenado a pena de prisión que esté cumpliendo la misma, el sentido de la pena.
Respuesta correcta: d
Examen 2019
Constitución. Es fundamento de la paz social:
a) Promover el progreso de la cultura.
b) La dignidad de la persona.
c) Establecer una sociedad democrática avanzada.
d) Promover el progreso de la economía.
Respuesta correcta: b
Examen 2017
Constitución. De las Cortes Generales. La tramitación de las proposiciones de ley se regulará:
a) Por una ley ordinaria específica.
b) Por una ley orgánica específica.
c) Por los Reglamentos de las Cámaras.
d) Por un Decreto Legislativo, aprobado por ambas Cámaras.
Respuesta correcta: c
Examen 2017
Constitución. De los derechos y deberes fundamentales. Se garantiza la libertad ideológica, religiosa y de culto de los individuos y las comunidades sin más limitación, en sus manifestaciones, que la necesaria para:
a) El mantenimiento de la libertad religiosa protegido por la ley.
b) El mantenimiento del orden púbico protegido por la ley.
c) El mantenimiento de la libertad de expresión protegida por la Constitución.
d) Todas las opciones son correctas.
Respuesta correcta: b
Examen 2017
Constitución. De los derechos y deberes fundamentales. En relación con la institución del Defensor del Pueblo indique la proposición CORRECTA.
a) Esta institución se regula mediante una ley orgánica.
b) Es un alto comisionado del Gobierno.
c) Es designado por el Congreso para la defensa de los derechos comprendidos en el Título I de la Constitución.
d) Para la defensa de los derechos comprendidos en el Título II de la Constitución, podrá supervisar la actividad de la Administración.
Respuesta correcta: a
Examen 2017
Constitución. De los derechos y deberes fundamentales. De conformidad con lo establecido en el Título I de la Constitución, indique la proposición INCORRECTA.
a) El libre desarrollo de la personalidad y de la dignidad de la persona son fundamento del orden público y de la paz social.
b) Los españoles tienen derecho a entrar y salir libremente de España en los términos que la ley establezca. Este derecho podrá ser limitado por motivos políticos o ideológicos.
c) El derecho a la creación literaria tiene su límite, especialmente, en el derecho al honor, a la intimidad, a la propia imagen y a la protección de la juventud y de la infancia.
d) Los principios reconocidos en el Capítulo tercero, del Título I (principios rectores de la política social y económica) solo podrán ser alegados ante la Jurisdicción ordinaria de acuerdo con lo que dispongan las leyes que los desarrollen.
Respuesta correcta: b
Examen 2017
Constitución. De los derechos y deberes fundamentales. Indique la proposición INCORRECTA.
a) La ley fijará las obligaciones militares de los españoles.
b) La ley regulará, con las debidas garantías, la objeción de conciencia, así como las demás causas de exención del servicio militar obligatorio, pudiendo imponer, en su caso, una prestación social sustitutoria.
c) Podrá establecerse un servicio militar para el cumplimiento de fines de interés general.
d) Mediante ley podrán regularse los deberes de los ciudadanos en los casos de calamidad pública.
Respuesta correcta: c
Examen 2017
Constitución. Del Gobierno y de la Administración. ¿Quién o quiénes controlan la potestad reglamentaria y la legalidad de la actuación administrativa, así como el sometimiento de ésta a los fines que la justifican?
a) El Gobierno.
b) Las Cortes Generales.
c) El Consejo de Estado.
d) Los Tribunales.
Respuesta correcta: d
Examen 2017
Constitución. Del Poder Judicial. Sin perjuicio de las funciones encomendadas a otros órganos, ¿quién tiene por misión promover la acción de la justicia en defensa de la legalidad, de los derechos de los ciudadanos y del interés público tutelado por la ley, de oficio o a petición de los interesados, así como velar por la independencia de los Tribunales y procurar ante éstos la satisfacción del interés social?
a) El Tribunal Constitucional.
b) El Defensor del Pueblo.
c) El Miniserio Fiscal.
d) El Consejo General del Poder Judicial.
Respuesta correcta: c
Examen 2017
Constitución. De las Cortes Generales. ¿Qué plazo debe transcurrir a partir de la primera votación de investidura, si ningún candidato hubiere obtenido la confianza del Congreso, para que el Rey disuelva ambas Cámaras y convoque nuevas elecciones?
a) Tres meses.
b) Dos meses.
c) Seis meses.
d) Un mes.
Respuesta correcta: b
Examen 2017
Constitución. Del Poder Judicial. ¿Cuál es la base de la organización y funcionamiento de los Tribunales?
a) El principio de unidad jurisdiccional.
b) La Constitución.
c) La Ley Orgánica del Poder Judicial.
d) Ninguna de las opciones es correcta.
Respuesta correcta: a
Examen 2017
Constitución. Del Poder Judicial. ¿Cuál es la base de la organización y funcionamiento de los Tribunales?
a) Al principio de legalidad.
b) Al principio de igualdad.
c) Al principio de seguridad jurídica.
d) Al principio de reciprocidad.
Respuesta correcta: d
Examen 2017
Constitución. De los derechos y deberes fundamentales. La extracción sólo se concederá en cumplimiento de un tratado o de la ley, atendiendo:
a) Al principio de legalidad.
b) Al principio de igualdad.
c) Al principio de seguridad jurídica.
d) Al principio de reciprocidad.
Respuesta correcta: d
Examen 2017
Constitución. De los derechos y deberes fundamentales. ¿Quiénes tienen derecho a la integridad moral?
a) Todos.
b) Sólo los españoles mayores de edad.
c) Sólo los españoles y extranjeros mayores de edad.
d) Sólo los españoles y extranjeros menores de edad.
Respuesta correcta: a
Examen 2017
Constitución. De los derechos y deberes fundamentales. ¿Cómo se pierde la nacionalidad española?
a) La nacionalidad española no se puede perder nunca.
b) Únicamente de acuerdo con lo establecido por las leyes penales.
c) De acuerdo con lo establecido por la ley.
d) De acuerdo con lo establecido en Título II de la Constitución.
Respuesta correcta: c
Examen 2017
Constitución. Estructura. El Capítulo de la Constitución que regula los Tratados Internacionales se encuentra ubicado en el:
a) Título III. De las Cortes Generales.
b) Titulo IV. Del Gobierno y de la Administración.
c) Título V. De las relaciones entre el Gobierno y las Cortes Generales.
d) Título VIII. De la Organización Territorial del Estado.
Respuesta correcta: a
Examen 2017
Constitución. De las Cortes Generales. ¿Quién o qué reconocerá y facilitará el ejercicio del derecho de sufragio a los españoles que se encuentren fuera del territorio de España?
a) El Estado lo facilitará y la ley lo reconocerá.
b) El Estado lo reconocerá y la ley lo facilitará.
c) El Gobierno lo reconocerá y la ley lo facilitará.
d) El Congreso lo facilitará y el Senado lo reconocerá.
Respuesta correcta: a
Examen 2017
Constitución. Las Cortes Generales. Las Cámaras podrán delegar en las Comisiones Legislativas Permanentes:
a) La aprobación de la reforma constitucional.
b) La aprobación de leyes orgánicas y de bases.
c) La aprobación de proyectos y proposiciones de ley.
d) La aprobación de los Presupuestos Generales del Estado.
Respuesta correcta: c
Examen 2017
Constitución. De la Corona. ¿ Cómo se resolverá cualquier duda de hecho o de derecho que concurra en el orden de sucesión a la Corona?
a) Mediante una ley orgánica.
b) Mediante decisión del Presidente el Gobierno en la forma que más convenga a los intereses generales.
c) Mediante decisión del Presidente del Congreso en la forma que más convenga a los intereses generales.
d) Mediante decisión conjunta del Presidente del Congreso y el presidente del Gobierno en la forma que más convenga a los intereses generales.
Respuesta correcta: a
Examen 2017
Constitución. De las Cortes Generales. Indique la proposición CORRECTA.
a) Las poblaciones de Ceuta y Melilla estarán representadas cada una de ellas por un Senador.
b) A la isla de Menorca le corresponde elegir un Diputado.
c) En cada provincia se elegirá cuatro Senadores por sufragio universal, libre, igual, directo y secreto por los votantes de cada una de ellas, en los términos que señale una ley ordinaria.
d) Las Comunidades Autónomas designarán un Senador y otro más por cada millón de habitantes de su respectivo territorio.
Respuesta correcta: d
Examen 2017
Constitución. Del Tribunal Constitucional. En relación con las sentencias del Tribunal Constitucional, indique la proposición CORRECTA.
a) Las que declaren la inconstitucionalidad de una norma con fuerza de ley, tiene plenos efectos frente a todos.
b) Se publicarán en el boletín oficial del Estado con los votos realizados por todos sus componentes.
c) Tienen el valor de cosa juzgada desde el día de su publicación y no cabe recurso alguno contra ellas.
d) Las que se limiten a la estimación subjetiva de un derecho tienen plenos efectos frente a todos.
Respuesta correcta: a
Examen 2017
Constitución. De las Cortes Generales. La ley electoral determinará las causas de inelegibilidad e incompatibilidad de los Diputados y Senadores, que comprenderán, en todo caso:
a) A los Magistrados, Jueces y Fiscales cualesquiera que sea su situación.
b) A los altos cargos de la Administración del Estado que determine la ley, con la excepción de los miembros del Gobierno.
c) A los miembros de las Juntas Locales.
d) Todas las proposiciones son correctas.
Respuesta correcta: b
Examen 2017
Constitución. De la Organización Territorial del Estado. Artículo 149. El Estado tiene competencia exclusiva sobre:
a) Ordenación del territorio, urbanismo y vivienda.
b) Legislación sobre pesas y medidas.
c) La gestión en materia de protección del ambiente.
d) Sanidad e higiene.
Respuesta correcta: b
Examen 2017
Constitución. De los derechos y deberes fundamentales. Señale la proposición INCORRECTA. Todos tienen derecho:
a) Al Juez ordinario predeterminado por la ley, a la defensa y a la asistencia de letrado.
b) A ser informados de la acusación formulada contra ellos.
c) A un proceso público sin dilaciones debidas y con todas las garantías.
d) A utilizar los medios de prueba pertinentes para su defensa, a no declarar contra sí mismos, a no confesarse culpables y a la presunción de inocencia.
Respuesta correcta: c
Examen 2020
Ley Orgánica del Defensor del Pueblo. Cuando la gravedad o urgencia de los hechos lo aconsejen, el Defensor del Pueblo podrá presentar un informe extraordinario. ¿A quién lo dirigirá?
a) Al Presidente del Gobierno.
b) A las Diputaciones Permanentes de las Cámaras, si éstas no se encontraran reunidas.
c) Al Consejo de Ministros.
d) Al Mecanismo Nacional de Prevención de la Tortura.
Respuesta correcta: b
Examen 2020
Ley Orgánica del Defensor del Pueblo. ¿Quién, principalmente, podrá solicitar mediante escrito motivado la intervención del Defensor del Pueblo para la investigación de conductas concretas producidas en las Administraciones públicas, que afecten a un ciudadano, en el ámbito de sus competencias?
a) Las Comisiones de investigación o relacionadas con la defensa general de los derechos y libertades públicas.
b) La autoridad administrativa en asuntos de su competencia.
c) La Comisión Mixta Congreso-Senado de relaciones con el Defensor del Pueblo.
d) Los Diputados y Senadores individualmente.
Respuesta correcta: c
Examen 2020
Constitución Española. Cuando se propusiese la revisión parcial de la Constitución que afecte al Título referente a la Corona, ¿por qué mayoría se procederá a la aprobación del principio?
a) Dentro de los quince días siguientes a su aprobación.
b) A partir de los diez días siguientes al de su aprobación.
c) Dentro de los veinte días siguientes a su aprobación.
d) A partir de los cinco días siguientes de su aprobación.
Respuesta correcta: d
Examen 2020
Constitución Española. Aprobada la reforma constitucional por las Cortes Generales, ¿cuándo será sometida a referéndum para su ratificación si así lo solicitan una décima parte de los miembros de cualquiera de las Cámaras?
a) Dentro de los quince días siguientes a su aprobación.
b) A partir de los diez días siguientes al de su aprobación.
c) Dentro de los veinte días siguientes a su aprobación.
d) A partir de los cinco días siguientes de su aprobación.
Respuesta correcta: a
Examen 2020
Constitución Española. El estado de sitio será declarado por...:
a) El Gobierno mediante decreto acordado en Consejo de Ministros, previa autorización de las Cortes Generales.
b) El Congreso de los Diputados por mayoría absoluta, a propuesta exclusiva del Gobierno.
c) El Presidente del Gobierno por acuerdo del Consejo de Ministros.
d) El Gobierno mediante decreto acordado en Consejo de Ministros, previa autorización del Congreso de los Diputados.
Respuesta correcta: b
Examen 2020
Constitución Española. ¿ Cuál de las siguientes funciones NO corresponde al Presidente del Gobierno?
a) Dirigir la acción del Gobierno y coordinar las funciones de los demás miembros del mismo.
b) Expedir los Decretos acordados en el Consejo de Ministros.
c) Plantear, previa deliberación del Consejo de Ministros, ante el Congreso de los Diputados la cuestión de confianza sobre su programa o sobre una declaración de política general.
d) Proponer, previa deliberación del Consejo de Ministros, y bajo su exclusiva responsabilidad, la disolución del Senado.
Respuesta correcta: b
Examen 2020
Constitución Española. En relación al número de Senadores que son designados por las Comunidades Autónomas, ¿cuántos Senadores le corresponden a una Comunidad Autónoma que tiene cuatro millones de habitantes en su territorio?
a) Cuatro Senadores.
b) Ocho Senadores.
c) Cinco Senadores.
d) Seis Senadores.
Respuesta correcta: c
Examen 2020
Constitución Española. ¿Cuál de las siguientes funciones NO corresponde al Rey?
a) Proponer el candidato a Presidente del Gobierno.
b) Convocar elecciones en los términos previstos en la Constitución.
c) Proponer la disolución de las Cortes Generales.
d) Convocar a referéndum en los casos previstos en la Constitución.
Respuesta correcta: c
Examen 2020
Constitución Española. ¿De cuál de los siguientes derechos, el ciudadano NO podrá recabar su tutela a través del recurso de amparo ante el Tribunal Constitucional?
a) Derecho a la libertad de cátedra.
b) Derecho a elegir libremente la residencia.
c) Derecho a la libertad y a la seguridad.
d) Derecho al trabajo, a la libre elección de profesión u oficio.
Respuesta correcta: d
Examen 2020
Constitución Española. Título Preliminar. ¿Qué tipo de norma regulará las bases de la organización militar conforme a los principios de la Constitución?
a) Real Decreto.
b) Orden Ministerial.
c) Ley Orgánica.
d) Ley Ordinaria.
Respuesta correcta: c
Examen 2020
Ley Orgánica del Defensor del Pueblo. En relación al informe a las Cortes, indique la opción INCORRECTA.
a) El Defensor del Pueblo dará cuenta anualmente a las Cortes Generales de la gestión realizada en un informe que presentará ante las mismas cuando se hallen reunidas en período ordinario de sesiones.
b) El Defensor del Pueblo en su informe anual dará cuenta del número y tipo de quejas presentadas y el resultado de las mismas, sin que sea necesario especificar las sugerencias o recomendaciones admitidas por las Administraciones Públicas.
c) Cuando la gravedad o urgencia de los hechos lo aconsejen podrá presentar un informe extraordinario que dirigirá a las Diputaciones Permanentes de las Cámaras si éstas no se encontraran reunidas.
d) Un resumen del informe será expuesto oralmente por el Defensor del Pueblo ante los Plenos de ambas Cámaras, pudiendo intervenir los grupos parlamentarios a efectos de fijar su postura.
Respuesta correcta: b
Examen 2020
Ley Orgánica del Defensor del Pueblo. ¿Quién nombrará los Adjuntos del Defensor del Pueblo?
a) El Defensor del Pueblo, previa conformidad de las Cámaras en la forma que determinen sus Reglamentos.
b) El Rey a propuesta del Defensor del Pueblo previa conformidad de las Cámaras.
c) La Comisión Mixta Congreso-Senado de relaciones con el Defensor del Pueblo.
d) Las Cortes Generales a propuesta del Defensor del Pueblo.
Respuesta correcta: a
Examen 2020
Constitución Española. ¿Qué mayoría parlamentaria es necesaria inicialmente para la aprobación de los proyectos de reforma constitucional que afecten al Título de la Organización Territorial del Estado?
a) Dos tercios de cada Cámara.
b) Tres quintos de cada una de las Cámaras.
c) Exclusivamente mayoría absoluta del Congreso.
d) Exclusivamente mayoría absoluta del Senado.
Respuesta correcta: b
Examen 2020
Constitución Española. La autorización y proclamación del estado de excepción deberá determinar expresamente su duración, que no podrá exceder de ..........., prorrogables por otro plazo igual, con los mismos requisitos.
a) 30 días .
b) 20 días.
c) 15 días.
d) 10 días.
Respuesta correcta: a
Examen 2020
Constitución Española. De la Corona. Señale la opción CORRECTA.
a) La propuesta y el nombramiento del Presidente del Gobierno serán refrendados por el Rey.
b) Extinguidas todas las lineas llamadas en Derecho, las Cortes Generales proveerán a la sucesión en la Corona en al la forma que más convenga a los intereses de España.
c) Al Rey corresponde, previa autorización del Gobierno, declarar la guerra y hacer la paz.
d) La Reina consorte o el consorte de la Reina no podrán asumir funciones constitucionales.
Respuesta correcta: b
Examen 2020
Constitución Española. Cuando se acuerde la declaración del estado de excepción en los términos previstos en la Constitución, ¿cuál de los siguientes derechos NO se puede suspender durante dicho estado?
a)El derecho a comunicar o recibir libremente información veraz por cualquier medio de difusión.
b)El derecho de toda persona detenida a ser informada de forma inmediata de las razones de su detención.
c)El derecho a la huelga de los trabajadores para la defensa de sus intereses.
d)El derecho a la libertad y seguridad.
Respuesta correcta: b
Examen 2020
Constitución Española. De los derechos fundamentales y de las libertades públicas. Sólo podrá acordarse el secuestro de publicaciones, grabaciones y otros medios de información en virtud de...:
a)Ley Ordinaria.
b)Disposición administrativa.
c)Resolución judicial.
d)Orden Ministerial.
Respuesta correcta: c
Examen 2020
Constitución Española. Título Preliminar. De los siguientes, diga cual NO es un valor superior del ordenamiento jurídico de España.
a)La libertad.
b)La igualdad.
c)La soberanía nacional.
d)La justicia.
Respuesta correcta: c
Examen 2021
Ley Orgánica del Defensor del Pueblo. En relación con el contenido de las resoluciones, el Defensor del Pueblo podrá…..:
a) Anular los actos de la Administración Pública.
b) Sugerir la modificación de los criterios utilizados para la producción de los actos y resoluciones de la Administración Pública.
c) Modificar los actos y resoluciones de la Administración Pública.
d) Anular las resoluciones de la Administración Pública.
Respuesta correcta: b
Examen 2021
Constitución Española. De los miembros que componen el Tribunal Constitucional, ¿cuántos son propuestos por el Consejo General del Poder Judicial?
a) Uno.
b) Cuatro.
c) Tres.
d) Dos.
Respuesta correcta: d
Examen 2021
Constitución Española. ¿Quién ejercerá el control de la actividad de los órganos de las Comunidades Autónomas relativo a la administración autónoma y sus normas reglamentarias?
a) El Tribunal Constitucional.
b) La jurisdicción contencioso-administrativa.
c) El Tribunal de Cuentas.
d) El Gobierno, previo dictamen del Consejo de Estado.
Respuesta correcta: b
Examen 2021
Constitución Española. Del Poder Judicial. Los Jueces y Magistrados, mientras se hallen en activo podrán…:
a) Pertenecer a sindicatos.
b) Pertenecer a asociaciones profesionales.
c) Desempeñar otros cargos públicos.
d) Pertenecer a partidos políticos.
Respuesta correcta: b
Examen 2021
Constitución Española. ¿Qué tipo de norma determinará los principios básicos de actuación de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad?
a) Una ley ordinaria.
b) Una ley orgánica.
c) Un Real Decreto.
d) Una ley de bases.
Respuesta correcta: b
Examen 2021
Constitución Española. Del Gobierno y de la Administración. Después de cada renovación del Congreso de los Diputados, ¿quién propondrá un candidato a la Presidencia del Gobierno?
a) El Ministro de Justicia.
b) El Rey.
c) El Presidente del Senado.
d) El Presidente del Tribunal Supremo.
Respuesta correcta: b
Examen 2021
Constitución Española. De las Cortes Generales. En caso de extraordinaria y urgente necesidad, el Gobierno podrá dictar disposiciones legislativas provisionales que tomarán la forma de…:
a) Órdenes Ministeriales.
b) Leyes Ordinarias.
c) Decretos-leyes.
d) Leyes Orgánicas.
Respuesta correcta: c
Examen 2021
Constitución Española. Si no hubiera ninguna persona a quien corresponda la Regencia, ¿por quién será nombrada ésta y de cuantas personas se compondrá?
a) Por el Congreso de los Diputados, y se compondrá de una a tres personas.
b) Por el Presidente del Congreso de los Diputados, y se compondrá de una, tres o cinco personas.
c) Por las Cortes Generales, y se compondrá de una, tres o cinco personas.
d) Por el Presidente del Senado, y se compondrá de una a cinco personas.
Respuesta correcta: c
Examen 2021
Constitución Española. ¿Cuál de las siguientes NO es una de las misiones que la Carta Magna asigna a las Fuerzas Armadas?
a) Proteger el libre ejercicio de los derechos y libertades.
b) Garantizar la soberanía e independencia de España.
c) Defender el ordenamiento constitucional.
d) Defender su integridad territorial.
Respuesta correcta: a
Examen 2021
Ley Orgánica del Defensor del Pueblo. En relación con la tramitación de quejas, señale la opción INCORRECTA.
a) Toda queja se presentará firmada por el interesado, con indicación de su nombre, apellidos y domicilio, en escrito razonado, en papel común y en el plazo máximo de un año, contado a partir del momento en que tuviera conocimiento de los hechos objeto de la misma.
b) La correspondencia dirigida al Defensor del Pueblo y que sea remitida desde cualquier centro de detención, internamiento o custodia de las personas no podrá ser objeto de censura de ningún tipo.
c) El Defensor del Pueblo registrará y acusará recibo de las quejas que se formulen, que tramitará o rechazará.
d) Todas las actuaciones del Defensor del Pueblo son gratuitas para el interesado siendo preceptiva la asistencia de Letrado y Procurador.
Respuesta correcta: d
Examen 2021
Constitución Española. Los miembros del Tribunal Constitucional serán designados por un periodo de….:
a) Tres años.
b) Seis años.
c) Nueve años.
d) Cuatro años.
Respuesta correcta: c
Examen 2021
Constitución Española. ¿A quién corresponde la apreciación de la necesidad de armonizar las disposiciones normativas de las Comunidades Autónomas aun en el caso de materias atribuidas a la competencia de éstas, cuando así lo exija el interés general?
a) A las Cortes Generales, por mayoría absoluta de cada Cámara.
b) Al Consejo de Estado.
c) Al Congreso de los Diputados, por mayoría absoluta.
d) Al Gobierno de la nación.
Respuesta correcta: a
Examen 2021
Constitución Española. De las Comunidades Autónomas. La reforma de los Estatutos de Autonomía se ajustará al procedimiento establecido en los mismos y requerirá, en todo caso, la aprobación por….:
a) El Congreso de los Diputados.
b) El Consejo de Ministros.
c) El Senado.
d) Las Cortes Generales.
Respuesta correcta: d
Examen 2021
Constitución Española. Del Poder Judicial. ¿Quién preside el Consejo General del Poder Judicial?
a) El Ministro de Justicia.
b) El Presidente del Tribunal Supremo.
c) El Presidente del Gobierno.
d) El Secretario de Estado de Justicia.
Respuesta correcta: b
Examen 2021
Constitución Española. ¿Qué se requerirá para exigir responsabilidad criminal al Presidente del Gobierno como consecuencia de una acusación por delito contra la seguridad del Estado en el ejercicio de sus funciones? :
a) La aprobación por la cuarta parte de los miembros del Senado.
b) La aprobación por mayoría absoluta del Congreso.
c) La aprobación por la cuarta parte de los miembros del Congreso.
d) La aprobación por las Cortes Generales.
Respuesta correcta: b
Examen 2021
Constitución Española. Una vez aprobado un proyecto de ley ordinaria u orgánica por el Congreso de los Diputados….:
a) El Senado en el plazo de un mes, a partir del día de la recepción del texto, puede, mediante mensaje motivado, oponer su veto o introducir enmiendas al mismo.
b) El proyecto no podrá ser sometido al Rey para sanción sin que el Congreso se pronuncie sobre las enmiendas, aceptándolas o no por mayoría absoluta.
c) El Presidente del Congreso dará inmediata cuenta del mismo al Presidente del Senado, el cual lo someterá a deliberación de éste.
d) El plazo de un mes que el Senado dispone para vetar o enmendar el proyecto se reducirá al de quince días naturales en los proyectos declarados urgentes por el Gobierno o por el Congreso de los Diputados.
Respuesta correcta: c
Examen 2021
Constitución Española. De las Cortes Generales. Los proyectos de ley serán aprobados en el___________, que los someterá al ____________.
a) Congreso / Senado.
b) Consejo de Ministros / Senado.
c) Consejo de Ministros / Congreso.
d) Senado / Congreso.
Respuesta correcta: c
Examen 2021
Constitución Española. De las Cámaras. ¿Cuándo tendrán lugar las elecciones desde la terminación del mandato de los Diputados?
a) Dentro de los 30 días siguientes.
b) Entre los 10 y 30 días.
c) Dentro de los 25 días siguientes.
d) Entre los 30 y 60 días.
Respuesta correcta: d
Examen 2021
Constitución Española. En relación con los principios rectores de la política social y económica, señale la opción INCORRECTA.
a) Los poderes públicos promoverán y tutelarán el acceso a la cultura, a la que todos tienen derecho.
b) Los poderes públicos promoverán la ciencia y la investigación científica y técnica en beneficio del interés particular.
c) La comunidad participará en las plusvalías que genere la acción urbanística de los entes públicos.
d) Los poderes públicos promoverán las condiciones para la participación libre y eficaz de la juventud en el desarrollo político, social, económico y cultural.
Respuesta correcta: b
Examen 2023
Constitución Española. ¿Cuál de los siguientes NO se propugna como un valor superior del ordenamiento jurídico español?
a) La justicia.
b) La voluntad popular.
c) El pluralismo político.
d) La igualdad.
Respuesta correcta: b
Examen 2023
Ley Orgánica sobre protección civil del derecho al honor, a la intimidad personal y familiar y a la propia imagen. La tutela judicial frente a las intromisiones ilegítimas en los derechos a que se refiere la presente Ley podrá recabarse acudiendo, cuando proceda…: Señale la opción INCORRECTA.
a) A los Tribunales ordinarios mediante un procedimiento basado en los principios de preferencia y sumariedad.
b) Al Defensor del Pueblo.
c) Al Tribunal Constitucional mediante el recurso de amparo.
d) A las vías procesales ordinarias.
Respuesta correcta: b
Examen 2023
Ley Orgánica sobre protección civil del derecho al honor, a la intimidad personal y familiar y a la propia imagen. Señale la opción CORRECTA.
a) El ejercicio de las acciones de protección civil del honor, la intimidad o la imagen de una persona fallecida corresponde a quien ésta haya designado a tal efecto en su testamento. La designación no puede recaer en una persona jurídica.
b) La protección civil del honor, de la intimidad y de la propia imagen quedará delimitada por las leyes y por los usos sociales atendiendo al ámbito que, por sus propios actos, mantenga cada persona reservado para sí misma o su familia.
c) Las acciones previstas en la presente Ley entabladas por el titular fallecido del derecho lesionado no podrán ejercitarse por otras personas.
d) La protección civil de los derechos fundamentales al honor, a la intimidad personal y familiar y a la propia imagen frente a todo género de injerencias o intromisiones ilegítimas tiene siempre preferente aplicación.
Respuesta correcta: b
Examen 2023
Ley Orgánica del Defensor del Pueblo. En relación con la tramitación de quejas, indique la opción CORRECTA.
a) Admitida la queja, en todo caso el Defensor del Pueblo dará cuenta del contenido sustancial de la solicitud al Organismo procedente con el fin de que por su Jefe, en el plazo máximo de quince días, se remita informe escrito. Dicho plazo puede ser ampliable en algún caso.
b) El Defensor del Pueblo rechazará las quejas anónimas y aquellas en las que advierta inexistencia de pretensión o carencia de fundamento, siendo sus decisiones susceptibles de recurso ante el órgano superior.
c) Admitida la queja, el Defensor del Pueblo promoverá la oportuna investigación formal y extensa para el esclarecimiento de los supuestos de la misma.
d) El Defensor del Pueblo realizará un examen individual de aquellas quejas sobre las que esté pendiente resolución judicial.
Respuesta correcta: a
Examen 2023
Ley Orgánica del Defensor del Pueblo. El Defensor del Pueblo cesará por alguna de las siguientes causas…: Señale la opción INCORRECTA.
a) Por expiración del plazo de su nombramiento.
b) Por actuar con notoria negligencia en el cumplimiento de las obligaciones y deberes del cargo.
c) Por renuncia.
d) Por haber sido condenado, mediante sentencia firme, por delito imprudente.
Respuesta correcta: d
Examen 2023
Constitución Española. La Administración local. ¿Qué será necesario para que se efectúe una alteración de los límites provinciales?
a) Su aprobación por el Congreso de los Diputados mediante ley ordinaria.
b) La aprobación por el Gobierno mediante decreto ley.
c) La aprobación por las Cortes Generales mediante ley orgánica.
d) Su aprobación por el Congreso de los Diputados y el Senado mediante real decreto.
Respuesta correcta: c
Examen 2023
Constitución Española. ¿De quién depende directamente el Tribunal de Cuentas?
a) Del Ministerio de Hacienda y Función Pública.
b) Del Tribunal Supremo.
c) De las Cortes Generales.
d) Del Gobierno.
Respuesta correcta: c
Examen 2023
Constitución Española. Las Cortes Generales. ¿Por quién/es serán presididas las sesiones conjuntas de las Cámaras?
a) Alternativamente por el Presidente del Congreso y por el Presidente del Senado.
b) Por el Presidente del Senado.
c) Conjuntamente por los Presidentes del Congreso y del Senado.
d) Por el Presidente del Congreso.
Respuesta correcta: d
Examen 2023
Constitución Española. De la Corona. Señale la opción CORRECTA.
a) La Regencia se ejercerá por mandato constitucional y siempre en nombre de las Cortes Generales.
b) A las Cortes Generales corresponde, previa autorización del Rey, declarar la guerra y hacer la paz.
c) De los actos del Rey serán responsables las personas que los refrenden.
d) Corresponde al Rey el mando supremo de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad de Estado.
Respuesta correcta: c
Examen 2023
Constitución Española. Cuando en los términos previstos en la Constitución se acuerde la declaración del estado de sitio, ¿cuál de los siguientes derechos podrá suspenderse durante dicho estado?
a) El derecho de los trabajadores y empresarios a adoptar medidas de conflicto colectivo.
b) El derecho a la producción y creación literaria, artística, científica y técnica.
c) El derecho a la negociación colectiva laboral entre los representantes de los trabajadores y empresarios.
d) El derecho a sindicarse libremente.
Respuesta correcta: a
Examen 2023
Constitución Española. La Constitución garantiza…: Señale la opción INCORRECTA.
a) El principio de legalidad.
b) La retroactividad de las disposiciones restrictivas de derechos individuales.
c) La seguridad jurídica.
d) La interdicción de la arbitrariedad de los poderes públicos.
Respuesta correcta: b
Examen 2023
Constitución Española. El Senado es la cámara de representación territorial en la que, las Comunidades Autónomas designarán…:
a) Dos Senadores cada una de ellas.
b) Un Senador cada una de ellas y otro más por cada millón de habitantes de su respectivo territorio.
c) Cuatro Senadores cada una de ellas.
d) Dos Senadores por cada millón de habitantes de su respectivo territorio.
Respuesta correcta: b
Examen 2023
Ley Orgánica sobre protección civil del derecho al honor, a la intimidad personal y familiar y a la propia imagen. Las acciones de protección frente a las intromisiones ilegítimas caducarán transcurridos _____________ desde que el legitimado pudo ejercitarlas.
a) Dos años.
b) Tres meses.
c) Cuatro años.
d) Seis meses.
Respuesta correcta: c
Examen 2023
Ley Orgánica sobre protección civil del derecho al honor, a la intimidad personal y familiar y a la propia imagen. Señale la opción CORRECTA.
a) En particular, el derecho a la propia imagen impedirá la información gráfica sobre un suceso o acaecimiento público cuando la imagen de una persona determinada aparezca como meramente accesoria.
b) No se reputarán, con carácter general, intromisiones ilegítimas las actuaciones acordadas por la Autoridad competente, ni cuando predomine un interés histórico, científico o cultural.
c) El derecho al honor, a la intimidad personal y familiar y a la propia imagen no es irrenunciable.
d) La tutela judicial comprenderá la adopción de todas las medidas necesarias para poner fin a la intromisión ilegítima de que se trate y, en particular, las necesarias para prevenir intromisiones inminentes o ulteriores.
Respuesta correcta: d
Examen 2023
Ley Orgánica del Defensor del Pueblo. Mecanismo Nacional de Prevención de la Tortura. ¿Cuál es el órgano de cooperación técnica y jurídica en el ejercicio de las funciones propias del Mecanismo Nacional de Prevención?
a) El Consejo Asesor.
b) La Comisión Mixta Congreso-Senado.
c) El Ministerio Fiscal.
d) El Comité Nacional de Prevención.
Respuesta correcta: a
Examen 2023
Ley Orgánica del Defensor del Pueblo. En relación con las prerrogativas e incompatibilidades del Defensor del Pueblo, indique la proposición INCORRECTA.
a) No podrá ser detenido o juzgado en razón a las opiniones que formule o a los actos que realice en el ejercicio de las competencias propias de su cargo. En los demás casos, y mientras permanezca en el ejercicio de sus funciones, no podrá ser detenido ni retenido sino en caso de flagrante delito.
b) La condición de Defensor del Pueblo es incompatible con todo mandato representativo; con todo cargo político o actividad de propaganda política.
c) Deberá cesar, dentro de los diez días siguientes a su nombramiento y antes de tomar posesión, en toda situación de incompatibilidad que pudiere afectarle.
d) No recibirá instrucciones de las Autoridades, estará sujeto a mandato imperativo y desempañará sus funciones con autonomía y según su criterio.
Respuesta correcta: d
Examen 2023
Constitución Española. ¿Por qué mayoría han de ser elegidos los miembros del Tribunal Constitucional que propone el Congreso?
a) Por mayoría de tres quintos de sus miembros.
b) Por mayoría de dos tercios de sus miembros.
c) Por mayoría absoluta de sus miembros.
d) Por mayoría simple de sus miembros.
Respuesta correcta: a
Examen 2023
Constitución Española. El Poder Judicial. Señale la proposición CORRECTA.
a) El Consejo General del Poder Judicial está integrado, entre otros, por cuatro miembros propuestos por el Congreso de los Diputados, y cuatro a propuesta del Senado, elegidos en ambos casos por mayoría de dos tercios de sus miembros entre abogados y otros juristas con más de quince años de ejercicio en su profesión.
b) El Ministerio Fiscal ejerce sus funciones por medio de órganos propios conforme a los principios de libertad de actuación e independencia jerárquica y con sujeción, en todo caso, a los de integridad e imparcialidad.
c) El Fiscal General del Estado será nombrado por el Rey, a propuesta del Consejo General del Poder Judicial.
d) La Ley Orgánica del Poder Judicial determina el estatuto jurídico de los Jueces y Magistrados de carrera, que formarán un Cuerpo único, y del personal al servicio de la Administración de Justicia.
Respuesta correcta: d
Examen 2023
Constitución Española. En relación con la elaboración de las leyes, señale la opción CORRECTA.
a) Son leyes orgánicas las relativas al desarrollo de los derechos y deberes de los ciudadanos, las que aprueben los Estatutos de Autonomía y el régimen electoral general.
b) La aprobación, modificación o derogación de las leyes orgánicas exigirá mayoría absoluta de las Cortes Generales, en una votación final sobre el conjunto del proyecto.
c) Una ley ordinaria regulará las formas de ejercicio y requisitos de la iniciativa popular para la presentación de proposiciones de ley. En todo caso se exigirán no menos de 500.000 firmas acreditadas.
d) Los Decretos-leyes deberán ser inmediatamente sometidos a debate y votación de totalidad al Congreso de los Diputados, convocado al efecto si no estuviere reunido, en el plazo de los treinta días siguientes a su promulgación.
Respuesta correcta: d
Examen 2023
Constitución Española. Los principios rectores de la política social y económica. Señale la opción INCORRECTA.
a) Los poderes públicos velarán por la utilización racional de todos los recursos naturales, con el fin de proteger y mejorar la calidad de la vida.
b) Los poderes públicos aseguran la protección social, económica y jurídica de la familia.
c) Los poderes públicos garantizarán, mediante pensiones adecuadas y periódicamente actualizadas, la suficiencia económica a los ciudadanos durante la tercera edad.
d) La comunidad no podrá participar en las plusvalías que genere la acción urbanística de los entes públicos.
Respuesta correcta: d
Examen 2023
Constitución Española. ¿Cuál de los siguientes derechos está reconocido como fundamental?
a) El derecho de fundación para fines de interés general, con arreglo a la ley.
b) El derecho de todos los españoles a disfrutar de una vivienda digna y adecuada.
c) El derecho a comunicar o recibir libremente información veraz por cualquier medio de difusión.
d) El derecho de los trabajadores y empresarios a adoptar medidas de conflicto colectivo.
Respuesta correcta: c
Examen 2023
Constitución Española. Con arreglo a lo dispuesto en su preámbulo, la Nación española, en uso de su soberanía, proclama su voluntad de establecer una sociedad…:
a) Solidaria.
b) De derecho.
c) Social y democrática de derecho.
d) Democrática avanzada.
Respuesta correcta: d
Examen 2024
Ley Orgánica sobre protección civil del derecho al honor, a la intimidad personal y familiar y a la propia imagen. Señale la opción INCORRECTA.
a) La existencia de perjuicio por las intromisiones ilegítimas en los derechos a que se refiere la presente Ley se presumirá siempre que se acredite la intromisión ilegítima.
b) La tutela judicial frente a las intromisiones ilegítimas en los derechos a que se refiere la presente Ley, podrá recabarse por las vías procesales ordinarias a excepción del recurso de amparo ante el Tribunal Constitucional.
c) La tutela judicial comprenderá la adopción de las medidas necesarias para poner fin a la intromisión ilegítima de que se trate y, en particular, entre otras las necesarias para la indemnización de los daños y perjuicios causados.
d) Las acciones de protección frente a las intromisiones ilegítimas caducarán transcurridos cuatro años desde que el legitimado pudo ejercitarlas.
Respuesta correcta: b
Examen 2024
Ley Orgánica del Defensor del Pueblo. ¿Cuál es el plazo máximo para la presentación de una queja ante el Defensor del Pueblo, contado a partir del momento en que tuviera conocimiento de los hechos objeto de la misma?
a) 1 año.
b) 6 meses.
c) 2 años.
d) 3 meses.
Respuesta correcta: a
Examen 2024
Constitución Española. Economía y Hacienda. ¿A quién corresponde la potestad originaria para establecer mediante ley los tributos?
a) Exclusivamente al Estado.
b) Al Rey.
c) A las Comunidades Autónomas.
d) A las Cortes Generales.
Respuesta correcta: a
Examen 2024
Constitución Española. En relación con el Poder Judicial, señale la opción INCORRECTA.
a) El Consejo General del Poder Judicial es el órgano de gobierno del mismo.
b) El Consejo General del Poder Judicial estará integrado por el Presidente del Tribunal Supremo, que lo presidirá, y por veinte miembros nombrados por las Cámaras por un periodo de cinco años.
c) La ley orgánica del poder judicial determinará la constitución, funcionamiento y gobierno de los Juzgados y Tribunales.
d) El Presidente del Tribunal Supremo será nombrado por el Rey, a propuesta del Consejo General del Poder Judicial, en la forma que determine la ley
Respuesta correcta: b
Examen 2024
Constitución Española. ¿Qué meses comprende el segundo periodo ordinario de sesiones de las Cámaras?
a) De febrero a junio.
b) De septiembre a diciembre.
c) De enero a junio.
d) De octubre a diciembre.
Respuesta correcta: a
Examen 2024
Constitución Española. Derechos y libertades. Todos contribuirán al sostenimiento de los gastos públicos de acuerdo con su capacidad económica mediante un sistema tributario justo inspirado en los principios de…:
a) Igualdad y solidaridad.
b) Solidaridad y proporcionalidad.
c) Igualdad y progresividad.
d) Capacidad y proporcionalidad.
Respuesta correcta: c
Examen 2024
Constitución Española. De los españoles y extranjeros. La extradición sólo se concederá en cumplimiento de un tratado o de la ley, atendiendo al principio de…:
a) Solidaridad.
b) Identidad.
c) Adhesión.
d) Reciprocidad.
Respuesta correcta: d
Examen 2024
Constitución Española. ¿Por quiénes están constituidas las Fuerzas Armadas?
a) Por los miembros de las Fuerzas o Institutos armados y los Cuerpos sometidos a disciplina militar.
b) Por la Armada, el Ejército del Aire y del Espacio y el Ejército de Tierra.
c) Por las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad, el Ejército del Aire y del Espacio, la Armada y el Ejército de Tierra.
d) Por el Ejército de Tierra, la Armada, el Ejército del Aire y del Espacio y la Guardia Civil.
Respuesta correcta: b
Examen 2024
Ley Orgánica del Defensor del Pueblo. En relación con los documentos reservados, cuando el Defensor del Pueblo entienda que un documento declarado secreto y no remitido por la Administración pudiera afectar de forma decisiva a la buena marcha de su investigación, lo pondrá en conocimiento de…:
a) El Ministerio Fiscal.
b) La Comisión Mixta Congreso-Senado de relaciones con el Defensor del Pueblo.
c) El Presidente del Congreso.
d) El Fiscal General del Estado.
Respuesta correcta: b
Examen 2024
Constitución Española. ¿Cuándo tendrán lugar las elecciones desde la disolución del Congreso de los Diputados?
a) Entre los 40 días y los 60 días.
b) Entre los 30 días y los 60 días.
c) Entre los 10 días y los 60 días.
d) Entre los 20 días y los 60 días.
Respuesta correcta: b
Examen 2024
Ley Orgánica sobre protección civil del derecho al honor, a la intimidad personal y familiar y a la propia imagen. Según lo dispuesto en la Ley, el derecho al honor, a la intimidad personal y familiar y a la propia imagen es…: Señale la opción INCORRECTA.
a) Irrenunciable.
b) Inalienable.
c) Imprescriptible.
d) Ilimitable.
Respuesta correcta: d
Examen 2024
Ley Orgánica del Defensor del Pueblo. Todos los poderes públicos están obligados a auxiliar al Defensor del Pueblo en sus investigaciones e inspecciones…:
a) Con carácter sumario y preferente.
b) Con carácter urgente y simplificado.
c) Con carácter preferente y urgente.
d) Con carácter abreviado y preferente.
Respuesta correcta: c
Examen 2024
Constitución Española. La Administración Local. En los archipiélagos, las islas tendrán además su administración propia en forma de…:
a) Cabildos.
b) Diputaciones insulares.
c) Cabildos o Consejos.
d) Consejos.
Respuesta correcta: c
Examen 2024
Constitución Española. Con respecto a la moción de censura, señale la opción INCORRECTA.
a) Si el Congreso adopta una moción de censura, el Gobierno presentará su dimisión al Rey.
b) No podrá ser votada hasta que transcurran cinco días desde su presentación. En los tres primeros días de dicho plazo podrán presentarse mociones alternativas.
c) Si el Congreso adopta una moción de censura, el candidato incluido en aquélla se entenderá investido de la confianza de la Cámara. El Rey le nombrará Presidente del Gobierno.
d) Habrá de incluir un candidato a la Presidencia del Gobierno.
Respuesta correcta: b
Examen 2024
Constitución Española. Para exigir responsabilidad criminal al Presidente del Gobierno como consecuencia de una acusación por delito de traición, ¿por qué mayoría de miembros tiene que ser aprobada?
a) Por mayoría absoluta del Congreso.
b) Por mayoría simple del Congreso.
c) Por mayoría absoluta de las Cortes Generales.
d) Por mayoría absoluta del Senado.
Respuesta correcta: a
Examen 2024
Constitución Española. En relación con las Cámaras, señale la opción CORRECTA.
a) El Congreso se compone de un máximo de 450 diputados elegidos por sufragio universal, libre, igual, directo y secreto.
b) Son electores y elegibles todos los españoles y extranjeros que estén en pleno uso de sus derechos políticos.
c) El Senado es la Cámara de representación territorial.
d) Los miembros de las Cortes Generales estarán ligados por mandato imperativo
Respuesta correcta: c
Examen 2024
Constitución Española. Los principios rectores de la política social y económica sólo podrán ser alegados...:
a) A través del recurso de inconstitucionalidad.
b) Ante la jurisdicción ordinaria de acuerdo con lo que dispongan las leyes que los desarrollen.
c) A través del recurso de amparo ante el Tribunal Constitucional.
d) Ante los tribunales ordinarios por un procedimiento basado en los principios de preferencia y sumariedad.
Respuesta correcta: b
Examen 2024
Ley Orgánica del Defensor del Pueblo. ¿Quién podrá solicitar, principalmente, mediante escrito motivado, la intervención del Defensor del Pueblo para el esclarecimiento de actos, resoluciones y conductas concretas producidas en las Administraciones públicas, que afecten a un grupo de ciudadanos, en el ámbito de sus competencias?
a) La Comisión Mixta Congreso-Senado de relaciones con el Defensor del Pueblo.
b) Las Comisiones de investigación o relacionadas con la defensa general de los derechos y libertades públicas.
c) Los Diputados y Senadores individualmente.
d) Las Comisiones de investigación o relacionadas con la defensa parcial de los derechos y libertades públicas.
Respuesta correcta: a
Examen 2024
Ley Orgánica sobre protección civil del derecho al honor, a la intimidad personal y familiar y a la propia imagen. De las siguientes opciones, ¿cuál NO tendrá la consideración de intromisión ilegítima en el ámbito de protección delimitado por esta ley?
a) La utilización del nombre, de la voz o de la imagen de una persona para fines publicitarios, comerciales o de naturaleza análoga.
b) La revelación de datos privados de una persona o familia conocidos a través de la actividad profesional u oficial de quien los revela.
c) El emplazamiento en cualquier lugar de aparatos de escucha, de filmación o de dispositivos ópticos.
d) La divulgación de hechos relativos a la vida privada de una persona o familia que afecten a su reputación y buen nombre.
Respuesta correcta: c
Examen 2024
Constitución Española. De las Comunidades Autónomas. En caso de no prosperar la iniciativa del proceso autonómico, solamente podrá reiterarse pasados…:
a) Cinco años.
b) Diez años.
c) Ocho años.
d) Quince años.
Respuesta correcta: a
Examen 2024
Constitución Española. En relación con el Fiscal General del Estado, señale la opción CORRECTA.
a) Será nombrado por el Rey, a propuesta del Ministerio de Justicia, oído el Consejo General del Poder Judicial.
b) Será nombrado por el Rey, a propuesta del Consejo General del Poder Judicial.
c) Será nombrado por el Rey, a propuesta del Gobierno, oído el Consejo General de Poder Judicial.
d) Será nombrado por el Rey, a propuesta del Ministerio de Justicia, previo informe favorable del Consejo General del Poder Judicial.
Respuesta correcta: c
Examen 2024
Constitución Española. ¿Cuál de las siguientes opciones NO es parte de la misión asignada específicamente a las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad?
a) Proteger el libre ejercicio de los derechos.
b) Garantizar la seguridad ciudadana.
c) Proteger el libre ejercicio de las libertades.
d) Defender el ordenamiento constitucional.
Respuesta correcta: d
Examen 2024
Constitución Española. Del Gobierno y de la Administración. Salvo el Presidente, los demás miembros del Gobierno serán nombrados y separados por el ______________, a propuesta ________________________.
a) Rey / del Congreso de los Diputados.
b) Presidente del Gobierno / del Congreso de los Diputados.
c) Rey / de su Presidente.
d) Presidente de Congreso de los Diputados / del Presidente del Gobierno.
Respuesta correcta: c
Examen 2024
Constitución Española. ¿Cuál de las siguientes funciones NO corresponde al Rey?
a) Dirigir la Administración civil y militar y la defensa del Estado.
b) El mando supremo de las Fuerzas Armadas.
c) Convocar y disolver las Cortes Generales y convocar elecciones en los términos previstos en la Constitución.
d) Ejercer el derecho de gracia con arreglo a la ley, que no podrá autorizar indultos generales.
Respuesta correcta: a
Examen 2024
Constitución Española. De las siguientes opciones, ¿cuál de los siguientes NO constituye fundamento del orden político y de la paz social?
a) El respeto a la ley y a los derechos de los demás.
b) Los deberes de la persona que le son inherentes.
c) El libre desarrollo de la personalidad.
d) La dignidad de la persona.
Respuesta correcta: b
Examen 2022
Constitución Española. Con respecto a los partidos políticos. Señale la opción INCORRECTA.
a) Concurren a la formación y manifestación de la voluntad popular.
b) Contribuyen a la defensa y promoción de los intereses económicos y sociales que les son propios.
c) Su estructura interna y funcionamiento deberán ser democráticos.
d) Su creación y el ejercicio de su actividad son libres dentro del respeto a la Constitución y a la ley.
Respuesta correcta: b
Examen 2022
Constitución Española. En relación con los principios rectores de la política social y económica. Señale la proposición CORRECTA.
a) Los poderes públicos promoverán las condiciones para la participación libre y eficaz de la juventud en el desarrollo político, social, económico y cultural.
b) La comunidad no podrá participar en las plusvalías que genere la acción urbanística de los entes públicos.
c) El Estado velará especialmente por la salvaguardia de los derechos políticos y culturales de los trabajadores españoles en el extranjero y orientará su política hacia su retorno.
d) Los poderes públicos promoverán el enriquecimiento del patrimonio cultural y artístico de los pueblos de España, cualquiera que sea su régimen jurídico, exclusivamente cuando se trate de bienes de titularidad pública
Respuesta correcta: a
Examen 2022
Constitución Española. Del Gobierno y de la Administración. De las siguientes, ¿cuál NO es una competencia del Gobierno?
a) Ejercer la potestad legislativa del Estado.
b) Dirigir la Administración Civil.
c) Ejercer la función ejecutiva y la potestad reglamentaria de acuerdo con la Constitución y las leyes.
d) Dirigir la defensa del Estado.
Respuesta correcta: a
Examen 2022
Constitución Española. La Administración Pública sirve con objetividad los intereses generales y actúa de acuerdo con los principios de_____________________________, con sometimiento pleno a la ley y al Derecho.
a) Jerarquía, descentralización, concentración, eficacia y coordinación.
b) Concentración, eficacia, descentralización, jerarquía y cooperación.
c) Eficacia, cooperación, jerarquía, desconcentración y centralización.
d) Desconcentración, jerarquía, descentralización, eficacia y coordinación.
Respuesta correcta: d
Examen 2022
Constitución Española. El Gobierno y cada uno de sus miembros están sometidos a las interpelaciones y preguntas que se le formulen en las Cámaras. Toda interpelación podrá dar lugar a una ____________ en la que la Cámara manifieste su posición.
a) Moción de censura.
b) Cuestión de confianza.
c) Moción.
d) Propuesta de disolución.
Respuesta correcta: c
Examen 2022
Constitución Española. Sin perjuicio de las funciones encomendadas a otros órganos, ¿cuál de las siguientes NO es una misión del Ministerio Fiscal?
a) Procurar ante los Tribunales la satisfacción del interés social.
b) Ejercer la acción popular en defensa del Estado, de oficio o a petición de los interesados.
c) Velar por la independencia de los Tribunales.
d) Promover la acción de la Justicia en defensa de los derechos de los ciudadanos y del interés público tutelado por la Ley.
Respuesta correcta: b
Examen 2022
Constitución Española. Señale la opción CORRECTA.
a) Aprobados los Presupuestos Generales del Estado, el Gobierno no podrá presentar proyectos de ley que impliquen disminución de los ingresos correspondientes al mismo ejercicio presupuestario.
b) La Ley de Presupuestos puede crear tributos cuando una ley tributaria sustantiva así lo prevea.
c) El Gobierno deberá presentar ante el Congreso de los Diputados los Presupuestos Generales del Estado al menos un mes antes de la expiración de los del año anterior.
d) Corresponde al Gobierno la elaboración de los Presupuestos Generales del Estado y a las Cortes Generales su examen, enmienda y aprobación.
Respuesta correcta: d
Examen 2022
Constitución Española. ¿Por quién se ejercerá el control de la actividad de los órganos de las Comunidades Autónomas, en lo relativo al ejercicio de las funciones que les sean delegadas sobre materias de titularidad estatal?
a) Por la Jurisdicción Contencioso-Administrativa.
b) Por el Tribunal de Cuentas.
c) Por el Gobierno, previo dictamen del Consejo de Estado.
d) Por el Tribunal Constitucional.
Respuesta correcta: c
Examen 2022
Constitución Española. Del Tribunal Constitucional. Señale la opción INCORRECTA.
a) El Tribunal Constitucional es competente para conocer de los conflictos de competencia entre las Comunidades Autónomas.
b) La declaración de inconstitucionalidad de una norma jurídica con rango de ley, interpretada por la jurisprudencia, afectará a ésta, y la sentencia o sentencias recaídas perderán el valor de cosa juzgada.
c) El Tribunal Constitucional es competente para conocer del recurso de inconstitucionalidad contra disposiciones normativas con fuerza de ley.
d) El Gobierno podrá impugnar ante el Tribunal Constitucional las disposiciones y resoluciones adoptadas por los órganos de las Comunidades Autónomas.
Respuesta correcta: b
Examen 2022
Constitución Española. Aprobada la reforma constitucional por las Cortes Generales, ¿qué número mínimo de miembros han de solicitar, dentro de los quince días siguientes a su aprobación, que sea sometida a referéndum para su ratificación?
a) Por una mayoría de dos tercios de los miembros de cada Cámara.
b) Por una décima parte de los miembros de cualquiera de las Cámaras.
c) Por la mayoría absoluta de los miembros del Senado.
d) Por una mayoría de tres quintos de los miembros del Congreso.
Respuesta correcta: b
Examen 2022
Ley Orgánica del Defensor del Pueblo. En relación con el ámbito de competencias del Defensor del Pueblo, señale la opción INCORRECTA.
a) Velará por el respeto de los derechos proclamados en el título primero de la Constitución, en el ámbito de la Administración Militar, sin que ello pueda entrañar una interferencia en el mando de la Defensa Nacional.
b) Cuando reciba quejas referidas al funcionamiento de la Administración de Justicia, deberá dirigirlas al Fiscal General del Estado o bien dar traslado de las mismas al Ministerio de Justicia, según el tipo de reclamación de que se trate.
c) El Defensor del Pueblo podrá, en todo caso, de oficio o a instancia de parte, supervisar por sí mismo la actividad de la Comunidad Autónoma en el ámbito de competencias definido por esta Ley.
d) A los efectos de lo previsto en la opción anterior, los órganos similares de las Comunidades Autónomas coordinarán sus funciones con las del Defensor del Pueblo y éste podrá solicitar su cooperación.
Respuesta correcta: b
Examen 2022
Constitución Española. ¿A quién corresponde promover las condiciones para que la libertad y la igualdad del individuo y de los grupos en que se integra sean reales y efectivas?
a) A los sindicatos de trabajadores.
b) A los partidos políticos.
c) A las asociaciones empresariales.
d) A los poderes públicos.
Respuesta correcta: d
Examen 2022
Constitución Española. En relación con el Defensor del Pueblo, señale la opción CORRECTA.
a) Podrá supervisar la actividad de la Administración, dando cuenta al Gobierno de la Nación.
b) Una Ley ordinaria regulará la institución del Defensor del Pueblo.
c) Como alto comisionado de las Cortes Generales, es designado por éstas para la defensa de los derechos recogidos en el Título Primero.
d) Son correctas las opciones b) y c).
Respuesta correcta: c
Examen 2022
Constitución Española. De la elaboración de las leyes. En relación con la delegación legislativa otorgada al Gobierno, señale la opción INCORRECTA.
a) La delegación se agota por el uso que de ella haga el Gobierno mediante la publicación de la norma correspondiente.
b) No podrá entenderse concedida de modo implícito o por tiempo indeterminado.
c) Deberá otorgarse mediante una ley de bases cuando se trate de refundir varios textos legales en uno solo o por una ley ordinaria cuando su objeto sea la formación de textos articulados.
d) Habrá de otorgarse de forma expresa para materia concreta y con fijación del plazo para su ejercicio.
Respuesta correcta: c
Examen 2022
Constitución Española. ¿Ante quién responde solidariamente el Gobierno en su gestión política?
a) Ante el Tribunal Supremo.
b) Ante el Senado.
c) Ante el Congreso de los Diputados.
d) Ante la Audiencia Nacional.
Respuesta correcta: c
Examen 2022
Constitución Española. En relación con la moción de censura, señale la opción INCORRECTA.
a) Si no fuere aprobada por el Congreso, sus signatarios no podrán presentar otra durante el mismo período de sesiones.
b) En los dos primeros días del plazo que ha de transcurrir para poder ser votada podrán presentarse mociones alternativas.
c) No podrá ser votada hasta que transcurran tres días desde su presentación.
d) Deberá ser propuesta al menos por la décima parte de los Diputados, y habrá de incluir un candidato a la Presidencia del Gobierno.
Respuesta correcta: c
Examen 2022
Constitución Española. ¿A quién corresponde la potestad originaria para establecer los tributos?
a) Exclusivamente a las Comunidades Autónomas.
b) Al Estado y a las Comunidades Autónomas, de forma indistinta.
c) Exclusivamente a la Unión Europea.
d) Exclusivamente al Estado.
Respuesta correcta: d
Examen 2022
Constitución Española. De las Comunidades Autónomas. Si los Estatutos de las Comunidades Autónomas prevén los supuestos en que se podrán celebrar convenios entre sí, estos…:
a) Necesitarán la autorización del Congreso.
b) Podrán celebrarse para la gestión y prestación de servicios propios de dichas Comunidades Autónomas.
c) Necesitarán la autorización del Senado por ser la Cámara de representación territorial.
d) Podrán celebrarse si obtienen en todo caso autorización de las Cortes Generales.
Respuesta correcta: b
Examen 2022
Constitución Española. Del Tribunal Constitucional. Señale la opción CORRECTA.
a) El Presidente del Tribunal Constitucional será nombrado entre sus miembros por el Consejo General del Poder Judicial, a propuesta del mismo Tribunal en pleno y por un período de tres años.
b) Las sentencias del Tribunal Constitucional tienen el valor de cosa juzgada a partir del día siguiente de su publicación y no cabe recurso alguno contra ellas.
c) Están legitimados para interponer el recurso de inconstitucionalidad 40 Diputados.
d) Las sentencias del Tribunal Constitucional se publicarán en el Diario Oficial de la Unión Europea con los votos particulares, si los hubiere.
Respuesta correcta: b
Examen 2022
Constitución Española. ¿Quiénes están legitimados para interponer el recurso de inconstitucionalidad?
a) El Ministerio Fiscal.
b) El Gobierno.
c) Los órganos colegiados ejecutivos de las Comunidades Autónomas.
d) Los indicados en las opciones a) y c).
Respuesta correcta: c
Examen 2022
Ley Orgánica del Defensor del Pueblo. Cuando el Defensor del Pueblo, en razón del ejercicio de las funciones propias de su cargo, tenga conocimiento de unos hechos presumiblemente delictivos lo pondrá de inmediato enconocimiento de…:
a) El Juez de Instrucción.
b) El Ministerio Fiscal.
c) El Fiscal General del Estado.
d) Los indicados en las opciones a) y b).
Respuesta correcta: c
Examen 2022
Ley Orgánica del Defensor del Pueblo. Según lo dispuesto en la citada Ley, el Defensor del Pueblo ejercerá las funciones del Mecanismo Nacional de Prevención de la Tortura de conformidad, entre otras normas, con…:
a) El Convenio Europeo para la protección de los Derechos y Libertades Fundamentales.
b) El Estatuto del Defensor del Pueblo.
c) La Constitución.
d) Los especificados en las opciones a) y c).
Respuesta correcta: c
-
Temario Extendido Oposición Guardia Civil 2024 ¡Actualizado!
150,00 € Seleccionar opciones Este producto tiene múltiples variantes. Las opciones se pueden elegir en la página de producto -
Curso Online Guardia Civil 2024
669,95 € Añadir al carrito -
Exámenes Explicados Tipo Test Oposición Guardia Civil 2024
29,95 € – 31,95 € Seleccionar opciones Este producto tiene múltiples variantes. Las opciones se pueden elegir en la página de producto -
MEGA RESUMIDO 2024 – Temario RESUMIDO Guardia Civil 2024
69,95 € – 71,95 € Seleccionar opciones Este producto tiene múltiples variantes. Las opciones se pueden elegir en la página de producto