Puntos clave
Si estás aquí, es porque te has preguntado cómo se hace para preparar las oposición para ser Policía Nacional. Sabemos que el proceso puede parecer complicado al principio, pero con dedicación y esfuerzo, cada paso te acerca a tu objetivo.
¿Es difícil la Oposición a Policía Nacional? Dificultad
Preparar oposición Policía Nacional es un proceso que requiere constancia y sacrificio. Son meses de esfuerzo, estudio y entrenamiento. Pero si miles de opositores lo consiguen cada año, seguro que tú también puedes hacerlo.
Antes de que sigas leyendo, ¿cumples estos requisitos?
A continuación, detallamos los requisitos indispensables que debes cumplir:
- Nacionalidad Española: Este es el primer requisito. Debes ser ciudadano/a español/a para ser considerado/a para ingresar en la Policía Nacional.
- Edad: Debes tener al menos 18 años y no haber superado la edad de jubilación.
- Aptitud Psicofísica: Es crucial contar con la aptitud psicofísica adecuada para el ejercicio correcto de las funciones policiales. No puedes tener ninguna causa de exclusión establecida en el Real Decreto 326/2021.
- Compromiso de portar armas: Se requiere un compromiso formal mediante una declaración jurada para portar armas, una responsabilidad significativa de la profesión.
- Carnet de conducir Tipo B: Es necesario poseer el carné de conducir de tipo B para cumplir con los requisitos de movilidad que la profesión demanda.
- Titulación mínima: Dependiendo de si te presentas a la Escala Básica (Bachiller o equivalente) o a la Escala Ejecutiva (título oficial de Grado), necesitarás la titulación mínima correspondiente.
¿Cuánto tiempo se tarda en aprobar la Oposición a Policía Nacional?
Uno de los interrogantes más frecuentes es ¿Cuánto se tarda en preparar oposiciones Policía Nacional? No hay una respuesta única, ya que depende de diversos factores como tu experiencia previa, dedicación diaria y el método de estudio que elijas. La consistencia es clave, y muchos aspirantes se dan cuenta de que dedicar un tiempo diario establecido les ayuda a avanzar de manera constante.
En base a nuestra experiencia, ¿Cuánto tiempo hay estudiar para ser policía? es una pregunta que ronda la mente de muchos. Se recomienda un período de estudio que oscile entre 1 y 2 años, pero esto puede variar. La clave está en adaptar tu planificación a tus necesidades y ritmo de aprendizaje.
Hay opositores que lo consiguen a la primera, pero otros que llevan varios años intentándolo. Lo que determina la diferencia es:- Ser constante y no tener altibajos.
- Buena planificación y saber qué estudiar de cada tema y cuáles son los temas más importantes.
- Hacer muchos test y trabajar los fallos.
- Aprender de los errores.
- Conocer las fechas de los exámenes y tener un calendario con el objetivo siempre marcado.
- Conseguir un buen método de estudio.
- No perder el tiempo con temarios o métodos poco efectivos.
¿Qué temario tengo que estudiar para la Oposición a Policía Nacional?
Actualmente, hay que estudiar 45 Temas repartidos en 3 bloques. El más importante es el de Ciencias Jurídicas.
Si quieres saber todo lo necesario sobre el temario a estudiar, pincha aquí. Además, ya sabes que estudiar con FOCO es muy importante, para ello ponemos a tu disposición 2 cuadernos con los que estudiarás un 75 % menos de información¿Cómo es el examen de Policía Nacional?
- Teoría (conocimientos): Tendrás que realizar 1 examen de teoría, en el te plantearán 100 preguntas tipo test, con 3 opciones de respuesta, en la que solo 1 es la correcta.
- Psicotécnicos: Es un examen en el que se plantean ejercicios psicotécnicos para medir la inteligencia y resolución de ejercicios prácticos de los opositores. Ejercicios del tipo matemático, series de letras, figuras, comprensión, vocabulario, etc.
- Pruebas Físicas: Tendrás que superar 3 pruebas (circuito de agilidad, dominadas o suspensión en barra, y carrera de resistencia). Aquí tienes toda la info.
- Entrevista Personal: una entrevista en la que en base a un test de personalidad, y biodata, te harán preguntas sobre tu vida, casos prácticos, etc.
- Reconocimiento médico.
¿Cuántas plazas de Policía Nacional se ofertan?
En los últimos años, las convocatorias de plazas para la Policía Nacional en España han mostrado una tendencia al alza, tanto en la Escala Básica como en la Escala Ejecutiva. A continuación, se detalla la evolución de las plazas ofertadas: Escala Básica:- 2016: 2.615 plazas
- 2017: 3.201 plazas
- 2018: 2.900 plazas
- 2019: 2.506 plazas
- 2020: 2.366 plazas
- 2021: 2.218 plazas
- 2022: 2.456 plazas
- 2023: 2.458 plazas
- 2024: 2.607 plazas