Campus Online | BLOG | Código descuento primera compra: elrincondelpolicia

Search

Preguntas Examen Guardia Civil Tema 9 – DERECHO PROCESAL PENAL.

Examen 2017

Derecho Procesal Penal. De la competencia de los Jueces y tribunales en los criminal. Los delitos que no sean conexos pero haya sido cometidos por la misma persona y tengan analogía, cuando sean de la misma competencia del mismo órgano judicial, podrán ser enjuiciados en la misma causa, ¿salvo en qué casos?

 

a) Cuando, en todo caso, se trate de delitos de favorecimiento real.

b) Cuando suponga excesiva complejidad o dilación para el proceso.

c) Cuando el delito cometido sea para procurar la impunidad de otros.

d) Cuando el delito cometido sea como medio para perpetrar otros o facilitar su ejecución.

Respuesta correcta: b

Examen 2017

Derecho Procesal Penal. De la denuncia. De las personas que a continuación se indican ¿Quién está obligado a denunciar?

 

a) El cónyuge del delincuente separado legalmente.

b) Los parientes colaterales del delincuente hasta el segundo grado inclusive.

c) Los impúberes que presenciaren la perpetración de cualquier delito público.

d) Los ascendientes y descendientes del delincuente hasta el segundo grado inclusive.

Respuesta correcta: a

Examen 2017

Derecho Procesal Penal. De la competencia de los Jueces y Tribunales en lo criminal. Fuera de los casos que expresamente y limitadamente atribuyen la Constitución y las leyes a Jueces y Tribunales determinados, serán competentes: (Señale la proposición CORRECTA).

 

a) Los juzgados de Violencia sobre la Mujer, serán competentes de la instrucción de los procesos por delitos leves de amenazas y coacciones, cuando la víctima sea la esposa del autor.

b) Corresponderá, en cualquier caso, a los Juzgados de Violencia sobre la mujer, la adopción de las correspondientes órdenes de protección a las víctimas, cuando se haya producido un episodio de violencia de género.

c) Los juzgados de Violencia sobre la Mujer, serán competentes del conocimiento y fallo de los procesos para exigir responsabilidad penal por los delitos de homicidio, cuando la víctima sea la esposa del autor.

d) Los Juzgados de Violencia sobre la Mujer, serán competentes de la instrucción de los procesos para exigir responsabilidad penal por cualquier delito contra los derechos y deberes familiares, cuando la víctima sea la esposa del autor.

Respuesta correcta: d

Examen 2017

Derecho Procesal Penal. De las personas a quienes corresponde el ejercicio de las acciones que nacen de los delitos. En relación al ejercicio de la acción penal, señale la proposición que considere CORRECTA.

 

a) Las acciones penales que nacen de los delitos de calumnia e injuria podrán ser ejercitadas por otras personas en las formas prescritas en el Código Penal.

b) La ausencia de denuncia impedirá la práctica de diligencias a prevención.

c) Los funcionarios del Ministerio Fiscal tendrán la facultad de ejercitar, con arreglo  a las disposiciones de la Ley, las acciones penales que consideren procedentes, haya o no acusador particular en las causas.

d) En los delitos perseguibles a instancia de las personas agraviada también podrá denunciar el Ministerio Fiscal si aquella fuere un menos de edad.

Respuesta correcta: d

Examen 2017

Derecho Procesal Penal. En relación a la Querella. Señale la proposición INCORRECTA.

 

a) Podrán querellarse todos los ciudadanos españoles ofendidos o no por el delito, ejercitando la acción popular.

b) Podrán querellarse los extranjeros por delitos cometidos contra sus personas, prestando la fianza fijada por el Juez, salvo que estén exentos de ello.

c) El particular que intentare querellarse del delito infraganti, debe acudir en todos los casos, ante el Juez de instrucción competente, al objeto de interponer la querella.

d) Si el querellado estuviere sometido por disposición especial de la Ley a determinado Tribunal, ante éste se interpondrá la querella.

Respuesta correcta: c

Examen 2017

Derecho Procesal Penal. De la querella. En qué caso de los que a continuación se indican, se tendrá por abandonada la querella:

 

a) Cuando por un delito que no pueda perseguirse sino a instancia de parte, el querellante deje de instar el procedimiento dentro de los quince días siguientes a la notificación de auto en que el Tribunal lo hubiese acordado.

b) Cuando por haberse incapacitado el querellante para continuar la acción, no compareciere ninguno de sus representantes legales a sostenerla, dentro de los treinta días siguientes a la citación que al efecto se les hará dándoles conocimiento de la querella.

c) Cuando por un delito que no pueda perseguirse sino a instancia de parte, el querellante deje de instar el procedimiento en el plazo de treinta días desde la notificación del auto en el que el Juez lo hubiera acordado.

d) Cuando, por muerte del querellante, no compareciere ninguno de sus herederos a sostenerla, dentro de los tres meses siguientes a la citación que al efecto se les hará dándoles conocimiento de la querella.

Respuesta correcta: b

Examen 2017

Derecho Procesal Penal. De la Policía Judicial. Cuando no exista autor conocido del delito la Policía Judicial conservará el atestado a disposición del Ministerio Fiscal y de la autoridad judicial, sin enviárselo, salvo que concurra alguna de las siguientes circunstancias:

 

a) Que se trate de delitos contra la libertad.

b) Que se practique cualquier diligencia después de transcurridas setenta y dos horas desde la apertura del atestado.

c) Que se trate de delitos relacionados con la corrupción.

d) Cuando el denunciante reitere la denuncia ante la Policía Judicial.

Respuesta correcta: c

Examen 2017

Derecho Procesal Penal. De la Policía Judicial. Cuando los funcionarios de Policía judicial hubieren practicado diligencias por orden o requerimiento de la Autoridad Judicial.

 

a) No más de 24 horas.

b) En un plazo máximo de 72 horas.

c) En el tiempo estrictamente necesario y sin exceder el tiempo de las 24 horas.

d) En los plazos que en la orden o en el requerimiento se hubiesen fijado.

Respuesta correcta: d

Examen 2017

Derecho Procesal Penal. De la Policía Judicial. Cuando los funcionarios de Policía judicial hubieren practicado diligencias por orden o requerimiento de la Autoridad Judicial.

 

a) A la persona interesada inmediatamente, o lo más tarde en el plazo de 48 horas de haberse iniciado el registro.

b) A la persona interesada inmediatamente, o lo más tarde en el plazo de las 72 horas de haberse dictado.

c) A la persona interesada inmediatamente, o lo más tarde en el plazo de las 24 horas de haberse dictado.

d) A la persona interesada inmediatamente, o lo más tarde en el plazo de 72 horas de haberse iniciado el registro.

Respuesta correcta: c

Examen 2017

Derecho Procesal Penal. Entrada y Registro. En el caso de que el Juez Instructor ordene la entrada y registro en lugar cerrado que constituya domicilio de cualquier español, en virtud de auto motivado, a falta del consentimiento de éste, ¿a quién ha de notificarse dicho auto y en qué plazo?

 

a) A la persona interesada inmediatamente, o lo más tarde en el plazo de 48 horas de haberse iniciado el registro.

b) A la persona interesada inmediatamente, o lo más tarde en el plazo de las 72 horas de haberse dictado.

c) A la persona interesada inmediatamente, o lo más tarde en el plazo de las 24 horas de haberse dictado.

d) A la persona interesada inmediatamente, o lo más tarde en el plazo de 72 horas de haberse iniciado el registro.

Respuesta correcta: c

Examen 2017

Derecho Procesal Penal. De conformidad con el derecho reconocido en el Artº 6 de la Ley 4/2015, de 27 de Abril, del Estatuto de la Víctima del delito, la Policía Judicial comunicará al denunciante que en caso de no ser identificado el autor en un plazo de tiempo, las actuaciones no se remitirán a la autoridad judicial. ¿De qué plazo se trata?

 

a) De veinticuatro horas.

b) De cinco días.

c) De cuarenta y ocho horas.

d) De setenta y dos horas.

Respuesta correcta: d

Examen 2017

Derecho Procesal Penal. De la Detención. Cuando el detenido fuera por la comisión de un delito in fraganti, el Juez de Instrucción a quien se entregue, practicará las primeras diligencias y elevará la detención a prisión, o decretará la libertad del detenido, según proceda, en el término:

 

a) De veinticuatro horas, a contar desde que le detenido le hubiese sido entregado.

b) De setenta y dos horas como máximo, desde que se haya producido la detención.

c) De veinticuatro horas siguientes al término de las primeras diligencias.

d) De setenta y dos horas, a contar desde que el detenido le hubiese sido entregado.

Respuesta correcta: d

Examen 2017

Derecho Procesal Penal. De los lugares que a continuación se indican, para los efectos de la entrada y registro, indique cuál de ellos tendrá la consideración de domicilio.

 

a) Los Palacios Reales, no habitados por el Monarca al tiempo de la entrada o registro.

b) Tratándose de personas jurídicas, cualquier espacio físico o lugar de las mismas.

c) Los que estuvieren destinados a cualquier establecimiento de reunión.

d) Los buques del Estado.

Respuesta correcta: a

Examen 2017

Derecho Procesal Penal. La Ley de Habeas Corpus se inspira en cuatro principios complementarios. ¿A cuál de ellos nos referimos cuando decimos: ''Que se manifiesta en la posibilidad de comparecencia verbal y en la no necesidad del Abogado y Procurador, evitando dilaciones indebidas y permitiendo el acceso de todos los ciudadanos''?

 

a) Agilidad.

b) Sencillez y carencia de formalismos.

c) Universalidad.

d) Generalidad.

Respuesta correcta: b

Examen 2017

Derecho Procesal Penal. Ley de Habeas Corpus. Procedimiento. El Juez competente practicará todas las actuaciones del procedimiento y dictará la resolución que proceda. ¿En que plazo de tiempo?

 

a) En el término de veinticuatro horas, desde que se produjo la detención de la persona privada de la libertad.

b) En el plazo mínimo imprescindible, y , en todo caso, en el plazo máximo de setenta y dos horas.

c) En el término de setenta y dos horas, a contar desde que el detenido le hubiese sido entregado.

d) En el plazo de veinticuatro horas, contadas desde que sea dictado el auto de incoación.

Respuesta correcta: d

Examen 2020

Ley Orgánica reguladora del Procedimiento de Habeas Corpus. Cuando decimos que el citado procedimiento alcanza no sólo a los supuestos de detención ilegal, sino también a las detenciones que, ajustándose originariamente a la legalidad, se mantienen o prolongan ilegalmente o tienen lugar en condiciones ilegales, ¿a qué principio complementario inspirador nos estamos refiriendo?

 

a) Al de Generalidad.

b) Al de Agilidad.

c) Al de Sencillez y carencia de formalismos.

d) Al de Universalidad.

Respuesta correcta: d

Examen 2020

Real Decreto sobre regulación de la Policía Judicial. Principios que caracterizan su actuación y formas en que la misma se exterioriza. ¿Con qué carácter le corresponderá su función de investigación criminal a las Unidades Orgánicas de la Policía Judicial?

 

a) Concreto e independiente

b) Específico y con arreglo a criterios de distribución territorial sobre una base provincial.

c) Independiente y específico.

d) Permanente y especial.

Respuesta correcta: d

Examen 2020

Ley Orgánica del Poder Judicial. ¿Cuál de las siguientes NO es una Sala de las que integra el Tribunal Superior de Justicia?

 

a) La de lo Contencioso-Administrativo.

b) La de Apelación.

c) La de lo Social.

d) La de lo Civil y Penal.

Respuesta correcta: b

Examen 2020

Ley Orgánica reguladora del Procedimiento de Habeas Corpus. Salvo cuando se incoe de oficio, ¿de cuál de las siguientes formas puede iniciarse el procedimiento de Habeas Corpus?

 

a) Por medio de escrito, siendo preceptiva la intervención de abogado.

b) Por medio de escrito o comparecencia, siendo preceptiva la intervención de abogado, pero no la de procurador.

c) Por medio de comparecencia, no siendo preceptiva la intervención de abogado.

d) Por medio de escrito o comparecencia, siendo preceptiva la intervención de abogado y de procurador.

Respuesta correcta: c

Examen 2020

Ley de Enjuiciamiento Criminal. Entrada y registro en lugar cerrado. ¿En qué caso se expedirá a la parte interesada certificación del acto de la diligencia del registro?

 

a) Si no se encontrasen las personas u objetos que se busquen ni apareciesen indicios sospechosos, si la parte interesada la reclamare.

b) Siempre que el acto sea presenciado por los testigos.

c) Solamente en el caso de hallarse en el registro libros y documentación del interesado.

d) Cuando lo solicite el interesado y los dos testigos.

Respuesta correcta: a

Examen 2020

Ley de Enjuiciamiento Criminal. Cualquier persona puede detener:

 

a) Al que esté planeando cometer un delito.

b) Al que se fugare del establecimiento penal en que se halle extinguiendo condena.

c) Al procesado o condenado.

d) A los citados en las opciones b) y c).

Respuesta correcta: b

Examen 2020

Ley de Enjuiciamiento Criminal. El Juez que dicte la resolución por la que se autoriza la circulación o entrega vigilada de drogas tóxicas, estupefacientes o sustancias psicotrópicas dará traslado de copia de la misma a :

 

a) La Audiencia Provincial.

b) El Juzgado Decano de su jurisdicción.

c) El Ministerio de Justicia.

d) El Juzgado de Guardia.

Respuesta correcta: b

Examen 2020

Ley de Enjuiciamiento Criminal. A los efectos de la atribución de jurisdicción y de la distribución de la competencia, ¿cuál de las siguientes opciones NO se considera un delito conexo?

 

a) Los cometidos para procurar la impunidad de otros delitos.

b) Los cometidos como medio para perpetrar otros delitos o facilitar su ejecución.

c) Los cometidos por diversas personas cuando se ocasionen lesiones o daños recíprocos.

d) Los cometidos simultáneamente por dos o más personas en distintos lugares.

Respuesta correcta: d

Examen 2020

Ley Orgánica del Poder Judicial. De la Policía Judicial. ¿Cuál de las siguientes funciones NO corresponde específicamente a las unidades de Policía Judicial?

 

a) La averiguación acerca de los responsables y circunstancias de los hechos delictivos y la detención de los primeros, dando cuenta seguidamente a la autoridad judicial y fiscal, conforme a lo dispuesto en las leyes.

b) La garantía del cumplimiento de las órdenes y resoluciones de la autoridad judicial o fiscal.

c) La realización material de las actuaciones que exijan el ejercicio de la coerción, sean o no ordenadas por la autoridad judicial o fiscal

d) El auxilio a la autoridad judicial y fiscal en cuantas actuaciones deba realizar fuera de su sede y requieran la presencia policial.

Respuesta correcta: c

Examen 2020

Ley Orgánica del Poder Judicial. ¿Cuál de las siguientes NO es una Sala de las que integra la Audiencia Nacional?

 

a) La de lo Civil.

b) La de lo Contencioso-Administrativo.

c) La de lo Penal.

d) La de Apelación.

Respuesta correcta: a

Examen 2020

Ley Orgánica del Poder Judicial. De la instrucción y enjuiciamiento de las causas contra el Defensor del Pueblo conocerá:

 

a) La Audiencia Provincial.

b) La Sala de lo Penal el Tribunal Supremo.

c) El Tribunal Superior de Justicia de la correspondiente Comunidad Autónoma.

d) El cónyuge del privado de libertad.

Respuesta correcta: b

Examen 2020

Ley Orgánica reguladora del Procedimiento de Habeas Corpus. Podrá instar el procedimiento de ''Habeas Corpus'': Señale la opción INCORRECTA.

 

a) El abogado del privado de libertad.

b) El Defensor del Pueblo.

c) Un nieto del privado de libertad.

d) El cónyuge del privado de libertad.

Respuesta correcta: a

Examen 2020

Ley de Enjuiciamiento Criminal. A los efectos de practicar una entrada y registro en un lugar cerrado, NO se reputarán edificios o lugares públicos...:

 

a)Los que estuvieren destinados a cualquier establecimiento de recreo que sean lícitos.

b) Los que estuvieren destinados a cualquier servicio oficial, militar o civil del Estado, de la Provincia o del Municipio, aunque habiten allí los encargados de dicho servicio.

c) Los buques nacionales mercantes.

d) Los que estuvieren destinados a cualquier establecimiento de reunión que no sean lícitos.

Respuesta correcta: c

Examen 2020

Ley de Enjuiciamiento Criminal. Los reconocimientos médicos al detenido a quien se le restrinja el derecho a comunicarse con todas o alguna de las personas con las que tenga derecho a hacerlo se realizarán con una frecuencia de al menos ..............., según criterio facultativo.

 

a) Un reconocimiento cada veinticuatro horas.

b) Dos reconocimientos cada doce horas.

c) Un reconocimiento cada ocho horas.

d) Dos reconocimientos cada veinticuatro horas.

Respuesta correcta: d

Examen 2020

Ley de Enjuiciamiento Criminal. ¿De cuál de los siguientes delitos NO está prevista su investigación a través del empleo de la figura del Agente Encubierto previsto en esta Ley?

 

a) Delitos de malversación.

b) Delitos de trata de seres humanos.

c) Delitos relativos a la propiedad intelectual e industrial.

d) Delitos de falsificación de moneda.

Respuesta correcta: a

Examen 2020

Ley de Enjuiciamiento Criminal. Según lo dispuesto en la citada Ley, NO se consideran primeras diligencias....:

 

a) Recoger y poner en custodia cuanto conduzca a la identificación del delincuente.

b) Consignar todas las pruebas del delito.

c) La de detener, en su caso, a los presuntos responsables del delito.

d) La de proteger a los ofendidos o perjudicados por el delito, a sus familiares o a otras personas.

Respuesta correcta: b

Examen 2020

Ley de Enjuiciamiento Criminal. La denuncia. ¿Cuál de las siguientes personas que hubiere presenciado un delito público estará obligada a denunciar?

 

a) Los impúberes.

b) El cónyuge del delincuente no separado legalmente.

c) La tía del delincuente.

d) La hermana del delincuente.

.

Respuesta correcta: c

Examen 2021

Ley de Enjuiciamiento Criminal. De la comprobación del delito y averiguación del delincuente. El informe pericial. ¿Cuál NO es una causa de recusación de los peritos?

 

a) El parentesco de consanguinidad dentro del quinto grado con el querellante o con el reo.

b) El interés directo o indirecto en la causa o en otra semejante.

c) La amistad íntima o la enemistad manifiesta.

d) El parentesco de afinidad dentro del cuarto grado con el querellante o con el reo.

Respuesta correcta: a

Examen 2021

Real Decreto sobre regulación de la Policía Judicial. ¿Por qué razones se podrán constituir Unidades de Policía Judicial con un ámbito de actuación que exceda del provincial?

 

a) Por razones de técnicas de investigación.

b) Por razones de territorialidad.

c) Por razones de especialización delictual.

d) Por las razones especificadas en las opciones a) y c).

Respuesta correcta: d

Examen 2021

Ley Orgánica del Poder Judicial. De la composición y atribuciones de los órganos jurisdiccionales. ¿Qué órgano/s jurisdiccional/es posee/n una Sala de Apelación?

 

a) La Audiencia Nacional.

b) Los Tribunales Superiores de Justicia.

c) El Tribunal Supremo.

d) Las Audiencias Provinciales.

Respuesta correcta: a

Examen 2021

Ley Orgánica del Poder Judicial. De la instrucción y enjuiciamiento de las causas contra los Magistrados del Tribunal Supremo conocerá:

 

a) El Tribunal Superior de Justicia.

b) La Audiencia Nacional.

c) La Sala de lo Penal del Tribunal Supremo.

d) La Audiencia Provincial en los casos donde la pena privativa de libertad supere los cinco años.

Respuesta correcta: c

Examen 2021

Ley Orgánica reguladora del Procedimiento de Habeas Corpus. Una vez oída la persona privada de libertad por el Juez competente y antes de dictar resolución en dicho procedimiento. ¿A quién podrá el Juez dar a conocer las declaraciones del privado de libertad?

 

a) A la autoridad que hubiera ordenado la detención.

b) Solamente al Ministerio Fiscal si las solicitase.

c) Al agente bajo cuya custodia se encontrase la persona privada de libertad.

d) A los descritos en las opciones a) y c).

Respuesta correcta: d

Examen 2021

Ley de Enjuiciamiento Criminal. Del registro de libros y papeles. Señale la opción CORRECTA.

 

a) Los libros y papeles que se recojan serán foliados, sellados y rubricados en todas sus hojas por el Juez de Instrucción, bajo su responsabilidad.

b) Si el libro que haya de ser objeto del registro se tratare de un libro del Registro de la Propiedad, se estará a lo ordenado en la Ley Hipotecaria.

c) Si para determinar sobre la necesidad de recoger las cosas que se hubieren encontrado en el registro fuere necesario algún reconocimiento pericial, se acordará en el acto por el Letrado de la Administración de Justicia.

d) Se ordenará el registro de los libros y papeles de contabilidad del procesado aun cuando simplemente hubiere indicios leves de que de esta diligencia resultará la comprobación de algún hecho importante de la causa.

Respuesta correcta: b

Examen 2021

Ley de Enjuiciamiento Criminal. Cuando dentro de las primeras cuarenta y ocho horas desde la detención de una persona por un delito de terrorismo, ha sido solicitada la prórroga de la misma mediante comunicación motivada, ¿en qué plazo será autorizada por el Juez dicha prórroga?

 

a) En el de las doce horas siguientes.

b) En el de las veinticuatro horas siguientes.

c) En el de las ocho horas siguientes.

d) En el de las setenta y dos horas siguientes.

Respuesta correcta: b

Examen 2021

Ley de Enjuiciamiento Criminal. Declaraciones de los testigos. ¿Quiénes podrán ser obligados a declarar como testigos?

 

a) Los funcionarios públicos, tanto civiles como militares, de cualquier clase que sean, cuando no pudieren declarar sin violar el secreto que por razón de sus cargos estuviesen obligados a guardar.

b) Los incapacitados física o moralmente.

c) Los funcionarios públicos, tanto civiles como militares, de cualquier clase que sean, cuando procediendo en virtud de obediencia debida, no fueren autorizados por su superior jerárquico para prestar la declaración que se les pida.

d) Los eclesiásticos y ministros de los cultos disidentes sobre los hechos que les fueren revelados cuando no estén en el ejercicio de las funciones de su ministerio.

Respuesta correcta: d

Examen 2021

Ley de Enjuiciamiento Criminal. ¿Cuándo podrá el Juez de Instrucción acordar la obtención de muestras biológicas del sospechoso que resulten indispensables para la determinación de su perfil de ADN?

 

a) Siempre que concurran acreditadas razones que lo justifiquen.

b) Sólo cuando se trate de delitos de asesinato y aquellos que estén relacionados con delitos de terrorismo.

c) En cualquier caso.

d) Sólo cuando se trate de delitos contra la libertad e indemnidad sexual.

Respuesta correcta: a

Examen 2021

Ley de Enjuiciamiento Criminal. La querella. ¿Cuál de los siguientes requisitos NO es necesario que se exprese en ella?

 

a) El nombre, apellidos y vecindad del querellante.

b) La firma del querellante, cuando el Procurador tuviere poder especial para formular la querella.

c) El nombre, apellidos y vecindad del querellado. En el caso de ignorarse estas circunstancias, se deberá hacer la designación del querellado por las señas que mejor pudieran darle a conocer.

d) La expresión de las diligencias que se deberán practicar para la comprobación del hecho.

Respuesta correcta: b

Examen 2021

Ley de Enjuiciamiento Criminal. De las personas a quienes corresponde el ejercicio de las acciones que nacen de los delitos y faltas. Señale la opción CORRECTA.

 

a) La muerte del culpable extingue las acciones penal y civil.

b) La extinción de la acción penal siempre lleva consigo la de la civil.

c) La acción civil se extingue por la muerte del culpable.

d) La acción penal se extingue por la muerte del culpable.

Respuesta correcta: d

Examen 2021

Ley de Enjuiciamiento Criminal. Cuando no conste el lugar en que se ha cometido el delito, pero se han encontrado pruebas materiales de su comisión en lugar distinto al de la detención del sospechoso. Con arreglo a la prioridad establecida por la Ley, ¿de qué término municipal, partido o circunscripción serán los Jueces competentes para conocer de la causa en primer lugar?

 

a) Del de cualquiera que hubiese tenido noticia del delito.

b) Del de la residencia del reo presunto.

c) De aquel en que se hayan descubierto las pruebas materiales del delito.

d) De aquel en que el presunto reo haya sido aprehendido.

Respuesta correcta: c

Examen 2021

Ley de Enjuiciamiento Criminal. Cualquier persona puede detener:

 

a) Al que intentare cometer un delito, en el momento de ir a cometerlo.

b) Al procesado o condenado.

c) Al que se fugare estando detenido o preso por causa pendiente.

d) A cualquiera de los citados en las opciones a) y c).

Respuesta correcta: d

Examen 2021

Real Decreto sobre regulación de la Policía Judicial. En las diligencias o actuaciones que llevan a cabo por encargo y bajo la supervisión de los Jueces, Tribunales o Fiscales competentes, los funcionarios integrantes de las Unidades Orgánicas de la Policía Judicial tendrán el carácter de_________________ de aquéllos.

 

a) Colaboradores especialistas.

b) Comisionados.

c) Delegados técnicos.

d) Especialistas adjuntos.

Respuesta correcta: b

Examen 2021

Ley Orgánica del Poder Judicial. ¿Qué consideración tendrá el presidente del Tribunal Superior de Justicia mientras desempeñe su cargo?

 

a) Consejero del Consejo General del Poder Judicial.

b) Magistrado del Tribunal Supremo.

c) Vocal de la Audiencia Nacional.

d) Magistrado de la Audiencia Nacional.

Respuesta correcta: b

Examen 2021

Ley Orgánica del Poder Judicial. ¿Por qué Salas está integrado el Tribunal Supremo?

 

a) De lo Contencioso-administrativo, de lo Penal, de Apelación, de lo Social y de lo Civil.

b) De lo Social, de lo Penal, de lo Contencioso-administrativo, de Apelación y de lo Militar.

c) De lo Civil, de lo Social, de lo Penal, de lo Militar y de lo Contencioso-administrativo.

d) De Apelación, de lo Civil, de lo Social, de lo Contencioso-administrativo y de lo Militar.

Respuesta correcta: c

Examen 2021

Ley Orgánica reguladora del Procedimiento de Habeas Corpus. Señale la proposición INCORRECTA.

 

a) Promovida la solicitud de Habeas Corpus, el Ministerio Fiscal examinará la concurrencia de los requisitos para su tramitación y acordará su incoación, o, en su caso, denegará la solicitud por ser ésta improcedente.

b) En el escrito o comparecencia por la que se inicie el procedimiento deberá constar el motivo concreto por el que se solicita el Habeas Corpus.

c) Podrán instar el procedimiento de Habeas Corpus entre otros, el hermano y los ascendientes del privado de libertad.

d) En el plazo de veinticuatro horas, contadas desde que sea dictado el auto de incoación, los Jueces practicarán todas las actuaciones que refiere la Ley y dictarán la resolución que proceda.

Respuesta correcta: a

Examen 2021

Ley de Enjuiciamiento Criminal. En relación con el auto de entrada y registro en el domicilio de un particular, ¿cuál de los siguientes datos NO es necesario que se exprese concretamente por el Juez en dicho auto?

 

a) El edificio o lugar cerrado en que haya de verificarse.

b) El plazo máximo para su ejecución.

c) La autoridad o funcionario que los haya de practicar.

d) Si tendrá lugar tan sólo de día.

Respuesta correcta: b

Examen 2021

Ley de Enjuiciamiento Criminal. El particular que detuviere a una persona, deberá ponerla en libertad o entregarla al Juez más próximo al lugar en que hubiere hecho la detención dentro de las ______________horas siguientes al acto de la misma.

 

a) Ocho.

b) Doce.

c) Veinticuatro.

d) Setenta y dos

Respuesta correcta: c

Examen 2021

Ley de Enjuiciamiento Criminal. Declaraciones de los testigos. ¿Quiénes NO están exentos del deber de declarar?

 

a) Los Agentes Diplomáticos acreditados en España, en todo caso.

b) El Presidente y los demás miembros del Gobierno.

c) Los familiares del personal de servicio de las misiones diplomáticas, si concurren en ellos los requisitos exigidos en los tratados.

d) El Rey, la Reina y sus respectivos consortes.

Respuesta correcta: b

Examen 2021

Ley de Enjuiciamiento Criminal. De las personas a quienes corresponde el ejercicio de las acciones que nacen de los delitos y faltas. Señale la opción CORRECTA.

 

a) La sentencia firme absolutoria dictada en el pleito promovido por el ejercicio de la acción civil impide el ejercicio de la acción penal correspondiente.

b) La extinción de la acción civil siempre lleva consigo la de la penal que nazca del mismo delito.

c) La extinción de la acción penal lleva en todo caso consigo la de la civil.

d) No será necesario para el ejercicio de la acción penal que haya precedido el de la civil originada del mismo delito.

Respuesta correcta: d

Examen 2021

Ley de Enjuiciamiento Criminal. De los siguientes, ¿quién/es podrá/n ejercer la acción penal por delito cometido contra sus personas o bienes o contra las personas o bienes de sus cónyuges, ascendientes, descendientes, hermanos consanguíneos o uterinos y afines?

 

a) El Juez o Magistrado.

b) El que hubiere sido condenado dos veces por sentencia firme como reo del delito de denuncia o querella calumniosas.

c) El que no goce de la plenitud de los derechos civiles.

d) Todos los referidos en las opciones anteriores.

Respuesta correcta: d

Examen 2023

Ley del Estatuto de la víctima del delito. Oficinas de Asistencia a las Víctimas. ¿Quiénes organizarán en el ámbito que les es propio, Oficinas de Asistencia a las Víctimas?

 

a) El Ministerio de Justicia, la Fiscalía General del Estado y las Comunidades Autónomas con competencia en materia en asistencia a las víctimas.

b) La Fiscalía General del Estado y las Comunidades Autónomas en el marco de sus competencias.

c) El Gobierno y las Comunidades Autónomas que hayan asumido competencias en materia de Justicia.

d) El Ministerio de Justicia, el Consejo General del Poder Judicial y las Comunidades Autónomas en el marco de sus competencias.

Respuesta correcta: c

Examen 2023

Ley Orgánica del Poder Judicial. De la Policía Judicial. ¿Cómo se fijará la organización de estas unidades y los medios de selección y régimen jurídico de sus miembros?

 

a) Por Ley.

b) Mediante Orden Ministerial.

c) Por Real Decreto.

d) Mediante Decreto.

Respuesta correcta: a

Examen 2023

Ley Orgánica del Poder Judicial. De la composición y atribuciones de los órganos jurisdiccionales. ¿Qué órganos jurisdiccionales conocerán en el orden penal de los recursos contra las resoluciones de los Juzgados de Menores con sede en la provincia?

 

a) Los Juzgados de Instrucción.

b) Las Audiencias Provinciales.

c) Los Juzgados de Primera Instancia.

d) Los Tribunales Superiores de Justicia

Respuesta correcta: b

Examen 2023

Ley Orgánica reguladora del Procedimiento de Habeas Corpus. Cuando el procedimiento se inicie por medio de escrito o comparecencia, en dicho escrito o comparecencia deberán constar…: Señale la opción INCORRECTA.

 

a) El nombre y circunstancias personales de la persona para quien se solicita el amparo judicial regulado en esta Ley.

b) El motivo concreto por el que se solicita el Habeas Corpus.

c) El lugar en que se halle el privado de libertad, el preceptivo abogado que ha de intervenir, así como la autoridad o persona bajo cuya custodia se encuentre, si fueren conocidos.

d) El nombre y circunstancias personales del solicitante

Respuesta correcta: c

Examen 2023

Ley de Enjuiciamiento Criminal. De la entrada y registro en lugar cerrado. Señale la opción CORRECTA.

 

a) Se reputarán edificios públicos los que estuvieren destinados a cualquier servicio oficial del Estado, aunque habiten allí los encargados de dicho servicio.

b) El Juez necesitará para la entrada y registro en el Congreso de los Diputados la autorización del Presidente del Gobierno.

c) Se reputarán lugares públicos los buques mercantes.

d) Para la entrada y registro en los templos y demás lugares religiosos bastará autorización de las personas a cuyo cargo estuvieren

Respuesta correcta: a

Examen 2023

Ley de Enjuiciamiento Criminal. Declaraciones de los testigos. Estarán exentos de concurrir al llamamiento del Juez, pero no de declarar, pudiendo informar por escrito sobre los hechos de que tengan conocimiento por razón de su cargo...:

 

a) Los Presidentes de las Comunidades Autónomas.

b) Los Fiscales de Sala del Tribunal Supremo.

c) Los Magistrados del Tribunal Constitucional.

d) Los Diputados y Senadores.

Respuesta correcta: a

Examen 2023

Ley de Enjuiciamiento Criminal. Instrucción del Sumario. ¿Al menos, con qué plazo de antelación a su conclusión, deberá alzarse necesariamente el secreto del sumario declarado total o parcialmente por el Juez de Instrucción?

 

a) Cinco días.

b) Diez días.

c) Quince días.

d) Un mes.

Respuesta correcta: b

Examen 2023

Ley de Enjuiciamiento Criminal. De la Policía Judicial. De los que a continuación se expresan, ¿quién puede autorizar a un miembro de la Policía Judicial a actuar bajo identidad supuesta?

 

a) El Ministro del Interior.

b) El Jefe de la Unidad Orgánica de Policía Judicial.

c) El Ministerio Fiscal.

d) El letrado de la Administración de Justicia.

Respuesta correcta: c

Examen 2023

Ley de Enjuiciamiento Criminal. De la querella. Salvo que el querellado estuviese sometido, por disposición especial de la Ley, a determinado Tribunal, ¿ante quién se interpondrá la querella?

 

a) Ante el Juez de Instrucción competente.

b) Ante el Juez de Paz competente.

c) Ante la Audiencia Provincial competente.

d) Ante el Ministerio Fiscal competente.

Respuesta correcta: a

Examen 2023

Ley del Estatuto de la víctima del delito. Protocolos de actuación. Con el fin de hacer más efectiva la protección de las víctimas y de sus derechos reconocidos por esta Ley, ¿quiénes aprobarán los Protocolos que resulten necesarios para la protección de las víctimas?

 

a) Los Colegios Profesionales que prestan servicios a las víctimas de delitos.

b) La Fiscalía General del Estado.

c) El Gobierno y las Comunidades Autónomas en el marco de sus competencias.

d) Los referidos en las opciones b) y c).

Respuesta correcta: c

Examen 2023

Real Decreto sobre regulación de la Policía Judicial. Cuando haya que realizar la adscripción permanente a una concreta investigación de funcionarios integrados en la correspondiente Unidad Orgánica de Policía Judicial, en caso de discrepancia, resolverá __________________ previo informe de la Comisión Provincial de Coordinación de la Policía Judicial.

 

a) El Tribunal competente.

b) La Autoridad Judicial.

c) El Jefe de la correspondiente Unidad Orgánica.

d) El Fiscal.

Respuesta correcta: c

Examen 2023

Ley Orgánica del Poder Judicial. De la composición y atribuciones de los órganos jurisdiccionales. ¿Qué órganos jurisdiccionales conocerán en el orden penal de los recursos que establezca la ley contra las resoluciones dictadas por los Juzgados de Paz y de las cuestiones de competencia entre éstos?

 

a) Los Tribunales Superiores de Justicia.

b) Las Audiencias Provinciales.

c) Las Salas de Gobierno de los Tribunales Superiores de Justicia.

d) Los Juzgados de Instrucción.

Respuesta correcta: d

Examen 2023

Ley Orgánica del Poder Judicial. En relación con el Tribunal Supremo, señale la opción INCORRECTA.

 

a) Tendrá jurisdicción en toda España y ningún otro podrá tener el título de Supremo.

b) El Tribunal Supremo se compondrá de su Presidente, los Presidentes de Sala y los Magistrados que determine la ley para cada una de las Salas y, en su caso, Secciones en que las mismas puedan articularse.

c) Una de las Salas que lo integran es la Sala Cuarta, de lo Social.

d) El Tribunal Supremo, con sede en la villa de Madrid, es el órgano jurisdiccional superior en todos los órdenes.

Respuesta correcta: d

Examen 2023

Ley de Enjuiciamiento Criminal. En relación con la entrada y registro en lugar cerrado, señale la opción CORRECTA.

 

a) El registro se practicará siempre en presencia de dos testigos.

b) La resistencia de los testigos a presenciar el registro será impedimento para que la diligencia se practique.

c) Si no se encontrasen las personas u objetos que se busquen ni apareciesen indicios sospechosos, se expedirá, en todo caso, una certificación del acto a la parte interesada.

d) La resistencia del interesado, la de su representante, de los individuos de la familia y de los testigos a presenciar el registro, producirá la responsabilidad declarada en el Código Penal a los reos del delito de desobediencia grave a la Autoridad.

Respuesta correcta: d

Examen 2023

Ley de Enjuiciamiento Criminal. En relación con el tratamiento de los detenidos y presos, señale la proposición INCORRECTA.

 

a) Contra el detenido podrá adoptarse una media extraordinaria de seguridad en caso de desobediencia.

b) En el supuesto en que el Juez de Instrucción haya acordado prisión incomunicada, el preso no podrá ser privado del derecho a designar un abogado de su confianza.

c) El Juez instructor autorizará, en cuanto no se perjudique el éxito de la instrucción, los medios de correspondencia y comunicación de que pueda hacer uso el detenido o preso.

d) Los reconocimientos médicos al detenido a quien se le restrinja el derecho a comunicarse con alguna de las personas con las que tenga derecho a hacerlo se realizarán con una frecuencia de al menos dos reconocimientos cada veinticuatro horas, según criterio facultativo.

Respuesta correcta: b

Examen 2023

Ley de Enjuiciamiento Criminal. De la instrucción. En el caso de que el Juez municipal comenzare a instruir las primeras diligencias del sumario, practicadas que sean las más urgentes y todas las que el Juez de instrucción le hubiere prevenido, le remitirá la causa, que nunca podrá retener más de _________________.

 

a) Tres días.

b) Un día.

c) Ocho horas.

d) Dos días.

Respuesta correcta: a

Examen 2023

Ley de Enjuiciamiento Criminal. De la Policía Judicial. Salvo en los supuestos marcados por la Ley, los funcionarios de Policía Judicial no podrán dejar transcurrir más de _________________ sin dar conocimiento a la autoridad judicial o al Ministerio Fiscal de las diligencias que hubieran practicado.

 

a) Veinticuatro horas.

b) Ocho horas.

c) Doce horas.

d) Seis horas.

Respuesta correcta: a

Examen 2023

Ley de Enjuiciamiento Criminal. La querella. El particular querellante prestará fianza de la clase y en la cuantía que fijare el Juez o Tribunal para responder de las resultas del juicio. De los siguientes, ¿quienes NO quedarán exentos de prestarla?

 

a) El cónyuge del difunto o persona vinculada a él por una análoga relación de afectividad en el delito de homicidio.

b) El ofendido y sus herederos o representantes legales.

c) Los herederos de la víctima y los padres, madres e hijos del delincuente en el delito de asesinato.

d) Las asociaciones de víctimas y las personas jurídicas que defiendan los derechos de las víctimas.

Respuesta correcta: d

Examen 2023

Ley de Enjuiciamiento Criminal. Con respecto a la renuncia de la acción penal renunciable por parte del ofendido, señale la proposición CORRECTA.

 

a) No perjudicará más que al renunciante.

b) Siempre supondrá la extinción de la causa.

c) El ofendido no puede renunciar al ejercicio de la acción penal, sólo a la civil.

d) No permite continuar la causa.

Respuesta correcta: a

Examen 2024

Ley del Estatuto de la víctima del delito. Formación en los principios de protección de las víctimas. En estos cursos de formación, ¿a quién se prestará particular atención?

 

a) A las víctimas menores o con discapacidad.

b) A las víctimas necesitadas de especial protección.

c) A aquellas víctimas en las que concurran factores de especial vulnerabilidad.

d) A todas las referidas en las opciones anteriores.

Respuesta correcta: d

Examen 2024

Ley Orgánica del Poder Judicial. En relación con las funciones de las Unidades de Policía Judicial, señale la opción INCORRECTA.

 

a) Es una función específica, la garantía del cumplimiento de las órdenes y resoluciones de la autoridad judicial o fiscal.

b) Es una función específica, el auxilio a la autoridad judicial y fiscal en cuantas actuaciones deba realizar fuera de su sede y requieran la presencia policial.

c) Es una función específica, la realización material de las actuaciones que exijan el ejercicio de la coerción y ordenare la autoridad fiscal.

d) En las funciones de investigación penal, la Policía Judicial sólo podrá actuar bajo la dirección de los juzgados y tribunales.

Respuesta correcta: d

Examen 2024

Ley Orgánica del Poder Judicial. Composición y atribuciones de los órganos jurisdiccionales. De las siguientes opciones, señale la INCORRECTA.

 

a) Una de las Salas que integran los Tribunales Superiores de Justicia se denomina de lo Social.

b) Una de las Salas que integran las Audiencias Provinciales se denomina de lo Social.

c) La Sala Segunda del Tribunal Supremo se denomina de lo Penal.

d) Una de las Salas que integran la Audiencia Nacional se denomina de lo Social.

Respuesta correcta: b

Examen 2024

Ley Orgánica reguladora del Procedimiento de Habeas Corpus. Señale la proposición INCORRECTA.

 

a) Promovida la solicitud de Habeas Corpus, el juez examinará la concurrencia de los requisitos para su tramitación y dará traslado de la misma al Ministerio Fiscal.

b) Mediante auto, el juez acordará la incoación del procedimiento o denegará la solicitud por ser ésta improcedente.

c) En el plazo de 72 horas, contadas desde que sea dictado el auto de incoación, el juez practicará todas las actuaciones necesarias y dictará la resolución que proceda.

d) El procedimiento de Habeas Corpus podrá ser instado por los representantes legales de las personas incapacitadas detenidas.

Respuesta correcta: c

Examen 2024

Ley de Enjuiciamiento Criminal. De la citación, de la detención y de la prisión provisional. El particular, Autoridad o agente de Policía judicial que detuviere a una persona deberá ponerla en libertad o entregarla al Juez más próximo al lugar en que hubiere hecho la detención dentro de las ______________ horas siguientes al acto de la misma.

 

a) Cuarenta y ocho.

b) Doce.

c) Setenta y dos.

d) Veinticuatro.

Respuesta correcta: d

Examen 2024

Ley de Enjuiciamiento Criminal. En relación con las personas que pueden querellarse, señale la opción INCORRECTA.

 

a) Los ciudadanos españoles ofendidos por el delito.

b) Los extranjeros por los delitos cometidos contra sus personas o bienes.

c) Los ciudadanos españoles, aunque no hayan sido ofendidos por el delito.

d) Únicamente los ciudadanos españoles ofendidos o no por el delito y los extranjeros comunitarios.

Respuesta correcta: d

Examen 2024

Ley de Enjuiciamiento Criminal. ¿Quién tendrá custodiado un registro de las resoluciones dictadas por los Jueces por las que se autoriza la circulación o entrega vigilada de drogas tóxicas, estupefacientes o sustancias psicotrópicas?

 

a) El Juez Decano de su Jurisdicción.

b) La Audiencia Nacional

c) El Ministerio de la Presidencia, Justicia y Relaciones con las Cortes.

d) La Audiencia Provincial.

Respuesta correcta: a

Examen 2024

Ley de Enjuiciamiento Criminal. Competencias de los Jueces y Tribunales en lo Criminal. ¿Qué se consideran primeras diligencias? Señale la opción INCORRECTA.

 

a) Detener al presunto responsable del delito.

b) Proteger a los ofendidos por el delito.

c) La identificación de testigos del delito.

d) Consignar las pruebas del delito que puedan desaparecer

Respuesta correcta: c

Examen 2024

Ley del Estatuto de la víctima del delito. Las Oficinas de Asistencia a las Víctimas prestarán una asistencia que incluirá como mínimo información general sobre sus derechos y, en particular…:

 

a) Sobre la posibilidad de acceder a un sistema público de indemnización.

b) Sobre el riesgo y la forma de prevenir la victimización secundaria o reiterada.

c) Sobre el apoyo emocional a la víctima.

d) Sobre los servicios especializados disponibles.

Respuesta correcta: a

Examen 2024

Ley de Enjuiciamiento Criminal. La detención. Cualquier persona puede detener…:

 

a) Al que estuviere procesado por delito que tenga señalada en el Código pena superior a la de prisión correccional.

b) Al procesado por delito a que esté señalada pena inferior a la de prisión correccional, si sus antecedentes o las circunstancias del hecho hicieren presumir que no comparecerá cuando fuere llamado por la Autoridad judicial.

c) Al que se fugare estando detenido o preso por causa pendiente.

d) A todos los anteriores.

Respuesta correcta: c

Examen 2024

Ley del Estatuto de la víctima del delito. Evaluación periódica del sistema de atención a las víctimas del delito en España. ¿Quién remitirá a las Cortes Generales un informe anual con la evaluación y las propuestas de mejora del sistema de protección de las víctimas y de las medidas que garanticen su eficacia?

 

a) El Gobierno.

b) El Ministerio de la Presidencia, Justicia y Relaciones con las Cortes.

c) La Oficina de Asistencia a las Víctimas.

d) La Fiscalía General del Estado.

Respuesta correcta: a

Examen 2024

Ley del Estatuto de la víctima del delito. Salvo que la prestación de servicios profesionales haya sido solicitada expresamente por la víctima, los Procuradores no podrán dirigirse a las víctimas directas de catástrofes que hubieran producido un número elevado de víctimas que cumplan los requisitos que se determinen reglamentariamente y que puedan constituir delito, para ofrecerles sus servicios profesionales hasta transcurridos__________ desde el hecho.

 

a) 15 días.

b) 25 días.

c) 35 días.

d) 45 días.

Respuesta correcta: d

Examen 2024

Real Decreto sobre regulación de la Policía Judicial. En relación con las Unidades de Policía Judicial, señale la opción INCORRECTA.

 

a) Podrán constituirse secciones de las Unidades Orgánicas de Policía Judicial en aquellas poblaciones cuyo índice de criminalidad así lo aconseje.

b) Asimismo, se pueden constituir Unidades con ámbito de actuación que exceda del provincial, por razones de especialización delictual o de técnicas de investigación.

c) La Policía Judicial desarrollará, bajo la dependencia orgánica de los Jueces y Tribunales y del Ministerio Fiscal, funciones de averiguación del delito y descubrimiento y aseguramiento del delincuente.

d) Las Unidades Orgánicas de Policía Judicial actuarán conforme a los principios básicos de actuación que en la Ley de Fuerzas y Cuerpos de Seguridad se especifican para sus miembros y con sujeción a los principios y normas contenidos en este Real Decreto.

Respuesta correcta: c

Examen 2024

Ley Orgánica del Poder Judicial. Respecto a los Jueces de Paz y sus sustitutos, señale la opción INCORRECTA.

 

a) El nombramiento recaerá en las personas elegidas por el respectivo Ayuntamiento.

b) Los Jueces de Paz y sus sustitutos serán nombrados para un período de cuatro años.

c) Serán elegidos por el Pleno del Ayuntamiento, con el voto favorable de la mayoría absoluta de sus miembros, entre las personas que, reuniendo las condiciones legales, así lo soliciten.

d) Una vez aprobado el acuerdo correspondiente, serán nombrados por el Ayuntamiento

Respuesta correcta: d

Examen 2024

Ley Orgánica del Poder Judicial. Composición y atribuciones de los órganos jurisdiccionales. De las siguientes proposiciones señale la INCORRECTA.

 

a) Una de las Salas que integran la Audiencia Nacional se denomina de lo Contencioso-Administrativo.

b) La Sala Cuarta del Tribunal Supremo se denomina de lo Contencioso-Administrativo.

c) Una de las Salas que integran los Tribunales Superiores de Justicia se denomina de lo Contencioso-Administrativo.

d) Una de las Salas que integran la Audiencia Nacional se denomina de Apelación.

Respuesta correcta: b

Examen 2024

Ley Orgánica del Poder Judicial. La Sala de lo Penal de la Audiencia Nacional conocerá…:

 

a) De las demandas de responsabilidad civil dirigidas contra Magistrados de los Tribunales Superiores de Justicia por hechos realizados en el ejercicio de sus cargos.

b) De los procesos de declaración de ilegalidad y consecuente disolución de los partidos políticos.

c) Del enjuiciamiento, salvo que corresponda en primera instancia a los Juzgados Centrales de lo Penal, de las causas por delitos contra Altos Organismos de la Nación y forma de Gobierno.

d) De los incidentes de recusación del Presidente del Tribunal Supremo.

Respuesta correcta: c

Examen 2024

Ley Orgánica reguladora del Procedimiento de Habeas Corpus. Si no constare el lugar en que se encuentra la persona detenida para la que se solicita el Habeas Corpus, ¿quién será el Juez competente en primer lugar de entre los que a continuación se expresan?

 

a) El Juez de Instrucción del lugar donde se hayan tenido las últimas noticias sobre el paradero del detenido.

b) El Juez de Instrucción que elija la persona que solicite el procedimiento.

c) El Juez de Paz más próximo al lugar donde se hayan tenido las últimas noticias sobre el paradero del detenido.

d) El Juez de Instrucción del lugar donde se produjo la detención.

Respuesta correcta: d

Examen 2024

Ley de Enjuiciamiento Criminal. Como norma general, ¿en qué plazo máximo el detenido deberá ser puesto en libertad o a disposición de la autoridad judicial?

 

a) 24 horas.

b) 8 horas.

c) 48 horas.

d) 72 horas.

Respuesta correcta: d

Examen 2024

Ley de Enjuiciamiento Criminal. Cuando al practicarse las diligencias correspondientes a la inspección ocular hubiese alguna persona declarada procesada como presunta autora del hecho punible…:

 

a) Si no compareciese su defensor, el acto se suspenderá.

b) En ningún caso podrá dejar de estar asistida al presenciarlas por el defensor que eligiese.

c) El acto se suspenderá si no compareciese el procesado.

d) Podrá presenciarlas sola.

Respuesta correcta: d

Examen 2024

Ley de Enjuiciamiento Criminal. El denunciador de un delito de los que deben perseguirse de oficio…:

 

a) Estará obligado a probar los hechos denunciados.

b) No contraerá en ningún caso otra responsabilidad que la correspondiente a los delitos que hubiese cometido por medio de la denuncia, o con su ocasión.

c) Estará obligado a formalizar querella.

d) Tiene las obligaciones expresadas en las opciones a) y c).

Respuesta correcta: b

Examen 2024

Ley de Enjuiciamiento Criminal. Del derecho a la traducción e interpretación. En relación con los imputados o acusados que no hablen o entiendan el castellano o la lengua oficial en la que se desarrolle la actuación, señale la opción CORRECTA.

 

a) La traducción se deberá llevar a cabo en un plazo razonable, sin que exista por ello suspensión alguna de los plazos procesales que sean de aplicación.

b) Tendrán derecho a la interpretación de todas las actuaciones del juicio oral.

c) Tendrán derecho a la traducción escrita de todos los documentos del proceso.

d) Los gastos de traducción e interpretación derivados del ejercicio de estos derechos serán sufragados por la Administración o por los imputados o acusados, dependiendo del resultado del proceso.

Respuesta correcta: b

Examen 2024

Ley del Estatuto de la víctima del delito. ¿Con que periodicidad será objeto de evaluación el funcionamiento de las instituciones, mecanismos y garantías de asistencia a las víctimas del delito por el Ministerio de la Presidencia, Justicia y Relaciones con las Cortes?

 

a) Mensual.

b) Trimestral.

c) Semestral.

d) Anual.

Respuesta correcta: d

Examen 2024

Ley del Estatuto de la víctima del delito. Medidas de protección. Durante la fase de investigación podrán ser adoptadas las siguientes medidas para la protección de las víctimas…: Señale la opción INCORRECTA.

 

a) Que las tomas de declaración a una misma víctima le sean realizadas por la misma persona.

b) Que se les reciba declaración en dependencias especialmente concebidas o adaptadas a tal fin.

c) Que se les reciba declaración por profesionales que hayan recibido una formación especial para reducir o limitar perjuicios a la víctima, así como en perspectiva de género, o con su ayuda.

d) Que se evite el contacto visual entre la víctima y el supuesto autor de los hechos, incluso durante la práctica de la prueba, para lo cual podrá hacerse uso de tecnologías de la comunicación.

Respuesta correcta: a

Examen 2024

Real Decreto sobre regulación de la Policía Judicial. Cuando por los Jueces, Tribunales o Fiscales competentes se encomienden funciones a las Unidades de Policía Judicial con carácter excepcional como las de prevención de la delincuencia, ¿a quién se dará cuenta?

 

a) A la Comisión Provincial de Coordinación de la Policía Judicial.

b) Al Ministerio Fiscal.

c) A la Autoridad Judicial y al Ministerio Fiscal.

d) Al Ministerio del Interior.

Respuesta correcta: a

Examen 2024

Ley Orgánica del Poder Judicial. En relación con los Abogados, Procuradores y Graduados Sociales, señale la proposición CORRECTA.

 

a) La dirección y defensa de las partes en toda clase de procesos es una función que corresponde a los procuradores.

b) La representación técnica en los procedimientos laborales y de Seguridad Social podrá ser ostentada por un Graduado Social.

c) Están sujetos en el ejercicio de su profesión, exclusivamente, a la responsabilidad civil y penal derivada de sus actos, según proceda.

d) Corresponde exclusivamente a los procuradores la representación de las partes en todo tipo de procesos.

Respuesta correcta: b

Examen 2024

Ley Orgánica del Poder Judicial. De los recursos que establezca la ley contra las resoluciones en materia penal dictadas por los Juzgados de Violencia sobre la Mujer de la provincia, conocerá en el orden penal…:

 

a) La Audiencia Provincial.

b) El Juzgado de lo Penal de violencia sobre la mujer.

c) El Tribunal Superior de Justicia de la Comunidad Autónoma correspondiente.

d) El Juzgado de lo Penal.

Respuesta correcta: a

Examen 2024

Ley Orgánica del Poder Judicial. Salvo que corresponda en primera instancia a los Juzgados Centrales de lo Penal, ¿quién conocerá del enjuiciamiento de los delitos de contrabando de productos y tecnología de doble uso?

 

a) El Tribunal Superior de Justicia.

b) La Sala Primera del Tribunal Supremo.

c) La Sala de lo Penal de la Audiencia Nacional.

d) El Juzgado Central de Instrucción.

Respuesta correcta: c

Examen 2024

Ley Orgánica reguladora del Procedimiento de Habeas Corpus. Si la detención obedece a la aplicación de la Ley Orgánica que desarrolla los supuestos previstos en la Constitución relacionados con las investigaciones correspondientes a la actuación de bandas armadas o elementos terroristas, el procedimiento deberá seguirse ante…:

 

a) El Juez Central de Instrucción correspondiente.

b) El Juez de Instrucción del lugar donde se produjo la detención.

c) El Tribunal Constitucional.

d) El Juez de Instrucción del lugar en que se encuentre la persona detenida.

Respuesta correcta: a

Examen 2024

Ley de Enjuiciamiento Criminal. En el caso de haber sido designado un abogado de oficio para que asista al detenido, ¿en qué plazo máximo de tiempo acudirá éste al centro de detención?

 

a) En el plazo de dos horas desde que haya sido designado por el Colegio de Abogados.

b) En el de tres horas desde la recepción del encargo.

c) En un plazo de seis horas desde el momento de la comunicación de la detención.

d) A la mayor brevedad y, en todo caso, en el plazo de seis horas, contadas desde el momento de la detención.

Respuesta correcta: b

Examen 2024

Ley de Enjuiciamiento Criminal. ¿Quién extenderá diligencia expresiva del lugar, tiempo y ocasión en que se encontraren las armas, instrumentos o efectos de cualquiera clase que puedan tener relación con el delito y se hallen en el lugar en que éste se cometió?

 

a) El Ministerio Fiscal.

b) El propio Juez instructor.

c) El Jefe de la Unidad Orgánica de Policía Judicial.

d) El Letrado de la Administración de Justicia.

Respuesta correcta: d

Examen 2024

Ley de Enjuiciamiento Criminal. En relación con las actuaciones y la información que vaya obteniendo el agente encubierto, señale la opción INCORRECTA.

 

a) La información deberá ser puesta a la mayor brevedad posible en conocimiento de quien autorizó la investigación.

b) La información deberá aportarse al proceso en su integridad.

c) Estará exento de responsabilidad criminal por aquellas actuaciones que sean consecuencia del desarrollo de la investigación.

d) La información se valorará en conciencia por el órgano judicial competente.

Respuesta correcta: c

Examen 2024

Ley de Enjuiciamiento Criminal. De la denuncia. ¿Cuál de los siguientes NO podrá autorizar la circulación o entrega vigilada de drogas tóxicas, estupefacientes o sustancias psicotrópicas, así como de otras sustancias prohibidas?

 

a) El Jefe de la Unidad Orgánica de Policía Judicial, central o de ámbito provincial.

b) El Juez de Instrucción competente.

c) El Ministerio Fiscal.

d) El Juez de Primera Instancia competente.

Respuesta correcta: d

Examen 2024

Ley de Enjuiciamiento Criminal. Competencia de los Jueces y Tribunales en lo criminal. Fuera de los casos que expresa y limitadamente atribuyen la Constitución y las leyes a Jueces y Tribunales determinados y salvo que la competencia corresponda al Juez de Violencia sobre la Mujer, ¿quién será competente para el conocimiento y fallo de los juicios por delito leve?

 

a) El Juez Central de Instrucción.

b) El Juez de Instrucción.

c) La Audiencia Provincial.

d) El Juez de lo Penal.

Respuesta correcta: b

Examen 2022

Ley de Enjuiciamiento Criminal. De las reglas por donde se determina la competencia. En el caso de que se trate de alguno de los delitos cuya instrucción o conocimiento corresponda al Juez de Violencia sobre la Mujer, la competencia territorial vendrá determinada por…:

a) El lugar de residencia del reo presunto.
b) El partido o circunscripción en el que el presunto reo haya sido aprehendido.
c) El lugar del domicilio de la víctima.
d) El término municipal en que se hayan descubierto pruebas del delito.

Respuesta correcta: c

Examen 2022

Ley de Enjuiciamiento Criminal. Del derecho a la defensa y a la asistencia jurídica gratuita. En relación con las particularidades en que ha de practicarse la comparecencia prevista en esta Ley. En el caso de la imputación de una persona jurídica, señale la opción CORRECTA.

a) La citación se hará en el domicilio social de la persona jurídica, requiriendo a la entidad que proceda a la designación de un representante, así como Abogado y Procurador para ese procedimiento.
b) El Juez informará al representante de la persona jurídica imputada o, en su caso, al Procurador, de los hechos que se imputan a ésta.
c) La designación del Procurador sustituirá a la indicación del domicilio a efectos de notificaciones, practicándose con el Abogado designado todos los actos de comunicación posteriores, incluidos aquellos a los que esta Ley asigna carácter personal.
d) La falta de designación del representante impedirá la sustanciación del procedimiento con el Abogado y Procurador designado.

Respuesta correcta: a

Examen 2022

Ley de Enjuiciamiento Criminal. De la denuncia. El que presenciare la perpetración de cualquier delito público está obligado a ponerlo inmediatamente en conocimiento del ___________________ más próximo al sitio en que se hallare. Señale la opción INCORRECTA.

a) Juez de primera instancia.
b) Juez de instrucción.
c) Funcionario fiscal.
d) Juez de paz.

Respuesta correcta: a

Examen 2022

Ley de Enjuiciamiento Criminal. En el caso de que el abogado designado no compareciera en el centro de detención en el plazo establecido y el Colegio de Abogados designará un nuevo abogado del turno de oficio, ¿en qué plazo de tiempo deberá comparecer éste último en el centro de detención?

a) Acudirá en un plazo máximo de dos horas desde que haya sido designado por el Colegio de Abogados.
b) Tendrá un plazo de seis horas desde el momento de la detención.
c) A la mayor brevedad y siempre dentro del plazo máximo de tres horas desde la recepción del encargo.
d) Con la máxima premura y, en todo caso, en el plazo máximo de cuatro horas desde que se comunicara la detención al Colegio de Abogados.

Respuesta correcta: c

Examen 2022

Ley Orgánica reguladora del Procedimiento de Habeas Corpus. Señale la opción INCORRECTA.

a) El procedimiento se iniciará, salvo cuando se incoe de oficio, por medio de escrito o comparecencia. Cuando se inicie por medio de comparecencia será preceptiva la intervención de procurador.
b) El auto del Juez, acordando la incoación del procedimiento, o, en su caso, denegando la solicitud por ser ésta improcedente se notificará, en todo caso, al Ministerio Fiscal.
c) En el auto de incoación, el Juez ordenará a aquél en cuyo poder se encuentre la persona privada de libertad, que la ponga de manifiesto ante él, sin pretexto ni demora alguna o se constituirá en el lugar donde aquélla se encuentre.
d) El procedimiento podrá ser instado por el representante legal de una persona incapacitada privada de libertad.

Respuesta correcta: a

Examen 2022

Ley Orgánica del Poder Judicial. Salvo que corresponda en primera instancia a los Juzgados Centrales de lo Penal, ¿quién conocerá del enjuiciamiento de los delitos cometidos contra el titular de la Corona?

a) La Sala Segunda, de lo Penal, del Tribunal Supremo.
b) La Sala de lo Civil y Penal del Tribunal Superior de Justicia.
c) La Sala de lo Penal de la Audiencia Nacional.
d) La Sala Quinta del Tribunal Supremo.

Respuesta correcta: c

Examen 2022

Ley Orgánica del Poder Judicial. De los Juzgados de Paz. ¿Por quién serán nombrados los Jueces de Paz y sus sustitutos?

a) Por la Sala de Gobierno del Tribunal Superior de Justicia correspondiente.
b) Por el Juzgado de Primera Instancia e Instrucción con jurisdicción en el respectivo Término Municipal.
c) Por el Pleno del Ayuntamiento, con el voto favorable de la mayoría absoluta de sus miembros.
d) Por el Alcalde, previo informe favorable del Juez de Primera Instancia e Instrucción correspondiente.

Respuesta correcta: a

Examen 2022

Real Decreto sobre regulación de la Policía Judicial. Las Unidades Orgánicas de la Policía Judicial se estructurarán con arreglo a criterios de distribución ______________ sobre una base ______________.

a) Funcional / autonómica.
b) Judicial / nacional.
c) Competencial / autonómica.
d) Territorial / provincial.

Respuesta correcta: d

Examen 2022

Ley de Enjuiciamiento Criminal. Son Jueces y Tribunales competentes, por su orden, para conocer de las causas por delitos conexos…: Señale el orden INCORRECTO.

a) Tercero, el que la Audiencia de lo criminal o el Tribunal Supremo en sus casos respectivos designen, cuando las causas hubieren empezado al mismo tiempo, o no conste cual comenzó primero.
b) Cuarto, el del territorio en que se haya cometido el delito a que esté señalada pena menor.
c) Segundo, el que primero comenzare la causa en el caso de que a los delitos esté señalada igual pena.
d) Primero, el del territorio en que se haya cometido el delito a que esté señalada pena mayor.

Respuesta correcta: b

Examen 2022

Ley de Enjuiciamiento Criminal. Del derecho a la defensa y a la asistencia jurídica gratuita. Todos los que sean parte en una causa, si no se les hubiere reconocido el derecho a la asistencia jurídica gratuita, tendrán obligación de satisfacer ____________ de los procuradores que les representen, ____________ de los abogados que les defiendan, los de los peritos que informen a su instancia y ____________ de los testigos que presentaren, cuando los peritos y testigos, al declarar, hubiesen formulado su reclamación y el Juez o Tribunal la estimaren.

a) Los derechos / los honorarios / las indemnizaciones.
b) Las indemnizaciones / los honorarios / los derechos.
c) Las indemnizaciones / los derechos / los honorarios.
d) Los honorarios / las indemnizaciones / los derechos.

Respuesta correcta: a

Examen 2022

Ley de Enjuiciamiento Criminal. De la instrucción. La investigación judicial, sin perjuicio de las prórrogas que puedan acordarse, se desarrollará en un plazo máximo de ________________ desde la incoación de la causa.

a) Seis meses.
b) Dos meses.
c) Doce meses.
d) Cuatro meses.

Respuesta correcta: c

Examen 2022

Ley de Enjuiciamiento Criminal. De la detención y apertura de la correspondencia escrita y telegráfica. ¿Durante qué plazo puede acordar el Juez, en resolución motivada, la observación de las comunicaciones postales del investigado?

a) Hasta cinco meses, prorrogables por iguales períodos hasta un máximo de quince meses.
b) Hasta tres meses, prorrogables por iguales o inferiores períodos hasta un máximo de dieciocho meses.
c) Hasta seis meses, prorrogables durante un periodo máximo de dos meses más.
d) Hasta cuatro meses, prorrogables por iguales o inferiores periodos hasta un máximo de doce meses.

Respuesta correcta: b

Examen 2022

Ley Orgánica reguladora del Procedimiento de Habeas Corpus. Si el Juez mediante auto motivado, estima que concurren alguna de las circunstancias previstas en esta Ley, de las siguientes, ¿qué medidas podrá acordar en el acto?

a) Que la persona privada de libertad sea puesta inmediatamente a disposición judicial, si ya hubiese transcurrido el plazo legalmente establecido para su detención.
b) La puesta en libertad del privado de ésta, si lo fue ilegalmente.
c) Que continúe la situación de privación de libertad de acuerdo con las disposiciones legales aplicables al caso, pero, si lo considerase necesario, en establecimiento distinto, o bajo la custodia de personas distintas a las que hasta entonces la detentaban.
d) Cualquiera de las anteriores que considere procedente.

Respuesta correcta: d

Examen 2022

Ley Orgánica del Poder Judicial. De la composición y atribuciones de los órganos jurisdiccionales. De las siguientes opciones, señale la INCORRECTA.

a) Una de las Salas que integran los Tribunales Superiores de Justicia se denomina de lo Social.
b) Una de las Salas que integran la Audiencia Nacional se denomina de lo Social.
c) Una de las Salas que integran las Audiencias Provinciales se denomina de lo Social.
d) La Sala Cuarta del Tribunal Supremo se denomina de lo Social.

Respuesta correcta: c

Examen 2022

Ley Orgánica del Poder Judicial. Del Ministerio Fiscal y la Fiscalía Europea. Sin perjuicio de las funciones encomendadas a otros órganos, el Ministerio Fiscal tiene por misión…:

a) Promover la acción de la Justicia en defensa de la legalidad.
b) Promover la acción de la Justicia en defensa de los derechos de los ciudadanos y del interés público tutelado por la ley, de oficio o a petición de los interesados.
c) Velar por la independencia de los tribunales y procurar ante éstos la satisfacción del interés social.
d) Todas las anteriores son misiones del Ministerio Fiscal.

Respuesta correcta: d

Examen 2022

Real Decreto sobre regulación de la Policía Judicial. En relación con los criterios y normas de actuación de las Unidades Orgánicas de la Policía Judicial, señale la opción INCORRECTA.

a) Las diligencias y actuaciones llevadas a cabo por las Unidades Orgánicas de la Policía Judicial tendrán el valor reconocido en las Leyes.
b) Los funcionarios de las Unidades Orgánicas de la Policía Judicial en ningún caso podrán ser removidos o apartados de la investigación concreta que se les hubiere encomendado, hasta que finalice la misma o la fase procesal que la originó.
c) Los funcionarios integrantes de las Unidades Orgánicas de la Policía Judicial deberán guardar rigurosa reserva sobre la evolución y resultado de las concretas investigaciones que les hubieren sido encomendadas.
d) En la ejecución de sus cometidos referentes a la averiguación del delito y descubrimiento y aseguramiento del delincuente, las Unidades Orgánicas de la Policía Judicial dependen funcionalmente de los Jueces, Tribunales o miembros del Ministerio Fiscal que estén conociendo del asunto objeto de su investigación.

Respuesta correcta: b