1. Normas ordinarias con rango de ley dictadas por las Cortes Generales para coordinar disposiciones autonómicas incluso cuando estas últimas hayan sido dictadas en el ejercicio de sus competencias exclusivas por razones de interés general:
El art.150.3 CE establece las Leyes de armonización.
Son normas ordinarias con rango de Ley dictadas por las Cortes Generales para coordinar disposiciones autonómicas incluso cuando estas últimas hayan sido dictadas en el ejercicio de sus competencias exclusivas por razones de interés general.
Son aprobadas por el Parlamento estatal cuando su necesidad se acuerde por mayoría absoluta de cada Cámara.Se trata de leyes que el Estado puede dictar estableciendo los principios necesarios para armonizar las disposiciones normativas de las comunidades autónomas. Son, por tanto, Leyes estatales ordinarias que se diferencian de las Leyes marco en que aquellas, más que incrementar la competencia autonómica, homogeneizan las disposiciones autonómicas con las estatales.
La respuesta correcta es: Leyes de armonización.
2. Según el principio de jerarquía, las normas jurídicas se ordenan jerárquicamente. Las normas que poseen el mismo rango:
Según el principio de jerarquía, consagrado en el art. 9.3 CE, una fuente o norma prevalece sobre otra en función del rango de la autoridad o del órgano del que emanen de tal forma que las de inferior rango NO pueden contravenir a las superiores, bajo riesgo de nulidad. A su vez, las normas que poseen el mismo rango poseen idéntica fuerza normativa y en caso de contradicción insalvable prevalece la posterior, ya que se entenderá que ha derogado a la anterior. El art.1.2 CC lo formula diciendo que: «Carecerán de validez las disposiciones que contradigan otra de rango superior».
La respuesta correcta es: Poseen la misma fuerza normativa, y en caso de contradicción insalvable prevalece la posterior, ya que se entenderá que ha derogado a la anterior.
3. Atendiendo el artículo 31, de la Constitución Española, el gasto público realizará una asignación equitativa de los recursos públicos, y su programación y ejecución responderán a los criterios:
El art.31 CE establece en cuanto al gasto público que se realizará una asignación equitativa de los recursos públicos, y su programación y ejecución responderán a los criterios de eficiencia y economía.
La respuesta correcta es: Eficiencia y economía.
4. ¿Cuál de los siguientes derechos reconocidos en la Constitución española podrán recabar su tutela conforme a los principios de preferencia y sumariedad y en su caso a través del recurso de amparo?
Artículo 53
2. Cualquier ciudadano podrá recabar la tutela de las libertades y derechos reconocidos en el artículo 14 y la Sección primera del Capítulo segundo ante los Tribunales ordinarios por un procedimiento basado en los principios de preferencia y sumariedad y, en su caso, a través del recurso de amparo ante el Tribunal Constitucional. Este último recurso será aplicable a la objeción de conciencia reconocida en el artículo 30.
La respuesta correcta es: Principio de igualdad del artículo 14.
5. ¿Cuál de las siguientes competencias corresponde al Rey?
Artículo 63
3. Al Rey corresponde, previa autorización de las Cortes Generales, declarar la guerra y hacer la paz.
Correcta: Declarar la guerra y hacer la paz, previa autorización de las Cortes Generales.
6. En caso de nuevo desacuerdo por las Cámaras sobre el texto elaborado por la Comisión de composición paritaria de diputados y de senadores, para la aprobación de la reforma ¿Cuál sería el siguiente procedimiento?:
Para reformar una parte NO esencial de la Constitución se exige la mayoría de 3/5 de cada Cámara.
Si NO se obtuviera esta mayoría se intentará obtener el acuerdo mediante una comisión de composición paritaria de diputados y senadores, que presentará un texto para su votación en el Congreso y en el Senado. Existe un procedimiento especial para solucionar un nuevo desacuerdo entre las Cámaras sobre el texto elaborado por la comisión paritaria.
Si NO se logrará el acuerdo mediante el procedimiento anterior y siempre que se hubiera obtenido la mayoría absoluta del Senado, el Congreso por mayoría de 2/3 podrá aprobar la reforma.
La respuesta correcta es: Se podrá aprobar la reforma mediante mayoría de dos tercios del Congreso, siempre que se hubiera obtenido mayoría absoluta del Senado.
7. ¿Qué características son incorrectas respecto de las reuniones de las Cámaras conforme a la Constitución española?
¡Cuidado! Nos pregunta por la opción incorrecta.
Artículo 73
- Las Cámaras se reunirán anualmente en dos períodos ordinarios de sesiones: el primero, de septiembre a diciembre, y el segundo, de febrero a junio.
- Las Cámaras podrán reunirse en sesiones extraordinarias a petición del Gobierno, de la Diputación Permanente o de la mayoría absoluta de los miembros de cualquiera de las Cámaras. Las sesiones extraordinarias deberán convocarse sobre un orden del día determinado y serán clausuradas una vez que éste haya sido agotado.
La respuesta correcta es: Las sesiones ordinarias deberán convocarse sobre un orden del día determinado y serán clausuradas una vez que este haya sido agotado.
8. ¿Cuándo nace la Comunidad Europea del Carbón y del Acero (CECA)?
Pero fue bajo el impulso del ya citado e insigne Robert Schumann, que propuso la explotación europea conjunta del carbón y del acero, y partiendo de la fundamental colaboración entre Francia y Alemania, cuando nace el 18 de abril de 1951 mediante el Tratado de París, la Comunidad Europea del Carbón y del Acero (CECA), que fue el primer tratado constitutivo de la actual Unión Europea.
La respuesta correcta es: El 18 de abril de 1951 mediante el Tratado de Paris.
9. ¿Cuál era la finalidad del Tratado de Niza?
Tratado de Niza:
Creado para preparar a la UE para las importantes ampliaciones que tendrían lugar en 2004 y 2007.
Finalidad: preparar la estructura institucional de la UE para favorecer la adhesión de nuevos Estados miembros, en 2004 hubo una adhesión de diez nuevos Estados.
Lugar de firma: Niza.
Firma: 2001.
Entrada en vigor: 2003.
La respuesta correcta es: Preparar la estructura institucional de la UE para favorecer la adhesión de nuevos Estados miembros, en 2004 hubo una adhesión de diez nuevos Estados.
10. ¿Cómo se conoce también al Tratado de Fusión?
Tratado de Fusión o también denominado Tratado de Bruselas:
Finalidad: racionalizar las instituciones europeas.
Derogado por el Tratado de Ámsterdam.
Firma: 8 de abril de 1965.
Entrada en vigor: 1 de julio de 1967.
La respuesta correcta es: Tratado de Bruselas.
11. Al Consejo de Ministros, como órgano colegiado del Gobierno, le corresponde el ejercicio de las siguientes funciones:
Artículo 5. Del Consejo de Ministros.
Al Consejo de Ministros, como órgano colegiado del Gobierno, le corresponde el ejercicio de las siguientes funciones:
a) Aprobar los proyectos de ley y su remisión al Congreso de los Diputados o, en su caso, al Senado.
b) Aprobar el Proyecto de Ley de Presupuestos Generales del Estado.
c) Aprobar los Reales Decretos-leyes y los Reales Decretos Legislativos.
d) Acordar la negociación y firma de Tratados internacionales, así como su aplicación provisional.
e) Remitir los Tratados internacionales a las Cortes Generales en los términos previstos en los artículos 94 y 96.2 de la Constitución.
f) Declarar los estados de alarma y de excepción y proponer al Congreso de los Diputados la declaración del estado de sitio.
g) Disponer la emisión de Deuda Pública o contraer crédito, cuando haya sido autorizado por una Ley.
h) Aprobar los reglamentos para el desarrollo y la ejecución de las leyes, previo dictamen del Consejo de Estado, así como las demás disposiciones reglamentarias que procedan.
i) Crear, modificar y suprimir los órganos directivos de los Departamentos Ministeriales.
j) Adoptar programas, planes y directrices vinculantes para todos los órganos de la Administración General del Estado.
k) Ejercer cuantas otras atribuciones le confieran la Constitución, las leyes y cualquier otra disposición.
La respuesta correcta es:Aprobar los Reales Decretos-leyes y los Reales Decretos Legislativos.
12. ¿Qué tipo de servicios territoriales existen?
Para el mejor cumplimiento de sus fines, los servicios territoriales de la Administración General del Estado en la Comunidad Autónoma se organizan en: servicios integrados y NO integrados en las delegaciones del Gobierno.
La respuesta correcta es: Servicios integrados y no integrados.
13. ¿Cómo se desintegran los servicios territoriales de las delegaciones del Gobierno?
La integración de nuevos servicios territoriales o la desintegración de servicios territoriales ya integrados en las delegaciones del Gobierno, se llevará a cabo mediante real decreto del Consejo de Ministros, a propuesta del Ministerio de Presidencia y para las Administraciones Territoriales (actualmente al Ministerio de Política Territorial y Función Pública), en razón de la dependencia orgánica de las delegaciones del Gobierno, y del ministerio competente del área de actividad.
La respuesta correcta es: Por real decreto del Consejo de Ministros.
14. En relación a los Funcionarios Interinos, señale la respuesta correcta:
Funcionarios Interinos: son funcionarios interinos los que, por razones expresamente justificadas de necesidad y urgencia, son nombrados como tales con carácter temporal para el desempeño de funciones propias de funcionarios de carrera, cuando se dé alguna de las siguientes circunstancias:
La existencia de plazas vacantes, cuando NO sea posible su cobertura por funcionarios de carrera, por un máximo de 3 años, en los términos previstos en el apartado 4.
La sustitución transitoria de los titulares, durante el tiempo estrictamente necesario.
La ejecución de programas de carácter temporal, que NO podrán tener una duración superior a 3 años, ampliable hasta 12 meses más por las Leyes de Función Pública que se dicten en desarrollo de este Estatuto.
El exceso o acumulación de tareas por plazo máximo de 9 meses, dentro de un periodo de 18 meses.
La respuesta correcta es: Son aquellos que por razones expresamente justificadas de necesidad y urgencias, son nombrados como tales para el desempeño de funciones propias de funcionarios de carrera.
15. En base al Real Decreto Legislativo 5/2015, de 30 de octubre, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley del Estatuto Básico del Empleado Público, ¿cuándo se podrán regular otras situaciones administrativas de los funcionarios de carrera?.
Artículo 85. Situaciones administrativas de los funcionarios de carrera.
Las leyes de Función Pública que se dicten en desarrollo de este Estatuto podrán regular otras situaciones administrativas de los funcionarios de carrera, en los supuestos, en las condiciones y con los efectos que en las mismas se determinen, cuando concurra, entre otras, alguna de las circunstancias siguientes:
a) Cuando por razones organizativas, de reestructuración interna o exceso de personal, resulte una imposibilidad transitoria de asignar un puesto de trabajo o la conveniencia de incentivar la cesación en el servicio activo.
b) Cuando los funcionarios accedan, bien por promoción interna o por otros sistemas de acceso, a otros cuerpos o escalas y no les corresponda quedar en alguna de las situaciones previstas en este Estatuto, y cuando pasen a prestar servicios en organismos o entidades del sector público en régimen distinto al de funcionario de carrera.
Dicha regulación, según la situación administrativa de que se trate, podrá conllevar garantías de índole retributiva o imponer derechos u obligaciones en relación con el reingreso al servicio activo.
La respuesta correcta es: Cuando por razones organizativas, de reestructuración interna o exceso de personal, resulte una imposibilidad transitoria de asignar un puesto de trabajo o la conveniencia de incentivar la cesación en el servicio activo.
16. ¿En qué situación quedarán los funcionarios de carrera que obtengan destino en otra Administración Pública, con respecto a su Administración de origen?
Los funcionarios de carrera que obtengan destino en otra Administración Pública a través de los procedimientos de movilidad, quedarán respecto de su Administración de origen en la situación administrativa de servicio en otras Administraciones Públicas.
La respuesta correcta es: En situación Administrativa de Servicio en otras Administraciones.
17. ¿De qué organismo depende el Centro de Inteligencia Contra el Terrorismo y el Crimen Organizado (CITCO)?
Depende de la persona titular de la Secretaría de Estado el Centro de Inteligencia contra el Terrorismo y Crimen Organizado (CITCO), con nivel orgánico de Subdirección General, al que corresponde la recepción, integración y análisis de la información estratégica disponible en la lucha contra todo tipo de delincuencia organizada o grave, terrorismo y radicalismo violento, el diseño de estrategias específicas contra estas amenazas y su financiación, así como, en su caso, el establecimiento de criterios de actuación y coordinación operativa de los órganos u organismos actuantes en los supuestos de concurrencia en las investigaciones o actuaciones relacionadas con los precursores de drogas y explosivos.
La respuesta correcta es: Del secretario de Estado de Seguridad.
18. ¿A qué órgano corresponde la organización y mantenimiento de la Red Nacional de Información?
A la Dirección General de Protección Civil y Emergencias se le atribuyen diversas funciones, entre ellas se encuentra:
n) La organización y mantenimiento del Centro Nacional de Seguimiento y Coordinación de Emergencias, de la Red de Alerta Nacional, de la Red Nacional de Información, de las redes propias de comunicación para emergencias y de otras infraestructuras destinadas a facilitar la gestión operativa en emergencias.
La respuesta correcta es: A la Dirección General de Protección Civil y Emergencias.
19. Indique qué funciones corresponde a la Secretaría General de la Comisaría General de Extranjería y Fronteras:
En su función de apoyo y asistencia:
Dirige, coordina y gestiona las funciones que le encomiende el titular de la Comisaría General.
Planifica y analiza las líneas generales de actuación.
Dirige y coordina las funciones relacionadas con la normativa y emisión de informes.
Gestiona los asuntos relativos al régimen de personal, medios técnicos y materiales así como los referidos a la tramitación y control de los procedimientos de extranjería.
Se responsabiliza de las bases de datos propias.
Gestiona:
El Registro Central de Extranjeros .
En coordinación con la Fiscalía General del Estado, el Registro de Menores Extranjeros NO Acompañados.
La respuesta correcta es: Ambas respuestas son correctas.
20. ¿Qué unidades dentro de la Dirección General de la Policía, según la Orden INT/859/2013, de 21 de julio, por la que se desarrolla la estructura orgánica y funciones de los servicios centrales y territoriales de la Dirección General de la Policía, se encargará de la investigación de los delitos relacionados con el patrimonio?
Unidad Central de Delincuencia Especializada y Violenta
Asume la investigación y persecución de las actividades delictivas, de ámbito nacional y transnacional, en lo concerniente a delitos contra las personas; a delitos relacionados con el patrimonio, especialmente el patrimonio histórico artístico.
La respuesta correcta es: La Brigada Central de Investigación de la Delincuencia Especializada.
21. Las CC.AA. que teniendo previsto en sus Estatutos la creación de Cuerpos de Policía, no hubieran hecho uso de esa posibilidad, podrán solicitar del Gobierno de la Nación, a través del Ministerio del Interior, la adscripción de Unidades de la PN, con sujeción a los siguientes principios:
Sobre las Unidades adscritas de las CC.AA.; la LO 2/1986, establece que las CC.AA .que teniendo previsto en sus Estatutos la creación de Cuerpos de Policía, no hubieran hecho uso de esa posibilidad, podrán solicitar del Gobierno de la Nación, a través del Ministerio del Interior, la adscripción de Unidades de la PN, con sujeción a los siguientes principios:
La adscripción deberá afecta a unidades operativas completas y NO a miembros individuales del citado cuerpo.
Las unidades adscritas dependerán, funcionalmente de las autoridades de la Comunidad Autónoma y orgánicamente del Ministerio del Interior.
Dichas unidades actuarán siempre bajo el mando de sus jefes naturales.
En cualquier momento podrán ser reemplazadas por otras, a iniciativa de las autoridades estatales, oídas las autoridades de la Comunidad Autónoma.
La respuesta correcta es: Ambas respuestas son correctas.
22. En qué casos la Guardia Civil dependerá exclusivamente del Ministerio de Defensa?
Artículo noveno.
Las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado ejercen sus funciones en todo el territorio nacional y están integradas por:
a) El Cuerpo Nacional de Policía, que es un Instituto Armado de naturaleza civil, dependiente del Ministro del Interior.
b) La Guardia Civil, que es un Instituto Armado de naturaleza militar, dependiente del Ministro del Interior, en el desempeño de las funciones que esta Ley le atribuye, y del Ministro de Defensa en el cumplimiento de las misiones de carácter militar que éste o el Gobierno le encomienden. En tiempo de guerra y durante el estado de sitio, dependerá exclusivamente del Ministro de Defensa
La respuesta correcta es: En tiempo de guerra y durante el estado de sitio.
23. ¿A través de qué órgano podrán solicitar las Comunidades Autónomas, la adscripción de Unidades del Cuerpo de Policía Nacional?
Artículo cuarenta y siete.
Las Comunidades Autónomas incluidas en el apartado 2 del artículo 37 de la presente Ley, podrán solicitar del Gobierno de la Nación, a través del Ministerio del Interior, para el ejercicio de las funciones previstas en el artículo 38.1 de aquélla, la adscripción de Unidades del Cuerpo Nacional de Policía.
La respuesta correcta es: Podrán solicitar del Gobierno de la Nación, a través del Ministerio del Interior.
24. Las Juntas Locales de Seguridad constituyen, no solo los órganos de coordinación operativa, sino también informativa, con la función de:
Las Juntas Locales de Seguridad constituyen, a la vez, NO solo los órganos de coordinación operativa, sino también informativa, facilitando cauces de canalización que permitan la colaboración de los sectores sociales e institucionales afectados en la correcta planificación de la seguridad pública, lo que redunda, sin duda, en un mayor acercamiento entre la sociedad y las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad y, consecuentemente, en una mejor protección por éstas del libre ejercicio de los derechos y libertades públicas reconocidos constitucionalmente.
La respuesta correcta es: Facilitar los cauces de canalización que permitan la colaboración de los sectores sociales e institucionales afectados en la correcta planificación de la seguridad pública.
25. ¿Qué documentos son necesarios para la entrada en territorio español de un ciudadano de la Unión Europea y sus familiares?
Artículo 4. Entrada.
1. La entrada en territorio español del ciudadano de la Unión se efectuará con el pasaporte o documento de identidad válido y en vigor y en el que conste la nacionalidad del titular.
2. Los miembros de la familia que no posean la nacionalidad de uno de los Estados miembros de la Unión Europea o de otro Estado parte en el Acuerdo sobre el Espacio Económico Europeo efectuarán su entrada con un pasaporte válido y en vigor, necesitando, además, el correspondiente visado de entrada cuando así lo disponga el Reglamento (CE) 539/2001, de 15 de marzo, por el que se establece la lista de terceros países cuyos nacionales están sometidos a la obligación de visado para cruzar las fronteras exteriores y la lista de terceros países cuyos nacionales están exentos de esa obligación. La expedición de dichos visados será gratuita y su tramitación tendrá carácter preferente cuando acompañen al ciudadano de la Unión o se reúnan con él.
La posesión de la tarjeta de residencia de familiar de ciudadano de la Unión, válida y en vigor, expedida por otro Estado parte en el Acuerdo sobre el Espacio Económico Europeo, eximirá a dichos miembros de la familia de la obligación de obtener el visado de entrada y, a la presentación de dicha tarjeta, no se requerirá la estampación del sello de entrada o de salida en el pasaporte.
3. Cualquier resolución denegatoria de una solicitud de visado o de entrada, instada por una persona incluida en el ámbito de aplicación del presente real decreto deberá ser motivada. Dicha resolución denegatoria indicará las razones en que se base, bien por no acreditar debidamente los requisitos exigidos a tal efecto por el presente real decreto, bien por motivos de orden público, seguridad o salud públicas. Las razones serán puestas en conocimiento del interesado salvo que ello sea contrario a la seguridad del Estado.
4. En los supuestos en los que un ciudadano de un Estado miembro de la Unión Europea o de un Estado parte en el Acuerdo sobre el Espacio Económico Europeo, o un miembro de su familia, no dispongan de los documentos de viaje necesarios para la entrada en territorio español, o, en su caso, del visado, las Autoridades responsables del control fronterizo darán a estas personas, antes de proceder a su retorno, las máximas facilidades para que puedan obtener o recibir en un plazo razonable los documentos necesarios, o para que se pueda confirmar o probar por otros medios que son beneficiarios del ámbito de aplicación del presente real decreto, siempre que la ausencia del documento de viaje sea el único motivo que impida la entrada en territorio español.
La respuesta correcta es: El pasaporte o documento de identidad válido y en vigor y el visado de entrada para los miembros de la familia que no tengan la nacionalidad de un Estado miembro de la UE o de otro Estado parte en el EEE.
26. ¿Cuál de los siguientes visados es el que habilita para residir en España sin ejercer actividad laboral o profesional?
Artículo 25 bis. Tipos de visado.
c)Visado de residencia, que habilita para residir sin ejercer actividad laboral o profesional.
La respuesta correcta es: visados de residencia.
27. Se halla en situación de estancia de corta duración el extranjero que:
Se halla en situación de estancia de corta duración el extranjero que NO sea titular de una autorización de residencia y se encuentre autorizado para permanecer en España por un periodo ininterrumpido o suma de periodos sucesivos cuya duración total NO exceda de 90 días por semestre (6 meses) a partir de la fecha de la primera entrada, sin perjuicio de lo dispuesto en el Capítulo II de este título para la admisión a efectos de estudios, movilidad de alumnos, prácticas NO laborales o servicios de voluntariado.
La respuesta correcta es: No sea titular de una autorización de residencia y se encuentre autorizado para permanecer en España por un período ininterrumpido o suma de períodos sucesivos cuya duración total no exceda de noventa días por semestre a partir de la fecha de la primera entrada.
28. En la autorización de estancia, ¿Cuál será el plazo máximo para resolver, sobre la autorización desde la recepción de la solicitud?, transcurridos los cuales sin haber obtenido respuesta se entenderá que su sentido es favorable:
El plazo máximo para resolver sobre la autorización será de 7 días desde la recepción de la solicitud, transcurridos los cuales sin haber obtenido respuesta se entenderá que su sentido es favorable.
La respuesta correcta es: Siete días.
29. En base a la Ejecución de la expulsión regulada en el artículo 64 de la Ley de Extranjería:
Artículo 64. Ejecución de la expulsión.
Expirado el plazo de cumplimiento voluntario sin que el extranjero haya abandonado el territorio nacional, se procederá a su detención y conducción hasta el puesto de salida por el que se deba hacer efectiva la expulsión. Si la expulsión no se pudiera ejecutar en el plazo de setenta y dos horas, podrá solicitarse la medida de internamiento regulada en los artículos anteriores, que no podrá exceder del período establecido en el artículo 62 de esta Ley.
Tanto en los supuestos de prórroga del plazo de cumplimiento voluntario como de aplazamiento o suspensión de la ejecución de la expulsión, lo que se acreditará en documento debidamente notificado al interesado, se tendrá en cuenta la garantía para el extranjero afectado de:
a) El mantenimiento de la unidad familiar con los miembros que se hallen en territorio español.
b) La prestación de atención sanitaria de urgencia y tratamiento básico de enfermedades.
c) El acceso para los menores, en función de la duración de su estancia, al sistema de enseñanza básica.
d) Las necesidades especiales de personas vulnerables.
La ejecución de la resolución de expulsión se efectuará, en su caso, a costa del empleador que hubiera sido sancionado por las infracciones previstas en el artículo 53.2 a) o 54.1.d) de esta Ley o, en el resto de los supuestos, a costa del extranjero si tuviere medios económicos para ello. De no darse ninguna de dichas condiciones, se comunicará al representante diplomático o consular de su país, a los efectos oportunos.
Cuando un extranjero sea detenido en territorio español y se constate que contra él se ha dictado una resolución de expulsión por un Estado miembro de la Unión Europea, se procederá a ejecutar inmediatamente la resolución, sin necesidad de incoar nuevo expediente de expulsión. Se podrá solicitar la autorización del Juez de instrucción para su ingreso en un centro de internamiento, con el fin de asegurar la ejecución de la sanción de expulsión, de acuerdo con lo previsto en la presente Ley.
Se suspenderá la ejecución de la resolución de expulsión cuando se formalice una petición de protección internacional, hasta que se haya inadmitido a trámite o resuelto, conforme a lo dispuesto en la normativa de protección internacional.
No será precisa la incoación de expediente de expulsión:
a) para proceder al traslado, escoltados por funcionarios, de los solicitantes de protección internacional cuya solicitud haya sido inadmitida a trámite en aplicación de la Ley 12/2009, de 30 de octubre reguladora del derecho de asilo y de la protección subsidiaria, al ser responsable otro Estado del examen de la solicitud, de conformidad con los convenios internacionales en que España sea parte, cuando dicho traslado se produzca dentro de los plazos que el Estado responsable tiene la obligación de proceder al estudio de la solicitud.
b) para proceder al traslado, escoltados por funcionarios, manutención, o recepción, custodia y transmisión de documentos de viaje, de los extranjeros que realicen un tránsito en territorio español, solicitado por un Estado miembro de la Unión Europea, a efectos de repatriación o alejamiento por vía aérea.
La respuesta correcta es: No será precisa la incoación de expediente de expulsión para proceder al traslado, escoltados por funcionarios, de los solicitantes de protección internacional cuya solicitud haya sido inadmitida a trámite en aplicación de la Ley 12/2009, de 30 de octubre reguladora del derecho de asilo y de la protección subsidiaria, al ser responsable otro Estado del examen de la solicitud.
30. Se constituye para el estudio y análisis y con capacidad para elevar propuestas de actuación, en materia de lucha contra el racismo y la xenofobia.
Artículo 71. Observatorio Español del Racismo y la Xenofobia.
Se constituirá el Observatorio Español del Racismo y la Xenofobia, con funciones de estudio y análisis, y con capacidad para elevar propuestas de actuación, en materia de lucha contra el racismo y la xenofobia.
La respuesta correcta es: Observatorio Español del Racismo y la Xenofobia.
31. El ejercicio de la potestad sancionadora por la comisión de las infracciones administrativas previstas en la Ley Orgánica 4/2000, de 11 de enero, se tramitará por los procedimientos:
Art. 217 Modalidades del procedimiento sancionador.
El ejercicio de la potestad sancionadora por la comisión de las infracciones administrativas previstas en la Ley Orgánica 4/2000, de 11 de enero, se tramitará por los procedimientos ordinario, preferente y simplificado, según proceda conforme a lo dispuesto en dicha Ley Orgánica y en este Reglamento.
La respuesta correcta es: Ordinario, preferente y simplificado.
32. Con respecto a las ayudas económicas a los beneficiarios de los Centros de Acogida a Refugiados (CAR), ¿Cuál es su objeto?
El objeto de estas ayudas económicas a los beneficiarios de los Centros de Acogida a Refugiados (CAR), es permitir al beneficiario, que será el solicitante o beneficiario de protección internacional, resolver las necesidades personales y/o familiares más perentorias, así como facilitarle los medios adecuados para procurar su mayor autonomía personal y su futura integración social.
La respuesta correcta es: Permitir al beneficiario, que será el solicitante o beneficiario de protección internacional, resolver las necesidades personales y/o familiares más perentorias, así como facilitarle los medios adecuados para procurar su mayor autonomía personal y su futura integración social.
33. La Ley 12/2009, de 30 de octubre, reguladora del derecho de asilo y de la protección subsidiaria, tiene por objeto establecer los términos en que las personas nacionales de países no comunitarios y las apátridas podrán gozar en España de la protección internacional constituida por el derecho de asilo y la protección subsidiaria, así como el contenido de dicha protección internacional:
El art.1 de la Ley 12/2009, de 30 de octubre, reguladora del derecho de asilo y de la protección subsidiaria, respecto al objeto de la ley establece que la presente Ley, de acuerdo con lo previsto en el apartado 4º del art.13 CE, tiene por objeto establecer los términos en que las personas nacionales de países NO comunitarios y las apátridas podrán gozar en España de la protección internacional constituida por el derecho de asilo y la protección subsidiaria, así como el contenido de dicha protección internacional.
La respuesta correcta es: De acuerdo con lo previsto en el apartado cuatro del artículo 13 de la Constitución.
34. ¿En qué casos se puede denegar el derecho de asilo?
En todo caso, el derecho de asilo se denegará a:
a) las personas que constituyan, por razones fundadas, un peligro para la seguridad de España;
b) las personas que, habiendo sido objeto de una condena firme por delito grave constituyan una amenaza para la comunidad.
La respuesta correcta es: Las personas que constituyan, por razones fundadas, un peligro para la seguridad de España.
35. ¿Qué requisitos se deben cumplir para abrir un despacho de detectives privados en España?
Artículo 24. Apertura de despachos de detectives privados.
De acuerdo con lo que se disponga reglamentariamente, podrán abrir despachos de detectives privados y, en su caso, sucursales, las personas físicas habilitadas como tales y las personas jurídicas constituidas exclusivamente por detectives privados habilitados, que únicamente podrán desarrollar la actividad mencionada en el artículo 5.1.h).
Los despachos de detectives privados se inscribirán de oficio en el Registro Nacional de Seguridad Privada o, en su caso, en el registro de la comunidad autónoma competente, previa presentación de declaración responsable en la forma que reglamentariamente se determine, para lo cual deberán reunir los siguientes requisitos generales:
a) Tener por objeto de su actividad profesional la realización de los servicios de investigación privada a que se refiere el artículo 48.1 y conforme a lo establecido en el artículo 10 de esta ley en materia de prohibiciones.
b) En el caso de personas jurídicas, estar legalmente constituidas e inscritas en el Registro Mercantil o en el registro público correspondiente, y cumplir con los requisitos establecidos en el artículo 19.1.g) y h).
c) Fijar un domicilio como sede física del despacho en el que se desarrollará la actividad, se llevará el libro-registro y se encontrará el archivo de los expedientes de contratación y de los informes de investigación.
d) Facilitar una relación nominal de detectives privados adscritos al despacho como integrantes asociados o dependientes del mismo.
e) Suscribir un contrato de seguro de responsabilidad civil o constituir otras garantías financieras en la cuantía y con las condiciones que se determinen reglamentariamente.
f) Constituir el aval o seguro de caución que se determine reglamentariamente a disposición de las autoridades españolas para atender exclusivamente las responsabilidades administrativas por infracciones a la normativa de seguridad privada que se deriven del funcionamiento de los despachos.
g) Mantener en todo momento el titular y los demás detectives integrantes del despacho la habilitación profesional.
h) Contar con las medidas de seguridad que reglamentariamente se determinen.
La validez de la declaración responsable necesaria para la apertura de los despachos de detectives y de sus sucursales será indefinida.
Los despachos de detectives podrán revestir forma societaria o de empresario individual, debiendo, en ambos casos, cumplir la totalidad de requisitos y obligaciones previstos en este capítulo para los despachos de detectives.
El incumplimiento sobrevenido de los requisitos exigidos para la apertura de los despachos de detectives producirá el cierre de los mismos y la cancelación de oficio de su inscripción en el Registro Nacional de Seguridad Privada o, en su caso, en el registro de la comunidad autónoma competente.
La respuesta correcta es: Inscribirse en el Registro Nacional de Seguridad Privada y tener una sede física, relación nominal de detectives, contrato de seguro de responsabilidad civil, aval o seguro de caución, habilitación profesional y medidas de seguridad.
36. ¿Cuál de las siguientes actividades quedan excluidas del ámbito de la Ley 5/2014?
La Ley 5/2014, de 04 de abril, de seguridad privada, en su art.7 sobre actividades excluidas, establece como tales:
Actuaciones de autoprotección (conjunto de cautelas o diligencias, por y para si mismos), para la protección del entorno personal o patrimonio, sin contraprestación.
La obtención por uno mismo de información o datos o la contratación de servicios de recepción o suministro de información libre de fuentes o registros públicos.
La respuesta correcta es: La obtención por uno mismo de información o datos, así como la contratación de servicios de recepción, recopilación análisis, comunicación o suministro de información libre obrante en fuentes o registros de acceso público.
37. Atendiendo la ley 4/2015, de 30 de marzo, ¿Cuál de los siguientes no es uno de los principios rectores?
La Ley 4/2015, de 30 de marzo, establece en su art.4 principios rectores:
Legalidad.
Igualdad de trato y NO discriminación.
Oportunidad.
Proporcionalidad.
Eficacia.
Eficiencia y responsabilidad.
Sometimiento al control adtivo y jurisdiccional.
La respuesta correcta es: Efectividad.
38. ¿Qué sucede si se realiza el pago voluntario de la multa dentro del plazo de quince días desde la notificación conforme a la Ley Orgánica de Seguridad Ciudadana?
Una vez realizado el pago voluntario de la multa dentro del plazo de quince días contados desde el día siguiente al de su notificación, se tendrá por concluido el procedimiento sancionador con las siguientes consecuencias:
a) La reducción del 50 por ciento del importe de la sanción de multa.
b) La renuncia a formular alegaciones. En el caso de que fuesen formuladas se tendrán por no presentadas.
c) La terminación del procedimiento, sin necesidad de dictar resolución expresa, el día en que se realice el pago, siendo recurrible la sanción únicamente ante el orden jurisdiccional contencioso-administrativo.
La respuesta correcta es: Se renuncia a formular alegaciones y se reduce el importe de la sanción de multa en un 50%.
39. ¿Cuándo se puede proceder a ejecutar la sanción conforme a lo previsto en la Ley Ley Orgánica 4/2015, de 30 de marzo, de protección de la seguridad ciudadana?
Artículo 53. Ejecución de la sanción.
Una vez firme en vía administrativa, se procederá a la ejecución de la sanción conforme a lo previsto en esta Ley.
El cumplimiento de la sanción de suspensión de las licencias, autorizaciones o permisos se iniciará transcurrido un mes desde que la sanción haya adquirido firmeza en vía administrativa.
Las sanciones pecuniarias que no hayan sido abonadas previamente deberán hacerse efectivas dentro de los quince días siguientes a la fecha de la firmeza de la sanción. Una vez vencido el plazo de ingreso sin que se hubiese satisfecho la sanción, su exacción se llevará a cabo por el procedimiento de apremio. A tal efecto, será título ejecutivo la providencia de apremio notificada al deudor, expedida por el órgano competente de la administración.
La respuesta correcta es: Una vez firme en vía administrativa.
40. Con respecto al Sistema de Protección de Infraestructuras Críticas, no serán agentes del Sistema, conforme al artículo 5 de la Ley 8/2011, de 28 de abril:
Son agentes del Sistema (art. 5.2), con las funciones que se determinen reglamentariamente, los siguientes:
La Secretaría de Estado de Seguridad del Ministerio del Interior.
El Centro Nacional de Protección de Infraestructuras Críticas.
Los Ministerios y organismos integrados en el Sistema, que serán los incluidos en el anexo de esta Ley
Las CC.AA. y las Ciudades con Estatuto de Autonomía.
Las Delegaciones del Gobierno en las CC.AA. y en las Ciudades con Estatuto de Autonomía.
Las Corporaciones Locales, a través de la asociación de Entidades Locales de mayor implantación a nivel nacional.
La Comisión Nacional para la Protección de las Infraestructuras Críticas.
El Grupo de Trabajo Interdepartamental para la Protección de las Infraestructuras Críticas.
Los operadores críticos del sector público y privado.
La respuesta correcta es: Las Subdelegaciones del Gobierno en las provincias.
41. En relación con las formas de ejecución del delito ¿Qué es un dolo eventual?
Formas de ejecución del delito.
Dolo: voluntad maliciosa de delinquir.
Dolo directo: el autor quiere realizar precisamente el resultado o la acción típica.
Dolo eventual: el sujeto NO quiere el resultado, pero cuenta con él y sigue actuando aún previendo ese resultado (acepta el riesgo que corre). El sujeto reconoce la posibilidad o probabilidad de que el resultado se produzca y NO obstante sigue actuando, aceptando el resultado como probable.
La respuesta correcta es: El sujeto no quiere el resultado, pero cuenta con él y sigue actuando aun previendo ese resultado.
42. En la definición jurídica de «acción u omisión típica, antijurídica, culpable y punible», se recogen los elementos del delito:
“Acción u omisión típica, antijurídica, culpable y punible”, se recogen todos los elementos del delito, entendida como una concepción secuencial, por la que, para que un hecho sea delito, deben ir cumpliéndose uno tras otro cada elemento. La carencia de uno de ellos, excluye la responsabilidad penal y el paso a verificar la existencia del siguiente.
La respuesta correcta es: Entendida como una concepción secuencial y para que un hecho sea delito, deben ir cumpliéndose todas. La carencia de uno de ellos excluye la responsabilidad penal.
43. ¿Existe la posibilidad de la exclusión de la responsabilidad por la comisión de un hecho cuya tipicidad se catalogue como error invencible?
Error invencible: aquel que, aún observando las debidas precauciones, el sujeto NO podría haber evitado la comisión del hecho en ningún caso, teniendo en cuenta sus circunstancias sociales, culturales, personales…
En este caso, se excluiría la responsabilidad penal ya que se entiende que, si el sujeto NO pudo haber evitado el error, difícilmente podría haber actuado de otra manera y, por lo tanto, su actuación NO sería culpable.
La respuesta correcta es: Sí, puesto que el sujeto de ningún modo podría haber salvado su error, dada las circunstancias del caso concreto y por lo tanto está exento de responsabilidad penal.
44. Solamente se castiga al que realiza la acción típica y antijurídica, para lo que es preciso:
Culpabilidad: el sujeto es culpable, cuando pudiendo actuar de otro mod, actúa violando las normas jurídicas. Solo se castiga al que realiza una acción típica y antijurídica cuando dicho acto le puede ser reprochado, para lo que es preciso:
Que el sujeto sea imputable (imputabilidad): que tenga la conciencia suficiente para conocer la ilicitud del hecho y la voluntad necesaria para realizarlo.
Conocimiento de la antijuricidad del hecho: es la conciencia de lo que se hace está prohibido.
Que pueda exigirse comportamiento distinto.
La respuesta correcta es: Que es el sujeto se imputable, que tenga conocimiento de la antijuricidad del hecho y que pueda exigírsele un comportamiento distinto al realizado.
45. Pedro comete un delito de violación contra Carmen, y una vez consumado abandona el lugar de comisión. Después, Carmen lo persigue con un cuchillo con la intención de matarlo, pero Pedro se defiende y mata finalmente a Carmen. Con respecto a este último hecho.
Es un caso confuso que podría llevar a error, sin embargo, no hay que confundir los hechos, ya que la opción a), no es correcta porque el enunciado no nos indica que Pedro quisiera matar a Carmen para que no se descubriera ese delito. Si no que se produjo a raíz de que ella le atacase.
La opción c) tampoco es correcta, ya que, aunque acabó con su vida después de cometer violación, el hecho no es subsiguiente de tal forma que es inmediatamente después, es decir, a consecuencia de haberla violado, después no la mató.
La respuesta correcta es: Nos encontraríamos ante un homicidio que carece de ilicitud al concurrir una eximente de legítima defensa.
46. El artículo 138 del Código Penal, establece una serie de circunstancias que agravan la pena del homicidio castigándolo con una pena superior en grado, entre las que se no se encuentra:
El tipo del homicidio, se puede castigar con una pena superior en grado, cuando concurren circunstancias del art. 140.1 o delito de atentado del art. 550, sin embargo, si existe la agravante de precio, recompensa o promesa (o existe alevosía, ensañamiento o facilitando la comisión de otro delito o para evitar que se descubra), estaríamos hablando de un delito de asesinato.
La respuesta correcta es: Cuando se lleve a cabo el hecho mediante precio, recompensa o promesa.
47. ¿En cuál de los siguientes casos el asesinato se podrá castigar con una pena de prisión permanente revisable?
La pena de prisión permanente revisable (PPR), podrá ser impuesta conforme al art. 140 CP, que es el tipo hiper agravado del asesinato, se dará cuando:
Víctima sea menor de 16 años o persona vulnerable.
Subsiguiente a un delito contra libertad sexual.
Cometido por quien pertenece a un grupo u organización criminal.
¡Cuidado!
Existe una opción que nos habla de homicidio y en estos NO se puede castigar con dicha pena.
Aumentar el dolor, es una condición para considerar delito de asesinato únicamente.
La respuesta correcta es: Cuando en un asesinato, la víctima sea menor de 16 años.
48. En relación a la eutanasia ¿Qué será necesario para estar exento de una pena privativa de libertad?
El art.143.3 CP, sobre la Eutanasia, establece: causar o cooperar activamente con actos necesarios y directos a persona que sufra padecimiento grave, crónico e incurable. Tendrá una pena inferior 1 o 2 grados.
Petición expresa, seria e inequívoca. Exento: quien lo haga cumpliendo lo regulado en la LO de la eutanasia.
La respuesta correcta es: Petición expresa, seria e inequívoca.
49. ¿Cuándo se castigará de forma más grave el robo con violencia o intimidación?
Artículo 242.
- El culpable de robo con violencia o intimidación en las personas será castigado con la pena de prisión de dos a cinco años, sin perjuicio de la que pudiera corresponder a los actos de violencia física que realizase.
- Cuando el robo se cometa en casa habitada, edificio o local abiertos al público o en cualquiera de sus dependencias, se impondrá la pena de prisión de tres años y seis meses a cinco años.
La respuesta correcta es: Si se comete en casa habitada.
50. ¿Cuál de las siguientes conductas se podría tipificar como un delito de estafa?
La opción a) no es correcta ya que es necesario que exista ánimo de lucro para considerar el delito de estafa.
La respuesta correcta es: Los que, con ánimo de lucro, obstaculizando o interfiriendo indebidamente en el funcionamiento de un sistema de información o introduciendo, alterando, borrando, transmitiendo o suprimiendo indebidamente datos informáticos o valiéndose de cualquier otra manipulación informática o artificio semejante, consigan una transferencia no consentida de cualquier activo patrimonial en perjuicio de otro.
51. En el delito de hurto, se admite una casusa de justificación de las previstas en el artículo 20 del Código Penal ¿Cuál es?
El art.20 CP establece que: “sustraer productos ajenos de 1ª necesidad sin emplear la violencia física o moral, de modo que sirvan para satisfacer las necesidades personales o familiares en un momento dado, NO está castigado en algunas de las legislaciones, ya que es una causa justificada que exime al infractor de la responsabilidad criminal, es el denominado Hurto Famélico”.
La respuesta correcta es: Estado de necesidad.
52. El acometimiento a la autoridad haciendo uso de un vehículo de motor, será castigado como un:
El tipo agravado que consta en el art. 551 CP: las penas previstas para el delito de atentado a la autoridad se impondrán en superior en grado, siempre que el atentado se cometa:
3) Acometiendo a la autoridad, a su agente o al funcionario público haciendo uso de un vehículo de motor.
La respuesta correcta es: Tipo agravado del delito de atentado.
53. Comete tortura del artículo 174 del Código Penal.
Es la única que puede ser correcta ya que es un tipo penal que solo puede cometerse por una persona que tenga la condición de autoridad o funcionario público. La c), sin embargo, no es correcta tampoco porque es necesario que el tipo penal se dé por una autoridad, pero que abuse de su cargo. Si no lo hace, no estará cometiendo este delito.
Artículo 174.
- Comete tortura la autoridad o funcionario público que,
- abusando de su cargo, y
- con el fin de
- obtener una confesión o información de cualquier persona o
- de castigarla por cualquier hecho que haya cometido o se sospeche que ha cometido, o
- por cualquier razón basada en algún tipo de discriminación,
- la sometiere a condiciones o procedimientos que
- por su naturaleza, duración u otras circunstancias,
- le supongan sufrimientos físicos o mentales,
- la supresión o disminución de sus facultades de conocimiento, discernimiento o decisión o
- que, de cualquier otro modo,
- atenten contra su integridad moral.
- por su naturaleza, duración u otras circunstancias,
- la sometiere a condiciones o procedimientos que
La respuesta correcta es: El Policía Nacional que abusando de su cargo y para obtener la confesión del detenido, le someta a un sufrimiento mental.
54. Los que faltaren al respeto y consideración debida a la autoridad, en el ejercicio de sus funciones, serán castigados:
Según el artículo 556,2 del CP, con la pena de multa de uno a tres meses.
La respuesta correcta es: con la pena de multa de uno a tres meses.
55.Cuando el delito de revelación de secretos trate sobre datos que indican la ideología:
Según el art. 197,5 CP: «Cuando los hechos descritos en los apartados anteriores afecten a datos de carácter personal que revelen la ideología, religión, creencias, salud, origen racial o vida sexual, o la víctima fuere un menor de edad o una persona con discapacidad necesitada de especial protección, se impondrán las penas previstas en su mitad superior».
La respuesta correcta es: Se impondrán las penas en la mitad superior.
56. En que se diferencian el delito de descubrimiento y revelación de secretos, del delito de descubrimiento y revelación de secretos de empresa:
El delito de descubrimiento y revelación de secretos de empresa se diferencia respecto al descubrimiento y revelación de secretos personales en el bien jurídico protegido, en este caso NO es la intimidad personal o familiar, sino el patrimonio y el orden socioeconómico.
La respuesta correcta es: En el delito de descubrimiento y revelación de secretos de empresa el bien jurídico protegido es el patrimonio y el orden socioeconómico.
57. Se agravará más la pena del delito de estafa del artículo 250 del Código Penal, cuando concurran:
El delito de estafa será castigado con las penas de prisión de 1 a 6 años y multa de 6 a 12 meses:
Si concurrieran las circunstancias incluidas en los numerales 4.º, 5.º, 6.º o 7.º con la del numeral 1.º del apartado anterior, se impondrán las penas de prisión de 4 a 8 años y multa de 12 a 24 meses.
La misma pena se impondrá cuando el valor de la defraudación supere los 250.000€.
La respuesta correcta es: Las circunstancias 4.º, 5.º, 6.º o 7.º con la del numeral 1.º y cuando el valor de la defraudación supere los 250.000 €.
58. Indique la respuesta correcta sobre los Tribunales Superiores de Justicia:
Tomará el nombre de la comunidad autónoma. Y tiene tres salas, ya que la de lo civil y lo penal es una sola, son tres, no cuatro.
La respuesta correcta es: Extenderá su jurisdicción a la comunidad autónoma.
59. ¿Qué Ley regula el juicio por Tribunal del Jurado?
El Tribunal del Jurado está regulado por la Ley Orgánica 5/1995, de 22 de mayo, del Tribunal del Jurado. Son los órganos jurisdiccionales a través de los cuales los ciudadanos participan en la Administración de Justicia.
La respuesta correcta es: La Ley Orgánica 5/1995, de 22 de mayo.
60. ¿En qué ámbito es posible el tribunal del jurado?
La LO5/1995, de 22 de mayo, establece que el juicio del jurado se celebrará solo en el ámbito de la Audiencia Provincial y, en su caso, de los Tribunales que correspondan por razón del aforamiento del acusado. En todo caso quedan excluidos de la competencia del jurado, los delitos cuyo enjuiciamiento venga atribuido a la Audiencia Nacional.
La respuesta correcta es: En la audiencia provincial y, en su caso, de los tribunales que correspondan por razón del aforamiento del acusado.
61. La decisión judicial de no facilitar interpretación o traducción a la víctima podrá ser recurrida en:
Cuando se trate de actuaciones policiales, la decisión de NO facilitar interpretación o traducción a la víctima podrá ser recurrida ante el Juez de instrucción. Este recurso se entenderá interpuesto cuando la persona afectada por la decisión hubiera expresado su disconformidad en el momento de la denegación. La decisión judicial de NO facilitar interpretación o traducción a la víctima podrá ser recurrida en apelación.
La respuesta correcta es: Apelación.
62. Las autoridades o funcionarios que entren en contacto con las víctimas deberán derivarlas a _______ cuando resulte necesario en atención a la gravedad del delito o en aquellos casos en los que la víctima lo solicite:
Según el artículo 10 del Estatuto de la Víctima, se derivarán a las Oficinas de Asistencia a las Víctimas.
La respuesta correcta es: Las Oficinas de Asistencia a las Víctimas.
63. Indique la respuesta correcta en relación al Observatorio Estatal de Violencia sobre la Mujer:
La respuesta correcta es: El informe se remite al Gobierno y a las CC. AA., que se emite anualmente.
64. En relación con el Instituto Europeo de la Igualdad de Género (EIGE), ¿en qué año fue creado?
La respuesta correcta es: 2010.
65. ¿Qué características deben tener los funcionarios que integran las unidades territoriales de UPAP?
Las unidades territoriales de UPAP, atendidas por funcionarios policiales en activo y en situación administrativa de segunda actividad con superación de un curso específico de especialización en esta materia y que abarcará, entre otros, los aspectos jurídico-procesal, técnico operativo de las diferentes áreas y técnico profesional.
La respuesta correcta es: Estar en activo y en situación administrativa de segunda actividad con superación de un curso específico de especialización en la materia.
66. La Disposición Adicional Quinta de la Ley 31/1995, establece que adscrita a la Comisión Nacional de Seguridad y Salud en el Trabajo existirá una Fundación. Indique la respuesta incorrecta:
Realmente son representantes de la AGE.
La respuesta correcta es: Su Patronato se conformará por una mayoría de representantes de las CC. AA. y de Ceuta y Melilla.
67. A las reuniones de la Comisión de Seguridad y Salud Laboral Policial y los Comités de Seguridad y Salud, pueden asistir todas aquellas personas en calidad de asesores o expertos en la materia que se trate:
Funcionamiento de la Comisión de seguridad y salud laboral policial y de los Comités de seguridad y salud (art.17). La Comisión de seguridad y salud laboral policial y los Comités de seguridad y salud se reunirán al menos 1 vez cada semestre la primera y cada trimestre los segundos y, además, todas aquellas otras que fueran necesarias para el cumplimiento de las funciones que respectivamente se le señalan en los artículos anteriores.
A las reuniones de dichos órganos podrán asistir, con voz pero sin voto, además de sus miembros respectivos, todas aquellas personas que en calidad de asesores o expertos en la materia de que se trate, consideren necesarias los representantes de la Administración o de los funcionarios.
La respuesta correcta es: Con voz pero sin voto.
68. El interesado tendrá derecho a obtener sin dilación indebida del responsable del tratamiento la supresión de los datos personales que le conciernan, el cual estará obligado a suprimir sin dilación indebida los datos personales cuando concurra alguna de las circunstancias siguientes:
El art.15 del Reglamento UE 2016/679, establece que este derecho se obtiene e indica que los datos personales ya NO sean necesarios en relación con los fines para los que fueron recogidos o tratados de otro modo.
Por tanto, la opción para ejercer el derecho a la libertad de expresión, es una EXCEPCIÓN que se da para NO aplicarlos cuando el tratamiento sea por este motivo.
La respuesta correcta es: Los datos personales ya no sean necesarios con los fines con los que fueron recogidos.
69. En relación con la figura del delegado de protección de datos, señale la respuesta correcta:
¡Cuidado!
Las opciones que hace referencia de forma exclusiva «al responsable» o «al encargado», son incompletas y además incorrectas, porque recogen que para que pueda inspeccionar los procedimientos relativos a la protección de datos, debe mediar consentimiento expreso y eso es incorrecto.
El delegado de protección de datos, actuará como interlocutor del responsable o del encargado del tratamiento ante la Agencia Española de Protección de Datos y ante las autoridades autonómicas de protección de datos. Además, podrá inspeccionar los procedimientos relativos a la protección de las personas físicas en lo que respecta al tratamiento de sus datos personales y a la libre circulación de estos datos y a garantizar los derechos digitales.
La respuesta correcta es: Actuará como interlocutor del responsable o del encargado del tratamiento ante la Agencia Española de Protección de Datos y ante las autoridades autonómicas de protección de datos. Además, podrá inspeccionar los procedimientos relativos a la protección de las personas físicas en lo que respecta al tratamiento de sus datos personales y a la libre circulación de estos datos y a garantizar los derechos digitales.
70. En la Agencia Española de Protección de Datos (AEPD), el Consejo Consultivo se reunirá cuando lo disponga la Presidencia de la AEPD:
En la AEPD, el Consejo Consultivo, tendrá miembros por orden del MJ y se reunirá cuando lo disponga la Presidencia de la AEPD y en todo caso, 1 vez al semestre; sus decisiones NO tendrán carácter en ningún caso carácter vinculante.
La respuesta correcta es: Una vez al semestre y sus decisiones no tendrán en ningún caso carácter vinculante.
71. Las transferencias internacionales de datos a países u organizaciones internacionales que no cuenten con decisión de adecuación aprobada por la Comisión requerirán una previa autorización de la Agencia Española de Protección de Datos que podrá otorgarse (indique la incorrecta):
La respuesta correcta es: El plazo máximo es de un año. El plazo es de seis meses.
72. La Declaración Universal de los Derechos Humanos fue proclamada:
La respuesta correcta es: En París, el 10 de diciembre de 1948.
73. ¿Cuál de las siguientes opciones describe correctamente el contenido del artículo 9 de la Declaración Universal de Derechos Humanos?
Toda persona tiene derecho a la libertad y a la seguridad personal, y nadie puede ser detenido, preso ni desterrado de forma arbitraria.
El art.9 de la Declaración Universal de Derechos Humanos establece que nadie puede ser detenido, preso ni desterrado de manera arbitraria, es decir, sin motivo justificado o sin cumplir con los requisitos establecidos por la Ley. Este derecho a la libertad y a la seguridad personal es fundamental para la protección de los derechos humanos y la dignidad de las personas.
La respuesta correcta es: Toda persona tiene derecho a la libertad y a la seguridad personal, y nadie puede ser detenido, preso ni desterrado de forma arbitraria.
74. Ignacio Ramonet es:
Ignacio Ramonet: fundador de ATTAC, director de Le Monde Diplomatic y promotor del Foro Social de Porto Alegre.
La respuesta correcta es: Promotor del Foro Social de Porto Alegre.
75. La actitud hostil y desconfiada hacia una persona que pertenece a un grupo, simplemente por el hecho de pertenecer a él, suponiéndose por lo tanto que posee las mismas cualidades atribuidas a dicho grupo es:
Para Allport el término prejuicio: “actitud hostil y desconfiada hacia una persona que pertenece a un grupo, simplemente por el hecho de pertenecer a él, suponiéndose por lo tanto que posee las mismas cualidades atribuidas a dicho grupo”.
La respuesta correcta es: Prejuicio.
76. ¿Quién determinó que «la libertad es la posibilidad de que todo ser humano pueda desarrollar plenamente las facultades, capacidades y talentos»?:
Rudolf Rocker, «La libertad NO es un concepto filosófico abstracto, sino la posibilidad concreta de que todo ser humano pueda desarrollar plenamente en la vida las facultades, capacidades y talentos de que la naturaleza le ha dotado, y ponerlas al servicio de la sociedad».
La respuesta correcta es: Rudolf Rocker.
77. ¿En qué momento se crea un marco institucional para acomodar inmigrantes?
El período que va del año 2000 al 2001 puede ser considerado el año de la inmigración, es el momento que marca el inicio del proceso de creación de un marco institucional para acomodar a los inmigrantes y los ciudadanos a estas nuevas situaciones, lo que llamamos “política de acomodación”, basada en una cultura de acomodación entre todos los gestores del proceso. Esta política de acomodación tendría como primer objetivo implicar a la ciudadanía en una cultura de recepción y contrarrestar la tendencia actual de los ciudadanos, que están acostumbrados a percibir estas políticas “por encima de sus hombros”, es decir, conseguir llegar a una situación donde la visión caleidoscópica del mundo sea la regla y no la excepción (que la pregunta “dónde vives” predomine sobre la pregunta “dónde has nacido”).
La respuesta correcta es: Entre el año 2000 a 2001.
78. El concepto de “Ciudad jardín” fue teorizado por:
La ciudad jardín es una pequeña ciudad con amplios espacios verdes, teorizada por Ebenezer Howard.
La respuesta correcta es: Ebenezer Howard.
79. En relación al Preámbulo de la Ley 4/2015, de 30 de marzo sobre la Protección de la seguridad ciudadana, indique la respuesta incorrecta:
La doctrina y la jurisprudencia han venido interpretando estos dos conceptos como antónimos. En realidad los han tratado como sinónimos.
La respuesta correcta es: La doctrina y la jurisprudencia han venido interpretando estos dos conceptos como antónimos.
80. La tolerancia recíproca es:
La respuesta correcta es: Es el fenómeno por el que al tomar una droga aparece tolerancia no solamente a otra del mismo tipo, sino incluso a drogas totalmente diferentes.
81. Según el Plan Nacional sobre Drogas, ¿qué droga fue motivo de alerta para el SEAT en el año 2015?
Alerta PMMA. Pastillas SUPERMAN (15/10/2015)
La respuesta correcta es: Pastillas SUPERMAN
82. ¿Cómo se llama también a la Primera Conferencia de Naciones Unidas sobre el Medio Humano?
En 1972 se celebra la Primera Conferencia de Naciones Unidas sobre el Medio Humano (conocida también como la Conferencia de Estocolmo) concurrió en el año 1972.
La respuesta correcta es: Conferencia de Estocolmo.
83. ¿Qué tipo de adjuntos son los que los participantes activos de las acciones, puesto que se entiende que algún agente se sirve de ellos para llevarlas a cabo?
Los adjuntos de instrumento son participantes activos de las acciones, puesto que se entiende que algún agente se sirve de ellos para llevarlas a cabo.
La respuesta correcta es: De instrumento.
84. Siguiendo las reglas generales de acentuación, ¿cuál de las siguientes palabras está mal escrita?
Los monosílabos no se tildan, salvo que sea por medio de tilde diacrítica y, en el caso de la palabra fe no se pone NUNCA tilde.
La respuesta correcta es: Fé
85. La universalidad es una ventaja, pero su capacidad hasta 4GB se plantea como una desventaja, ¿de qué sistema de archivos se trata?
FAT16 o 32: La universalidad es una ventaja, pero su capacidad hasta 4GB se plantea como una desventaja, ya nos complicará bastante si utilizamos nuestra memoria extraíble en dispositivos de captura de vídeo o de audio.
La respuesta correcta es: FAT16.
86. HPFS o sistema de archivos de alto rendimiento, indique la respuesta incorrecta:
HPFS o sistema de archivos de alto rendimiento, fue creado específicamente para el sistema operativo OS/2 para mejorar las limitaciones del sistema de archivos FAT. Fue escrito por Gordon Letwin y otros empleados de Microsoft, y agregado a OS/2 versión 1.2, en esa época OS/2 era todavía un desarrollo conjunto entre Microsoft e IBM.
La respuesta correcta es: Fue escrito por los empleados de Apple.
87. Respecto a la clasificación de las redes, ¿A qué clase corresponde la que se utiliza para redes de tamaño mediano?
La clasificación de redes, establece 6 clases de redes. A estas, se otorgan el nombre de una letra (desde la letra “A” hasta la letra “E”) y por último se añade una última parte que se denomina “Broadcast”:
Clase A: se utiliza para redes muy grandes.
Clase B: se utiliza para redes de tamaño mediano.
Clase C: se utiliza para negocios de pequeños a medianos en cuánto a tamaño.
Clase D: se utiliza para los “multicast”.
Clase E: se utiliza solamente para propósitos experimentales.
Broadcast: los mensajes que se dirigen a todas los PC´s en una red se envían como broadcast. Estos mensajes utilizan siempre la dirección IP 255.255.255.255.
La respuesta correcta es: Clase B.
88. La evaluación de la fuente, dentro de la RETAD, se basa en:
La evaluación de la fuente, dentro de la RETAD, se basa en:
A: NO hay duda de su fiabilidad.
B: fiable la mayoría de los casos pasados.
C: NO fiable en la mayoría de los casos pasados.
X: se utiliza en dos casos:
La fuente NO ha sido utilizada con anterioridad todavía.
La fuente SÍ ha sido utilizada pero faltan datos para saber si es fiable (B) o NO es fiable (C).
La respuesta correcta es: No hay duda de su fiabilidad.
89. La evaluación de la información dentro de la RETAD se basa en:
La fuente debe ser directa, para que sea cierta sin duda alguna. La información es observada por la misma fuente, pero esta es indirecta. El dato NO es observado por la misma fuente pero está confirmado por otras informaciones.
La respuesta correcta es: La información es observada por la misma fuente, pero esta es indirecta.
90. ¿Cuál es la finalidad de los ataques Pharming?
El ataque pharming se desarrolla en 4 fases:
El atacante manipula el host o servidor DNS.
El usuario accede a la web de su banco y se redirige a la web falsa y sin darse cuenta introduce sus datos.
El servidor DNS comunica los datos de acceso al atacante.
El atacante utiliza los datos obtenidos para acceder a la cuenta del usuario.
La respuesta correcta es: Utilizar los datos que se obtienen de forma fraudulenta para acceder a una cuenta bancaria del usuario..
91. SmartScreen de Microsoft Defender ayuda a:
Identificar sitios web de malware. SmartScreen de Microsoft Defender te ayuda a identificar sitios web notificados como de suplantación de identidad (phishing) o de malware, y también te facilita tomar decisiones informadas sobre las descargas.
La respuesta correcta es: Identificar sitios web de malware.
92. Podemos decir que el pharming es (indique la respuesta incorrecta):
Desarrollo correcto de un ataque pharming:
El pharming es como el phising, es decir, es un ciberataque con el que se intenta dirigir tráfico al sitio del atacante explotando vulnerabilidades del sistema (DNS).
Pharming, una voz compuesta por phishing y farming, es una estafa en línea que consiste en dirigir a las personas a páginas web fraudulentas que imitan páginas auténticas.
Phishing es una técnica que consiste en engañar al usuario para robarle información confidencial, claves de acceso, etc., haciéndole creer que está en un sitio de total confianza.
La respuesta correcta es: Es un ciberataque contra organismos públicos.
93. En la quinta categoría del Reglamento de Armas se encuentran:
El RD 137/1993, de 29 de enero, de Reglamento de Armas, modificado por el RD 726/2020, de 04 de agosto, establece en su 5ª categoría:
Las armas blancas y en general las de hoja cortante o punzante NO prohibidas.
Los cuchillos o machetes usados por unidades militares o que sean imitación de los mismos.
La respuesta correcta es: Las armas blancas de hoja cortante o punzante no prohibidas.
94. En la sexta categoría del Reglamento de Armas se encuentran:
El RD 137/1993, del 29 de enero, Reglamento de Armas (modificado por RD 726/2020, del 04 de agosto), se establece en su 6ª categoría:
Armas de fuego antiguas o históricas, sus reproducciones y asimiladas, conservadas en museos autorizados por el Ministerio de Defensa, si son dependientes de cualquiera de los tres Ejércitos, y por el Ministerio del Interior, en los restantes casos.
La respuesta correcta es: Las armas históricas.
95. ¿Qué señal indica la prestación de un servicio de policía, de extinción de incendios o protección civil y salvamento?
En el Anexo XI del Reglamento General de Vehículos (RD 2822/1998) se describen las señales en los vehículos. Así pues, para el caso de la señal V-1 de vehículos prioritarios, que es la que nos ocupa en este tema, se define que:
La utilización de la señal V-1 en un vehículo indica la prestación de un servicio de policía, extinción de incendios, protección civil y salvamento, o de asistencia sanitaria, en servicio urgente. La señal V-1 podrá utilizarse simultáneamente con el aparato emisor de señales acústicas especiales.
La respuesta correcta es: La V-1.
96. ¿Se puede instalar la señal luminosa V-1 en una motocicleta?
En las motocicletas el dispositivo irá situado en la parte trasera, sobre un cabezal telescópico que permita elevarlo por encima de la parte más alta de esta, o incrustado en la parte delantera y trasera de las motocicletas sin sobresalir del carenado.
La respuesta correcta es: Sí, en la parte trasera.
97. El sistema de frenado ABS es:
La respuesta correcta es: Un sistema de seguridad activa.
98. ¿Deberán llevar encendidas durante el día la luz de corto alcance o cruce las motocicletas?
Las luces de cruce, según el art.104 del Reglamento General de Circulación (RGC), deberán de llevar (de forma OBLIGATORIA) encendidas durante el día la luz de corto alcance o cruce las motocicletas que circulen por cualquier vía objeto de la legislación sobre tráfico, circulación de vehículos a motor y seguridad vial. Esto deberá cumplirse siempre, aun cuando la motocicleta en cuestión disponga de luces de conducción diurna.
La respuesta correcta es: Es obligatorio.
99. Los coches patrulla tipo Z deberán llevar necesariamente:
En cuanto a los elementos de seguridad activa (mencionados expresamente en los Pliegos de Prescripciones Técnicas para el Arrendamiento de Vehículos Turismo Radio-Patrulla Tipo Z) de los que debe disponer un vehículo policial se incluyen, además de los que tienen todos los vehículos modernos de serie, necesariamente: el ABS y el sistema ESP.
La respuesta correcta es: Sistema ESP.
100. “Los ocupantes de los vehículos policiales deberán utilizar de forma obligatoria el cinturón de seguridad cuando circulen por vías interurbanas”. Esto ha sido establecido por:
Recientemente se ha publicado la Resolución de la Dirección General de la Policía, del 18 de septiembre de 2014, por la que se establecen Normas relativas a la Flota de Automoción Policial, de obligado cumplimiento y que dedica su Instrucción número 4 a la Conducción y Uso de los Vehículos, estableciendo que: «La conducción de los vehículos policiales siempre deberá realizarse de forma responsable y eficiente cumpliendo, en todo momento, con lo dispuesto por la normativa vigente en materia de seguridad vial»
También se establece que: «Los ocupantes de los vehículos policiales deberán utilizar de forma obligatoria el cinturón de seguridad cuando circulen por vías interurbanas. Se aconseja su uso en los desplazamientos por zonas urbanas, debiéndose respetar, en todo caso, lo que la normativa específica sobre la materia determine en cada momento».
La respuesta correcta es: La Resolución de la Dirección General de la Policía, de 18 de septiembre de 2014.