1. Pasados 5 años desde las últimas noticias de una persona, ¿qué edad debería tener al expirar el plazo para que se declare fallecido, según el artículo 193 CC?
Pasados 5 años desde las últimas noticias o, en defecto de estas, desde su desaparición, si al expirar dicho plazo hubiere cumplido el ausente 75 años. Los plazos expresados se computarán desde la expiración del año natural en que se tuvieron las últimas noticias, o, en su defecto, del en que ocurrió la desaparición.
La respuesta correcta es: 75 años.
2. ¿Cuándo se considerará fallecida una persona en el plazo de 3 meses?
Cumplido 1 año, contado de fecha a fecha, de un riesgo inminente de muerte por causa de violencia contra la vida, en que una persona se hubiese encontrado sin haberse tenido, con posterioridad a la violencia, noticias suyas.
En caso de siniestro este plazo será de 3 meses.
Se presume la violencia si en una subversión de orden político o social hubiese desaparecido una persona sin volverse a tener noticias suyas durante el tiempo expresado, siempre que hayan pasado seis meses desde la cesación de la subversión.
La respuesta correcta es: En caso de siniestro.
3.¿Quién debe promover las condiciones para que la libertad y la igualdad del individuo y de los grupos sean reales y efectivas, según el artículo 9 de la CE?
Según el artículo 9,2 CE, son los poderes públicos.
La respuesta correcta es: los poderes públicos, según el artículo 9,2 CE.
4. El Título I , en su capítulo II, en su sección I, de los derechos fundamentales y libertades públicas, el artículo 28 de la Constitución Española, en relación con el derecho a la libertad de sindicación, es correcto señalar:
El art. 28 CE, derecho a la libertad de sindicación, establece que todos tienen derecho a sindicarse libremente. La Ley podrá limitar o exceptuar el ejercicio de este derecho a las Fuerzas o Institutos armados o a los demás Cuerpos sometidos a disciplina militar y regulará las peculiaridades de su ejercicio para los funcionarios públicos.
La libertad sindical comprende el derecho a fundar sindicatos y a afiliarse al de su elección, así como el derecho de los sindicatos a formar confederaciones y a formar organizaciones sindicales internacionales o a afiliarse a las mismas. Nadie podrá ser obligado a afiliarse a un sindicato.
HUELGA: se reconoce el derecho a la huelga de los trabajadores para la defensa de sus intereses. La Ley que regule el ejercicio de este derecho establecerá las garantías precisas para asegurar el mantenimiento de los servicios esenciales de la comunidad.
La respuesta correcta es: Se reconoce el derecho a huelga de los trabajadores para la defensa de sus intereses y la Ley que regule este derecho, asegurará las garantías precisas para garantizar el mantenimiento de los servicios esenciales de la comunidad.
5. Según el artículo 18 CE el domicilio es:
- Inviolable, incluso con el consentimiento del titular..
- Inviolable, inalienable e inembargable.
- Inviolable, salvo caso de flagrante delito.
El domicilio es inviolable, pero para entrar en el mismo se debe tener el consentimiento del titular o que se esté cometiendo un delito.
La respuesta correcta es: Inviolable, salvo en caso de flagrante delito.
6. Atendiendo al artículo 63 de la Constitución Española, el Rey puede declarar la guerra y hacer la paz:
El art.63 CE, establece:
El Rey acredita a los embajadores y otros representantes diplomáticos. Los representantes extranjeros en España están acreditados ante él.
Al Rey le corresponde, manifestar el consentimiento del Estado para obligarse internacionalmente por medio de tratados, de conformidad con la Constitución y las Leyes.
Previa autorización de las Cortes Generales, al Rey le corresponde, declarar la guerra y hacer la paz.
La respuesta correcta es: Previa autorización de las Cortes Generales.
7. En relación con el artículo 65 de la Constitución Española, ¿cuál de los siguientes no es un acto de prerrogativa?
¡Atención!
Esta pregunta indica señalar la respuesta incorrecta.
El art. 65 CE establece los Actos de Prerrogativa (se denominan así a los actos dictados por el Rey, sin necesidad de propuesta ni refrendo ministerial):
Distribuir libremente cada año el Presupuesto General del Estado en relación al sostenimiento de su familia y casa
El Rey nombra y revela libremente a los miembros civiles y militares de su Casa
La abdicación y la renuncia. La prohibición regia de matrimonio a personas con derecho a la sucesión. Y el testamento del Rey
La respuesta correcta es: El derecho de sucesión y la elección de los sucesores.
8. ¿Qué tratados constituyen la base del Derecho Primario?
Derecho primario/originario: compuesto por los tratados y la Carta de los Derechos Fundamentales de la UE.
Tratados en vigor:
Tratado de Funcionamiento de la Unión Europea
Tratado Constitutivo de la Comunidad Europea de la Energía Atómica
Tratado de la Unión Europea
La respuesta correcta es: Ambas respuestas son correctas.
9. Normativa comunitaria. Los reglamentos, las directivas y las decisiones:
Los Reglamentos, las Directivas y las Decisiones, habrán de ser motivados, tienen carácter vinculante y son impugnables ante el Tribunal de Justicia.
La respuesta correcta es: Habrán de ser motivados, tienen carácter vinculante y son impugnables ante el Tribunal de Justicia.
10. Señala la afirmación correcta sobre la moneda comunitaria:
El euro (€) es la moneda oficial de 20 de los 27 países de la UE. El colectivo de estos países se conoce comúnmente como zona del euro o eurozona.
La respuesta correcta es: Es la moneda oficial en 20 de los 27 países de la Unión Europea.
11. Los órganos de la Administración territorial, ¿a qué administración pertenecen?
Todos los órganos pertenecen a la central, al Estado. Ya que la Administración territorial son órganos dependientes del Estado que actúan en una comunidad autónoma o provincia.
La respuesta correcta es: Todos los órganos pertenecen a la central, al Estado.
12. La organización de los servicios territoriales no integrados en las Delegaciones del Gobierno se establecerá mediante:
El art. 71,2 de la Ley 40/2015 establece que: «La organización de los servicios territoriales no integrados en las Delegaciones del Gobierno se establecerá mediante Real Decreto a propuesta conjunta del titular del Ministerio del que dependan y del titular del Ministerio que tenga atribuida la competencia para la racionalización, análisis y evaluación de las estructuras organizativas de la Administración General del Estado y sus organismos públicos, cuando contemple unidades con nivel de Subdirección General o equivalentes, o por Orden conjunta cuando afecte a órganos inferiores».
La respuesta correcta es: Real decreto.
13. En relación a la Comisión Interministerial de coordinación de la Administración periférica del Estado, es correcto señalar:
El art.78. sobre la Comisión Interministerial de coordinación de la Administración periférica del Estado, establece:
La Comisión Interministerial de coordinación de la Administración periférica del Estado es un órgano colegiado, adscrito al Ministerio de Hacienda y Administraciones Públicas (actualmente el Ministerio de Política Territorial y Función Pública)
La Comisión interministerial de coordinación de la administración periférica del Estado se encargará de coordinar la actuación de la Administración periférica del Estado con los distintos departamentos ministeriales
Mediante Real Decreto se regularán sus atribuciones, composición y funcionamiento
La respuesta correcta es: Es un órgano colegiado adscrito al Ministerio de Política Territorial y Función Pública.
14. ¿Qué duración tiene el permiso por intervención quirúrgica sin hospitalización que precise de reposo domiciliario del cónyugóe?
El art.48 del RD 5/2015, del 30 de octubre del EBEP, establece, que en ese caso es de cinco días hábiles.
La respuesta correcta es: De cinco días.
15. Podrá concederse la excedencia voluntaria por agrupación familiar sin el requisito de haber prestado servicios efectivos en cualquiera de las Administraciones Públicas:
Se podrá conceder la excedencia voluntaria por agrupación familiar sin el requisito de haber prestado servicios efectivos en cualquiera de las Administraciones Públicas durante el periodo establecido a los funcionarios cuyo cónyuge resida en otra localidad por haber obtenido y estar desempeñando un puesto de trabajo de carácter definitivo como funcionario de carrera o como laboral fijo en cualquiera de las Administraciones Públicas, Organismos públicos y Entidades de Derecho público dependientes o vinculados a ellas, en los Órganos Constitucionales o del Poder Judicial y Órganos similares de las Comunidades Autónomas, así como en la Unión Europea o en Organizaciones Internacionales.
La respuesta correcta es: A los funcionarios cuyo cónyuge resida en otra localidad, por haber obtenido y estar desempeñando un puesto de trabajo de carácter definitivo como funcionario de carrera o como laboral fijo en cualquiera de las Administraciones Públicas.
16. En relación a la concesión de la excedencia voluntaria por interés particular, es correcto señalar:
La concesión de excedencia voluntaria por interés particular quedará subordinada a las necesidades del servicio debidamente motivadas.
NO podrá declararse cuando al funcionario público se le instruya expediente disciplinario.
La respuesta correcta es: Quedará subordinada a las necesidades del servicio debidamente motivadas.
17. ¿De qué organismo depende la Subdirección General de Relaciones Internacionales, Inmigración y Extranjería?
La respuesta correcta es: La Dirección General de Relaciones Internacionales y Extranjería.
18. ¿Quién suple al titular de la Secretaría de Estado de Seguridad?
Disposición adicional 6ª. Suplencias de los Titulares de los Órganos Superiores y Directivos.
En los casos de vacante, ausencia o enfermedad del titular de la Secretaría de Estado de Seguridad corresponderá su suplencia a los titulares de sus Direcciones Generales, por el orden en que aparecen citados en la estructura establecida en este Real Decreto.
En los casos de vacante, ausencia o enfermedad del titular de un Órgano Directivo, en defecto de designación de suplente conforme a lo previsto en el art.13 de la Ley 40/2015, de 1 de octubre, corresponderá la suplencia a los Directores Generales o a los Subdirectores Generales por el orden en que aparecen mencionados en este Real Decreto.
La respuesta correcta es: Los titulares de sus direcciones generales, por el orden en que aparecen citados en la estructura establecida en el RD 734/2020, de 4 de agosto.
19. No depende del secretario de Estado de Seguridad:
¡Atención!
Esta pregunta indica señalar la respuesta incorrecta.
El Gabinete de Coordinación y Estudios.
La respuesta correcta es: El Gabinete de Coordinación y Estudios.
20. En relación con la Oficina de Comunicación es correcto señalar:
Depende directamente de la persona titular del Ministerio la Oficina de Comunicación, con nivel orgánico de Subdirección General, a cuyo titular, como responsable de la comunicación oficial del Departamento, corresponde dirigir y mantener las relaciones informativas y de publicidad institucional con los medios de comunicación social y difundir la información de carácter general del Departamento.
Coordinará las relaciones informativas de los distintos servicios del Ministerio y las unidades de comunicación de los centros directivos, en particular las campañas institucionales de publicidad y de comunicación que pretendan desarrollar en su respectivo ámbito de competencia. Le corresponde definir y coordinar los contenidos de la página web del Ministerio.
La respuesta correcta es: Tiene nivel de subdirección general.
21. Según el capítulo 5 de la Ley Orgánica 2/1986, de 13 de marzo, en relación con los detenidos, indique la respuesta correcta:
Los miembros de las FCS se deben identificar en el momento de realizar la detención y en el caso de los plazos, estos son marcados por el ordenamiento jurídico.
La respuesta correcta es: Velarán por la vida e integridad física de las personas a quienes detuvieren o que se encuentren bajo su custodia y respetarán el honor y la dignidad de las personas.
22. Según la Ley Orgánica 4/2010, de 20 de mayo, del Régimen disciplinario del Cuerpo Nacional de Policía, los funcionarios en prácticas:
Según el artículo 2.2 quedan sometidos a las normas de régimen disciplinario establecidas en el reglamento del centro docente policial.
La respuesta correcta es: Quedan sometidos a las normas de régimen disciplinario establecidas en el reglamento del centro docente policial.
23. Los miembros de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad, deben prestar la colaboración requerida:
Composición: «Las funciones generales de Policía Judicial corresponden a todos los miembros de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad, cualquiera que sea su naturaleza y dependencia, en la medida en que deben prestar la colaboración requerida por la Autoridad Judicial o el Ministerio Fiscal en actuaciones encaminadas a la averiguación de delitos o descubrimiento y aseguramiento de delincuentes, con estricta sujeción al ámbito de sus respectivas competencias, y sin perjuicio de lo dispuesto en el art. 283 de la Ley de Enjuiciamiento Criminal» (art. 1, RD 769/87).
La respuesta correcta es: Por ambos.
24. En el Consejo de Policía, los acuerdos del Pleno se entenderán adoptados por:
Asentimiento, salvo que el Presidente acuerde someterlos a votación.
La respuesta correcta es: Asentimiento.
25. Serán titulares del derecho a residir permanentemente los ciudadanos de un Estado miembro de la Unión Europea o de un Estado parte en el Acuerdo sobre el Espacio Económico Europeo, y los miembros de la familia que no sean nacionales de uno de dichos Estados.
Son titulares del derecho a residir con carácter permanente los ciudadanos de un Estado miembro de la Unión Europea o de un Estado parte en el Acuerdo sobre el Espacio Económico Europeo, y los miembros de la familia que NO sean nacionales de uno de dichos Estados, que hayan residido legalmente en España durante un período continuado de 5 años.
Este derecho NO estará sujeto a las condiciones previstas en el Capítulo III del RD 240/2007, de 16 de febrero.
La respuesta correcta es: Cuando hayan residido legalmente en España durante un período continuado de cinco años.
26. En cuanto a la documentación para la entrada, conforme al Real Decreto 557/2011, de 20 de abril, en relación a los pasaportes, es correcto señalar:
Tanto los pasaportes como los títulos de viaje y demás documentos que se consideren válidos deberán estar expedidos por las autoridades competentes del país de origen o de procedencia de sus titulares o por las organizaciones internacionales habilitadas para ello por el Derecho Internacional y contener, en todo caso, datos suficientes para la determinación de la identidad y la nacionalidad de los titulares. Los pasaportes deberán permitir el retorno al país que los haya expedido.
La respuesta correcta es: Las dos anteriores son correctas.
27. En cuanto a la documentación para la entrada, conforme al Real Decreto 557/2011, de 20 de abril, será necesario aportar:
El RD 557/2011, de 20 de abril, establece que para acreditar la identidad, del extranjero que pretenda entrar en España deberá hallarse provisto de uno de los siguientes documentos:
Pasaporte, individual, familiar o colectivo, válidamente expedido y en vigor. Los menores de 16 años podrán figurar incluidos en el pasaporte de su padre, madre o tutor cuando tengan la misma nacionalidad del titular del pasaporte y viajen con éste.
Título de viaje, válidamente expedido y en vigor.
Documento nacional de identidad, cédula de identificación o cualquier otro documento en vigor que acredite su identidad, que hayan sido considerados válidos para la entrada en territorio español, en virtud de compromisos internacionales asumidos por España.
La respuesta correcta es: Además de pasaporte o documento de identidad, será admitida cédula de identificación o cualquier otro documento en vigor que acredite su identidad, que hayan sido considerados válidos para la entrada en territorio español, en virtud de compromisos internacionales asumidos por España.
28. ¿Qué tipo de visado habilita para trabajar por cuenta ajena hasta nueve meses en un periodo de doce meses consecutivos?
VISADO DE RESIDENCIA Y TRABAJO DE TEMPORADA (CLASE D): habilita para trabajar por cuenta ajena hasta 9 meses en un período de 12 meses consecutivos. Los trabajadores estarán exceptuados de la obtención de la Tarjeta de Identidad de Extranjero (TIE).
En caso de que en el plazo de 1 mes desde su entrada en España NO exista constancia de que el trabajador ha sido dado de alta en el régimen correspondiente de la Seguridad Social, el órgano competente podrá resolver la extinción de la autorización.
La respuesta correcta es: Visado de residencia y trabajo de temporada.
29. Las resoluciones de expulsión del territorio nacional que se dicten en procedimientos de tramitación preferente, se ejecutarán:
Las resoluciones de expulsión del territorio nacional que se dicten en procedimientos de tramitación preferente, se ejecutarán de forma inmediata y las que se dicten en procedimientos de tramitación ordinaria, contendrán el plazo de cumplimiento voluntario para que el extranjero abandone el territorio nacional. La duración de dicho plazo oscilará entre 7 y 30 días y comenzará a transcurrir desde el momento de la notificación de la citada resolución.
La respuesta correcta es: De forma inmediata.
30. Constituirá causa de expulsión del territorio español, previa tramitación del correspondiente expediente, que el extranjero haya sido condenado, dentro o fuera de España, por una conducta dolosa que constituya:
Constituirá causa de expulsión, previa tramitación del correspondiente expediente, que el extranjero haya sido condenado, dentro o fuera de España, por una conducta dolosa que constituya en nuestro país delito sancionado con pena privativa de libertad superior a 1 año, salvo que los antecedentes penales hubieran sido cancelados.
La respuesta correcta es: En nuestro país delito sancionado con pena privativa de libertad superior a un año.
31. ¿Cuál es el plazo para que el órgano instructor pueda acordar la apertura del periodo de prueba del procedimiento ordinario sancionador previsto en el RD 557/2011, de 20 de abril?
La respuesta correcta es: No superior a 30 días ni inferior a 10 días.
32. ¿En qué año la Asameblea General de las Naciones Unidas le solicitó a la ACNUR que promocionara la reducción de los casos de apátridas a nivel mundial?
Las Convenciones Internacionales sobre apátrida se establecieron en 1954 (Convención sobre el Estatuto de los Apátridas) y 1961 (Convención para reducir los casos de Apátrida). En 1974 la Asamblea General de las Naciones Unidas le solicitó al ACNUR que brindara asistencia legal limitada y en 1996 le ordenó ampliar su misión a través de la promoción de la reducción de los casos de apátrida a nivel mundial.
La respuesta correcta es: 1996.
33. La solicitud para el reconocimiento del estatuto de apátrida se presumirá manifiestamente infundada:
Cuando el interesado haya permanecido en situación de ilegalidad durante más de 1 mes, o haya presentado su petición de reconocimiento del estatuto de apátrida teniendo incoada una orden de expulsión, la solicitud se presumirá manifiestamente infundada. Este hecho se tendrá en cuenta a la hora de redactar la propuesta de resolución.
La respuesta correcta es: Cuando el interesado haya presentado su petición de reconocimiento del estatuto de apátrida teniendo incoada una orden de expulsión.
34. El Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR), tendrá acceso a las personas solicitantes, incluidas las que se encuentren en:
La presentación de las solicitudes de protección internacional se comunicará al ACNUR, quien podrá informarse de la situación de los expedientes, estar presente en las audiencias a la persona solicitante y presentar informes para su inclusión en el expediente.
A estos efectos, tendrá acceso a las personas solicitantes, incluidas las que se encuentren en dependencias fronterizas o en centros de internamiento de extranjeros o penitenciarios.
La respuesta correcta es: Dependencias fronterizas.
35. Dentro de los principios de actuación del personal de seguridad privada, uno de ellos es la colaboración con las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad, señala la respuesta correcta:
Además de lo establecido en el art.8 que establece, los principios rectores, en la Ley 5/2014, el personal de seguridad privada se atendrá en sus actuaciones a los siguientes principios básicos de actuación:
Legalidad.
Integridad.
Dignidad en el ejercicio de sus funciones.
Corrección en el trato con los ciudadanos.
Congruencia, aplicando medidas de seguridad y de investigación proporcionadas y adecuadas a los riesgos.
Proporcionalidad en el uso de las técnicas y medios de defensa y de investigación.
Reserva profesional sobre los hechos que conozca en el ejercicio de sus funciones.
Colaboración con las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad: el personal de seguridad privada estará obligado auxiliar y colaborar especialmente con las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad, a facilitarles la información que resulte necesaria para el ejercicio de sus funciones y a seguir sus instrucciones en relación con el servicio de seguridad privada que estuvieren prestando.
La respuesta correcta es: Ambas afirmaciones son correctas.
36. La uniformidad, distintivos y medios de defensa de los vigilantes de seguridad y de los guardas rurales y sus respectivas especialidades, se determinarán:
La uniformidad, distintivos y medios de defensa de los vigilantes de seguridad y de los guardas rurales y sus respectivas especialidades se determinarán reglamentariamente y NO podrán inducir a confusión con los de las FCS.
La respuesta correcta es: Reglamentariamente.
37. Según el artículo 16 de la Ley Orgánica 4/2015, de 30 de marzo, de protección de la Seguridad Ciudadana, cuando no fuera posible la identificación por cualquier medio, podrán requerir a quienes no pudieran ser identificados a que les acompañen a las dependencias policiales más próximas en las que se disponga de los medios adecuados para la práctica de esta diligencia, a los solos efectos de su identificación y por el tiempo estrictamente necesario, que en ningún caso podrá superar:
La respuesta correcta es: 6 horas.
38. En base al procedimiento sancionador de la Ley Orgánica de Seguridad Ciudadana, ¿Cuándo prescriben las infracciones graves?
La Ley 4/2015, del 30 de marzo, en su art.38, establece que las infracciones administrativas graves prescribirán al año.
La respuesta correcta es: Al año.
39. ¿Quiénes están exentos de responsabilidad por las infracciones cometidas conforme a la Ley Orgánica de Seguridad Ciudadana?
La Ley Orgánica 4/2015, en su art.30 NO serán responsables de las infracciones cometidas los menores de 14 años. Por lo tanto, las opciones que hacen referencia a: «16 años» y «18 años», son incorrectas.
La respuesta correcta es: Los menores de catorce años.
40. Serán operadores críticos conforme a la Ley 8/2011, de 28 de abril:
La Ley 8/2011, de 28 de abril, por la que se establecen medidas para la protección de las infraestructuras críticas serán operadores críticos: las entidades u organismos responsables de las inversiones o del funcionamiento diaria de una instalación, red, sistema o equipo físico/tecnología de la información designada como infraestructura crítica.
La respuesta correcta es: Las entidades u organismos responsables del funcionamiento diario de una instalación, red, sistema, o equipo físico o de tecnología de la información designada como infraestructura crítica con arreglo a la Ley pero también los responsables de las inversiones necesarias para el funcionamiento diario de una instalación.
41. Respecto a los instrumentos de planificación previstos en la normativa estatal para la protección de la infraestructuras críticas, no se encuentran en las funciones del CNPIC:
¡Atención!
Esta pregunta indica señalar la respuesta incorrecta.
El CNPIC dependerá orgánicamente de la Secretaría de Estado de Seguridad, y sus funciones son, entre otras, son llevar a cabo las siguientes funciones respecto a los instrumentos de planificación previstos en este reglamento:
Dirigir y coordinar los análisis de riesgos que se realicen por los organismos especializados, públicos o privados, sobre cada uno de los sectores estratégicos en el marco de los Planes Estratégicos Sectoriales, para su estudio y deliberación por el Grupo de Trabajo Interdepartamental para la Protección de las Infraestructuras Críticas.
Establecer los contenidos mínimos de los Planes de Seguridad de los Operadores, de los Planes de Protección Específicos y de los Planes de Apoyo Operativo y supervisar el proceso de elaboración de estos, recomendando, en su caso, el orden de preferencia de las contramedidas y los procedimientos a adoptar para garantizar su protección ante ataques deliberados.
Evaluar, tras la emisión de los correspondientes informes técnicos especializados, los Planes de Seguridad del Operador y proponerlos, en su caso, para su aprobación, al secretario de Estado de Seguridad, u órgano en quien delegue.
Analizar los Planes de Protección Específicos facilitados por los operadores críticos respecto a las diferentes infraestructuras críticas o infraestructuras críticas europeas de su titularidad y proponerlos, en su caso, para su aprobación, al secretario de Estado de Seguridad, u órgano en quien delegue.
Validar los Planes de Apoyo Operativo diseñados para cada una de las infraestructuras críticas existentes en el territorio nacional por el Cuerpo Policial estatal o, en su caso, autonómico competente, previo informe, respectivamente, de las delegaciones del Gobierno en las comunidades autónomas o de las comunidades autónomas que tengan competencias estatutariamente reconocidas para la protección de personas y bienes y para el mantenimiento del orden público.
La respuesta correcta es: Las dos anteriores se encuentran dentro de las funciones del CNPIC.
42. Los requisitos para la suspensión de la ejecución de la pena de risión permanente revisable (PPR), el condenado debe estar clasificado en tercer grado. ¿Quién autorizará dicha clasificación?
La clasificación del condenado en el tercer grado deberá ser autorizada por el tribunal previo pronóstico individualizado y favorable de reinserción social, oídos el Ministerio Fiscal e Instituciones Penitenciarias y NO podrá efectuarse:
Hasta el cumplimiento de 20 años de prisión efectiva, en el caso de que el penado lo hubiera sido por un delito del Capítulo VII del título XXII del Libro II del Código Penal sobre las organizaciones y grupos terroristas y de los delitos de terrorismo.
Hasta el cumplimiento de 15 años de prisión efectiva, en el resto de los casos.
La respuesta correcta es: La clasificación de tercer grado deberá ser autorizada por tribunal, previo pronóstico individualizado y favorable de reinserción social y oídos el Ministerio Fiscal e Instituciones Penitenciarias.
43. ¿Cuándo prescriben los delitos con pena máxima señalada de prisión o inhabilitación por más de 5 años y que no excedan de 10?:
Prescripción de los Delitos y las Penas.
Los delitos prescriben según el art. 131:
A los 20 años, cuando la pena máxima señalada al delito sea prisión de 15 o más años.
A los 15 años, cuando la pena máxima señalada por la Ley sea inhabilitación por más de 10 años, o prisión por más de 10 y menos de 15 años.
A los 10 años, cuando la pena máxima señalada por la Ley sea prisión o inhabilitación por más de 5 años y que NO exceda de 10.
A los 5 años, los demás delitos. Excepto los delitos leves y delitos de injuria y calumnia, que prescriben al año.
La respuesta correcta es: A los 10 años.
44. La llamada multa proporcional se considerará en todo caso:
Art.33.3. Penas menos graves:
La multa proporcional, cualquiera que fuese su cuantía, salvo lo dispuesto en el apartado 7 de este artículo.
La respuesta correcta es: Pena menos grave.
45. Una persona detenida ilegalmente puede:
La respuesta correcta es: Iniciar un proceso de habeas corpus.
46. ¿Quién es el sujeto activo en el delito de detención ilegal?
Es necesario que recuerdes que cualquiera puede practicar una detención.
Si es un particular, se tiene que regir al hacerlo por el art. 490 de la LECrim.
Si es un policía, por el art. 492 LECrim.
Si detienen a alguien fuera de estos preceptos, podrían cometer un delito, por lo que son sujetos activos TODOS.
La respuesta correcta es: Cualquier particular, autoridad o funcionario público.
47. Si un secuestrador, libera a la víctima dentro de los 3 días desde su detención:
Debemos tener en cuenta el plazo de tiempo que da el Código Penal para considerar la detención ilegal, más o menos grave, que son entre 3 y 15 días, por ello:
Si son menos de 3 días: se castiga con la pena inferior en grado.
Si supera los 15 días: es un tipo agravado con PP de 5 a 8 años. El tipo básico es PP 4 a 6 años.
La respuesta correcta es: Será castigado con una pena inferior en grado si no llega a haber logrado su objetivo.
48. ¿El secuestro de una persona exigiendo alguna condición para ponerla en libertad, será castigado con una pena superior, inferior o similar a si el encierro o detención ha durado más de quince días?
Si el secuestro o detención dura más de 15 días: PP 5 a 8 años.
Si se exige alguna condición para ponerla en libertad: PP de 6 a 10 años.
La respuesta correcta es: Por norma general, se castigará con una pena superior.
49. Según el Código Penal, ¿qué es una casa habitada?
Según el 241,2 CP una casa habitada es: todo albergue que constituya morada de una o más personas, aunque accidentalmente se encuentren ausentes de ella cuando el robo tenga lugar. Según el 241,2 CP.
La respuesta correcta es: Todo albergue que constituya morada de una o más personas, aunque accidentalmente se encuentren ausentes de ella cuando el robo tenga lugar. Según el 241,2 CP.
50. Según el Código Penal, la apropiación indebida se realiza sobre:
El art. 253,1: «…los que, en perjuicio de otro, se apropiaren para sí o para un tercero, de dinero, efectos, valores o cualquier otra cosa mueble, que hubieran recibido en depósito, comisión, o custodia, o que les hubieran sido confiados en virtud de cualquier otro título que produzca la obligación de entregarlos o devolverlos, o negaren haberlos recibido».
La respuesta correcta es: Bienes muebles.
51. ¿Una persona jurídica puede cometer una estafa?
Sí, pero las penas que se le aplican son distintas, en concreto las del art. 251 bis.
La respuesta correcta es: Sí, pero las penas que se le aplican son distintas.
52. Según el art. 564 del Código Penal, la tenencia de armas de fuego reglamentadas, careciendo de las licencias o permisos necesarios, será castigada con la pena de prisión de uno a dos años:
La respuesta correcta es: Si se trata de armas cortas.
53. El artículo 569 del Código Penal establece que los depósitos de armas, municiones o explosivos establecidos en nombre o por cuenta de una asociación con propósito delictivo:
Para proceder a la disolución de una persona jurídica mediante una declaración de ilicitud, es necesario acudir a la vía judicial, por lo que descartamos las dos opciones que incluyen la vía administrativa.
La respuesta correcta es: Determinarán la declaración judicial de ilicitud y su consiguiente disolución.
54. La tenencia de armas reglamentarias será constitutivo de delito conforme al artículo 564 del Código Penal:
El art.564 CP, establece:
Tenencia de armas de fuego reglamentadas, careciendo de las licencias o permisos necesarios, será castigada:
Pena de prisión de 1 a 2 años: armas cortas
Pena de prisión de 6 meses a 1 año: armas largas
Delitos previstos en el número anterior, se castigarán, respectivamente, con las penas de prisión de 2 a 3 años y de 1 a 2 años, cuando concurra alguna de las circunstancias siguientes:
Las armas carezcan de marcas de fábrica o de número, o los tengan alterados o borrados
Hayan sido introducidas ilegalmente en territorio español
Hayan sido transformadas, modificando sus características originales
La respuesta correcta es: Cuando se carezca de licencias o permisos.
55. De acuerdo con lo dispuesto en la LO 1/1982 de protección civil del derecho al honor, a la intimidad personal y familiar y a la propia imagen, es correcto afirmar que:
La LO 1/1982 en su art. 9, establece la existencia de perjuicio se presumirá siempre que se acredite la intromisión ilegítima. La indemnización se extenderá al daño moral, que se valorará atendiendo a las circunstancias del caso y a la gravedad de la lesión efectivamente producida, para lo que se tendrá en cuenta, en su caso, la difusión o audiencia del medio a través del que se haya producido.
La respuesta correcta es: La existencia de perjuicio se presumirá siempre que se acredite la intromisión ilegítima.
56. El delito relativo al delito de revelación de datos, si se cometen por las personas encargadas o responsables de los ficheros, ¿es un delito concreto o una agravante o atenuante de otro delito?
Se encuentra en el artículo 197,4, a.
La respuesta correcta es: Es una agravante.
57. El profesional que revele secretos ajenos, de los que tenga conocimiento por razón de su oficio o sus relaciones laborales y tenga obligación de sigilo, será castigado con pena de:
El art.199 CP, establece:
El que revelare secretos ajenos, de los que tenga conocimiento por razón de su oficio o sus relaciones laborales, será castigado con la pena de prisión de 1 a 3 años y multa de 6 a 12 meses.
El profesional que con incumplimiento de su obligación de sigilo o reserva, divulgue los secretos de otra persona, será castigado con la pena de prisión de 1 a 4 años, multa de 12 a 24 meses e inhabilitación especial para dicha profesión por tiempo de 2 a 6 años.
La respuesta correcta es: Prisión, multa e inhabilitación especial.
58. El artículo 124 de la Constitución Española, señala que “el Ministerio Fiscal sin perjuicio de las funciones encomendadas a otros órganos, tiene por misión..” :
El art.124 CE, establece que: el Ministerio Fiscal, sin perjuicio de las funciones encomendadas a otros órganos, tiene por misión promover la acción de la justicia en defensa de la legalidad, de los derechos de los ciudadanos y del interés público tutelado por la Ley, de oficio o a petición de los interesados, así como velar por la independencia de los tribunales y procurar ante estos la satisfacción del interés social.
La respuesta correcta es: Promover la acción de la justicia en defensa de la legalidad, de los derechos de los ciudadanos y del interés público tutelado por la ley, de oficio o a petición de los interesados, así como velar por la independencia de los Tribunales y procurar ante estos la satisfacción del interés social».
59. Velar por que la función jurisdiccional se ejerza eficazmente conforme a las leyes y en los plazos y términos en ellas señalados, ejercitando, en su caso, las acciones, recursos y actuaciones pertinentes, es una función de:
Según el artículo 3 de la Ley 50/1981, de 30 de diciembre, por la que se regula el Estatuto Orgánico del Ministerio Fiscal, es una función del Ministerio Fiscal.
La respuesta correcta es: El Ministerio Fiscal.
60. Los juzgados de Violencia contra la Mujer pueden conocer:
En el orden civil. También conocen en el orden penal o en ambos a la vez.
La respuesta correcta es: en el orden civil.
61. Según la Ley 4/2015, de 27 de abril, del Estatuto de la Víctima del Delito, en referencia al ámbito territorial de actuación de las referidas Oficinas de Asistencia a las Víctimas del Delito:
La opción «deben asistir a las víctimas del ámbito territorial circunscrito» y la opción «deberán atender a las víctimas del ámbito territorial circunscrito con excepción de una catástrofe», son incorrectas, puesto que pueden atender a las víctimas sin perjuicio del ámbito territorial establecido para cada Oficina.
La respuesta correcta es: Podrán asistir a las víctimas independientemente del lugar de comisión del delito, sin perjuicio del ámbito territorial establecido para cada Oficina de Asistencia a las Víctimas.
62. Respecto a los bienes restituibles de las víctimas de su propiedad que hubieran sido incautados en el proceso:
Se le puede denegar cuando sea necesaria en un procedimiento de investigación técnica de un accidente. Artículo 18 Estatuto de la Víctima.
La respuesta correcta es: Se le puede denegar cuando sea necesaria en un procedimiento de investigación técnica de un accidente.
63. Las mujeres víctimas de violencia de género serán consideradas _________________ en el acceso a viviendas protegidas y residencias públicas para mayores, en los términos que determine la legislación aplicable:
Las mujeres víctimas de violencia de género serán consideradas colectivos prioritarios en el acceso a viviendas protegidas y residencias públicas para mayores, en los términos que determine la legislación aplicable.
La respuesta correcta es: Colectivos prioritarios.
64. ¿Qué garantías se deben cumplir para poder adoptar judicialmente medidas de protección a las víctimas de violencia sobre la mujer?
Garantías para la adopción de las medidas.
Las medidas de protección y de seguridad de las víctimas, deberán adoptarse mediante auto motivado en el que se aprecia su proporcionalidad y necesidad, y en todo caso, con intervención del Ministerio Fiscal y respeto de los principios de contradicción, audiencia y defensa. Además las medidas podrán mantenerse tras la sentencia definitiva y durante la tramitación de los recursos.
La respuesta correcta es: Auto motivado, intervención del Ministerio Fiscal y respeto a los principios de contradicción, audiencia y defensa.
65. Cuando las víctimas de violencia de género careciesen de rentas superiores, en cómputo mensual, al 75 por 100 del salario mínimo interprofesional, excluida la parte proporcional de dos pagas extraordinarias, ¿qué recibidrá?
Una ayuda de pago único. En relación al artículo 27 de la LO 1/2004.
La respuesta correcta es: Una ayuda de pago único.
66. Conforme al Capítulo VI del Reglamento de los servicios de Prevención, se puede clasificar las funciones en los siguientes grupos:
Las funciones y niveles de cualificación del personal que lleve a cabo las tareas de prevención de riesgos laborales se ajustarán a lo dispuesto en el Capítulo VI del Reglamento de los Servicios de Prevención, clasificándose a estos efectos las funciones en los siguientes grupos:
Funciones de nivel básico
Funciones de nivel intermedio
Funciones de nivel superior: correspondientes a las especialidades y disciplinas preventivas de medicina del trabajo, seguridad en el trabajo, higiene industrial y ergonomía y psicología aplicada
La respuesta correcta es: Nivel básico, intermedio y superior.
67. ¿A quién corresponderá el control periódico mediante auditorías o evaluaciones externas de los sistemas de prevención?
Instrumentos de Control: sin perjuicio de la regulación específica que a este respecto se establece en los Reales Decretos 179/2005, de 18 de febrero, 2/2006, de 16 de enero y 1755/2007, de 28 de diciembre, en el ámbito de la Administración General del Estado cada sistema de prevención deberá someterse a un control periódico mediante auditorías o evaluaciones externas.
Su realización corresponderá al Instituto Nacional de Seguridad y Salud en el Trabajo, como organismo científico técnico especializado de la Administración General del Estado que tiene como misión el análisis y estudio de las condiciones de seguridad y salud en el trabajo, así como la promoción y apoyo a la mejora de las mismas. Esta competencia se entenderá sin perjuicio de las que corresponden al Consejo de Seguridad Nuclear de acuerdo con su legislación específica.
La respuesta correcta es: Al Instituto Nacional de Seguridad y Salud en el Trabajo.
68. El Consejo Consultivo de la Agencia Española de Protección de Datos, sus miembros serán nombrados:
Por orden del ministro de Justicia. El art. 49,3 de la LO 3/2018.
La respuesta correcta es: Por orden del ministro de Justicia.
69. Señala cuál de las siguientes es una función de la Agencia Española de Protección de Datos:
Las funciones de la AEPD, se encuentran recogidas en el art.57 del Reglamento UE 2016/679 y sus poderes en el art. 58 del Reglamento UE 2016/679.
La respuesta correcta es: Promover la sensibilización de los responsables y encargados del tratamiento acerca de las obligaciones que les incumben en virtud del presente Reglamento (UE) 2016/679.
70. Una vez transcurrido el plazo máximo en el procedimiento de reclamación, interpuesta ante la Agencia Española de Protección de Datos, ¿qué ocurrirá?:
Se producirá la caducidad y el archivo de las actuaciones. Según el artículo 64, 2, IV de la Ley Orgánica 3/2018, de 5 de diciembre, de Protección de Datos Personales y garantía de los derechos digitales.
La respuesta correcta es: Se producirá la caducidad y el archivo de las actuaciones.
71. ¿Cuál de estas frases está escrita correctamente?
La palabra “porque” se utiliza como conjunción y significa “porque” o “ya que”. Por ejemplo: “No voy al cine porque tengo mucho trabajo que hacer”.
La palabra “por qué” se utiliza como pronombre interrogativo y significa “por qué” o “para qué”. Por ejemplo: “¿Por qué no vas al cine?”
En la frase “Me pregunto por qué no llovió hoy”, la palabra “por qué” se utiliza como pronombre interrogativo y significa “por qué” o “para qué”. Es la forma correcta de escribirla.
La respuesta correcta es: Me pregunto por qué no llovió hoy.
72. Si un Estado parte se niega a cooperar con el Subcomité para la Prevención de conformidad con los arts.12 y 14, o a tomar medidas para mejorar la situación con arreglo a las recomendaciones del Subcomité para la Prevención:
Otras disposiciones relacionadas con las visitas del Subcomité:
Ninguna autoridad o funcionario ordenará, aplicará, permitirá o tolerará sanción alguna contra una persona u organización por haber comunicado al Subcomité para la Prevención o a sus miembros cualquier información, ya sea verdadera o falsa, y ninguna de estas personas u organizaciones sufrirá perjuicios de ningún tipo por este motivo.
El Subcomité para la Prevención comunicará sus recomendaciones y observaciones con carácter confidencial al Estado parte y, si fuera oportuno, al mecanismo nacional de prevención.
El Subcomité para la Prevención publicará su informe, juntamente con las posibles observaciones del Estado parte interesado, siempre que el Estado parte le pida que lo haga. Si el Estado parte hace pública una parte del informe, el Subcomité para la Prevención podrá publicar el informe en su totalidad o en parte. Sin embargo, no podrán publicarse datos personales sin el consentimiento expreso de la persona interesada.
El Subcomité para la Prevención presentará un informe público anual sobre sus actividades al Comité contra la tortura.
Si el Estado parte se niega a cooperar con el Subcomité para la Prevención de conformidad con los artículos 12 y 14, o a tomar medidas para mejorar la situación con arreglo a las recomendaciones del Subcomité para la Prevención, el Comité contra la tortura podrá, a instancias del Subcomité para la Prevención, decidir por mayoría de sus miembros, después de que el Estado parte haya tenido oportunidad de dar a conocer sus opiniones, hacer una declaración pública sobre la cuestión o publicar el informe del Subcomité para la Prevención.
La respuesta correcta es: El Comité contra la tortura podrá, a instancias del Subcomité para la Prevención, decidir por mayoría de sus miembros, después de que el Estado parte haya tenido oportunidad de dar a conocer sus opiniones, hacer una declaración pública sobre la cuestión o publicar el informe del Subcomité para la Prevención.
73. ¿Cuál es el fin del Tribunal Europeo de Derechos Humanos, recogido en el Título II del Convenio?
El Título II está dedicado al TRIBUNAL EUROPEO DE DERECHOS HUMANOS, que se instituye con el objetivo, de asegurar el respeto de los compromisos contraídos en el Convenio por todos los países firmantes. Su fin es asegurar el respeto de los compromisos que resultan para las Altas Partes Contratantes del Convenio Europeo para la Protección de los Derechos Humanos y Libertades Fundamentales y sus Protocolos.
La respuesta correcta es: Asegurar el respeto de los compromisos que resultan para las Altas Partes Contratantes del Convenio Europeo para la Protección de los DD. HH. y Libertades Fundamentales y sus protocolos.
74. Señala la afirmación más correcta sobre los movimientos antiglobalización:
Los movimientos antiglobalización NO están organizados jerárquicamente, sino que están conformados como una red de distintos movimientos que se coordinan de forma descentralizada y horizontal, cuyo denominador común es la oposición a las políticas imperantes, lo que ha logrado en ocasiones, propuestas comunes, dando una sensación de unidad.
La respuesta correcta es: Los movimientos antiglobalización no están jerarquizados sino que están conformados como una red de distintos movimientos que se coordinan de forma descentraliza y horizontal.
75. ¿Cuál es la forma de discriminación más frecuente?
Discriminiación indirecta. Actualmente es la forma de discriminación más frecuente, ya que la directa está prohibida por la CE y por Ley.
La respuesta correcta es: Discriminiación indirecta.
76. El sectarismo está fundamentado en la ______________ al fundador y a las reglas de la secta:
La premisa básica del sectarismo es que las múltiples posibilidades, las diversas vías de tener relación con los eventos de la vida de una persona son bloqueadas por la psicología sectaria. El sectarismo está fundamentado en la obediencia al fundador y a las reglas de la secta.
La respuesta correcta es: Obediencia.
77. Señale la respuesta correcta. Entre los distintos modelos de regulación de la inmigración encontramos el:
En Europa podemos encontrar 4 modelos distintos de regulación de la inmigración:
Británico: acogida de inmigrantes de las antiguas Colonias, sin ningún tipo de restricción.
Francés: entradas de trabajadores argelinos, consideraciones familiares e intento de rápida integración.
Alemán: considera a los inmigrantes como trabajadores que llevan a cabo las tareas para las cuales la oferta de mano de obra nativa es muy escasa.
Español: en este sistema las deficiencias son mayores, ya que en España hasta hace pocos años se registraba una emigración neta y hoy día es un país receptor de grandes contingentes de inmigrantes.
La respuesta correcta es: Británico: acogida de inmigrantes de las antiguas Colonias, sin ningún tipo de restricción.
78. ¿Quién definió la historia de la ciudad como: «la historia universal es historia ciudadana»?
Una ciudad se puede estudiar desde infinitos ángulos, desde:
Historia: «la historia universal es historia ciudadana», ha dicho Spengler
Geografía: «la naturaleza prepara el sitio, y el hombre la organiza de tal manera que satisfaga sus necesidades y deseos», afirma Vidal de la Blache
Economía: «en ninguna civilización la vida ciudadana se ha desarrollado con independencia del comercio y la industria», afirma Pirenne
Política: la ciudad, según Aristóteles, es un cierto número de ciudadanos
Sociología: «la ciudad es la forma y el símbolo de una relación social integrada», afirma Mumford
La respuesta correcta es: Spengler.
79. En relación al Preámbulo de la Ley 4/2015, de 30 de marzo sobre la Protección de la seguridad ciudadana, es correcto señalar:
Preámbulo de la Ley 4/2015, de 30 de marzo, sobre la Protección de la Seguridad Ciudadana: la seguridad ciudadana es la garantía de que los derechos y libertades reconocidos y amparados por las constituciones democráticas puedan ser ejercidos libremente por la ciudadanía y NO meras declaraciones formales carentes de eficacia jurídica. En este sentido, la seguridad ciudadana se configura como uno de los elementos esenciales del Estado de Derecho.
La respuesta correcta es: Se configura como uno de los elementos esenciales del Estado de Derecho, según la Ley 4/2015 de 30 de marzo, de protección de la seguridad ciudadana.
80. ¿Cuál es el alcaloide generalmente predominante en el opio?
El opio contiene aproximadamente un 20-25% de alcaloides y el contenido total de estos en la planta depende de varios factores tales como la variedad, las condiciones del suelo, y el clima, entre otros.
Los principales alcaloides son:
Morfina: es el alcaloide que generalmente predomina.
Codeína
Tebaína
Papaverina
Noscapina
La respuesta correcta es: La morfina.
81. Según el “Informe 2018: alcohol, tabaco y drogas ilegales en España” publicado por el Observatorio Español de las Drogas y las Adicciones, la sustancia que mayor proporción de estudiantes (14 a 18 años) consume después del alcohol, el tabaco y el cannabis son los:
Las drogas más consumidas por los jóvenes (14-18 años) son las legales (alcohol y tabaco), seguidas del cannabis y de los hipnosedantes con o sin receta médica.
La respuesta correcta es: Hipnosedantes.
82. ¿Qué categorías tiene el Catálogo Español de Especies Amenazadas?
En el seno del Listado de Especies Silvestres en Régimen de Protección Especial, se establece el Catálogo Español de Especies Amenazadas que incluirá, cuando exista información técnica o científica que así lo aconseje, los taxones o poblaciones de la biodiversidad amenazada, incluyéndose en algunas de las categorías siguientes:
En peligro de extinción: taxones o poblaciones cuya supervivencia es poco probable si los factores causales de su actual situación siguen actuando
Vulnerable : taxones o poblaciones que corren el riesgo de pasar a la categoría anterior en un futuro inmediato si los factores adversos que actúan sobre ellos NO son corregidos
La respuesta correcta es: En peligro de extinción y vulnerable.
83. En relación con los nombres propios, indique la respuesta correcta:
Se espera que los nombres propios NO tengan plural.
Lo forman cuando se asimilan (en mayor o menor medida) a los comunes.
Siguiendo entonces las reglas de estos, como: en las celestinas, los donjuanes, las magdalenas, los quijotes, o en Nunca más volverá a haber en Nicaragua Adolfos Díaz, Emilianos Chamorro, José Marías Moncada, Anastasios Somoza en el poder (Ramírez, Alba)…
La respuesta correcta es: Pueden tener plural cuando se asimilan a los comunes. Ej: Los Pacos Pérez de mi calle.
84. ¿Cómo se puede llamar también al HPFS?
HPFS sigla de High Performance File System, o sistema de archivos de alto rendimiento, fue creado específicamente para el sistema operativo OS/2 para mejorar las limitaciones del sistema de archivos FAT.
La respuesta correcta es: Sistema de archivos de alto rendimiento.
85. ¿Qué sistema fu escrito por Gordon Letwin y otros empleados de Microsoft y agregado a la OS/2 versión 1.2?
HPFS. OS/2 es un sistema operativo de IBM que intentó suceder a DOS como sistema de ordenadores personales.
HPFS o sistema de archivos de alto rendimiento, fue creado específicamente para el sistema operativo OS/2 para mejorar las limitaciones del sistema de archivos FAT. Fue escrito por Gordon Letwin y otros empleados de Microsoft, y agregado a OS/2 versión 1.2, en esa época OS/2 era todavía un desarrollo conjunto entre Microsoft e IBM.
La respuesta correcta es: HPFS.
86. En un ordenador, ¿cuál es la memoria de solo lectura?
ROM. La memoria volátil, es decir, que se pierde la información cuando se apaga el PC, es la RAM.
La ROM es la memoria de solo lectura, se incorpora en la placa base y es la que se utiliza para dar inicio a la BIOS.
La diferencia entre ambas e la velocidad. La RAM es más rápida ya que al ser aleatoria, el sistema accede directamente a la información que necesita. Recuerda que la caché es aún más rápida.
La respuesta correcta es: ROM.
87. ¿Qué son semejantes a los switchs, pero trabajan en la capa 3?
Encaminadores o routers: son semejantes a switch solo que se trabaja en la capa 3 pudiendo encargarse del enrutamiento de los paquetes mediante el direccionamiento lógico y el control de subredes.
La respuesta correcta es: Router.
88. Las situaciones que se pueden dar cuando una investigación continua activa después de relacionar los datos del parte investiga con los de la UCIC, se conocen como:
La respuesta correcta es “conexión y cruce”, ya que:
En la conexión: sí hay coincidencia en investigaciones seguidas por igual delito, pero el dato en común objeto de la conexión NO es de especial relevancia.
En el de cruce: SÍ es de interés o relevante en las investigaciones la coincidencia activa.
La respuesta correcta es: Conexión y cruce.
89. En relación a la inteligencia de fuentes abiertas, quienes dirigen la unidad y la opción «los analistas de inteligencia» son:
Obtenedores: seleccionan a sus fuentes y obtienen información de las mismas, ya sean fuentes humanas, fuentes abiertas, imágenes, señales o cualquier otra. Para saber cómo escoger y evaluar la fiabilidad de tus fuentes.
La opción, «los directores», es incorrecta, porque corresponde con quienes dirigen la unidad y la opción «los analistas de inteligencia» es incorrecta porque corresponde con quienes contrastan la información.
La respuesta correcta es: Los directores.
90. En el ámbito de la Ingeniería Social, ¿se considera ______ a los ataques a través de varias comunicaciones hasta conseguir el objetivo?
«Farming» los ataques son a través de varias comunicaciones hasta conseguir objetivo.
La respuesta correcta es: Farming.
91. ¿Cómo se conoce la fase de la clasificación Cyber Kill Chain, en la que el ciberdelincuente recopila información sobre su objetivo?
En el procedimiento de Cyber Kill Chain, podemos encontrar 7 fases:
Reconocimiento: recopila información y valora qué métodos de ataque podrán funcionar
Preparación
Distribución
Explotación
Instalación
Comando y control
Acción sobre el activo
Por ello es en la 1ª fase de “Reconocimiento” en la que se lleva a cabo la recopilación de información, para después organizar y llevar a cabo el ataque. En esta fase, estudian sobre todo debilidades y sus métodos de defensa.
La respuesta correcta es: Reconocimiento.
92. ¿Qué es el criptojaking?
El criptojaking, es el secuestro de un dispositivo para minar criptomonedas. Las redes inteligentes proof es inventado, intentando confundirte con las botnet.
La respuesta correcta es: Es el secuestro de un dispositivo para minar criptomonedas.
93. Las armas lúdico deportivas cuyo sistema de disparo es automático o que estén accionadas por muelle o resorte, ¿En qué categoría del reglamento de armas se encuentra?
El Reglamento de Armas con su RD 726/2020, de 4 de agosto, establece en su 4ª categoría:
Carabinas y pistolas, de tiro semiautomático y de repetición; y revólveres de doble acción, accionadas por aire u otro gas comprimido NO asimiladas a escopetas. También se encuentran en esta categoría las armas lúdico-deportivas cuyo sistema de disparo es automático.
Carabinas y pistolas, de ánima lisa o rayada, y de un solo tiro, y revólveres de acción simple, accionadas por aire u otro gas comprimido NO asimiladas a escopetas. También se encuentran en esta categoría las armas lúdico-deportivas que estén accionadas por muelle o resorte.
La respuesta correcta es: Cuarta categoría.
94. ¿Quién inventó el primer cartucho compacto y razonablemente útil para la retrocarga?
Está claro que el invento del primer cartucho compacto y razonablemente útil para la retrocarga que hizo Lefaucheux cambió radicalmente los conceptos y permitió la solución de muchos de los anteriores problemas.
Aunque el sistema Lefaucheux está hoy en completo desuso, es de obligado estudio por su gran interés histórico y por ser el primer antecedente de los sistemas de percusión modernos.
En la actualidad existen 4 tipos de percusión para las armas de retrocarga:
Sistema de Lefaucheux o de espiga
Sistema Flobert o de Percusión Anular
Sistema de Percusión Central
Sistema de Percusión Anular
La respuesta correcta es: Lefaucheux.
95. En relación a los vehículos no prioritarios en servicio de urgencia, indique la respuesta correcta:
El art.70 sobre los Vehículos NO prioritarios en servicio de urgencia, establece:
1) Si, como consecuencia de circunstancias especialmente graves, el conductor de un vehículo NO prioritario se viera forzado, sin poder recurrir a otro medio, a efectuar un servicio de los normalmente reservados a los prioritarios, procurará que los demás usuarios adviertan la especial situación en que circula, utilizando para ello el avisador acústico en forma intermitente y conectando la luz de emergencia, si se dispusiera de ella, o agitando un pañuelo o procedimiento similar.
La respuesta correcta es: Si como consecuencias especialmente graves, el conductor de un vehículo no prioritario se viera forzado, sin poder recurrir a otro medio, a efectuar un servicio reservado a vehículos prioritarios, deberá asegurarse que los demás usuarios adviertan la especial situación en que circula.
96.La utilización de la señal V-1, ¿dónde irá en las motocicletas?
La respuesta correcta es: Situado en la parte trasera, sobre un cabezal telescópico que permita elevarlo por encima de la parte más alta de esta.
97. ¿Qué es la seguridad pasiva?
Seguridad Pasiva o Secundaria: conjunto de características técnicas de los vehículos cuyo objetivo es evitar o minimizar los daños producidos a las personas que viajan en él, en caso de colisión, así como a oponentes y usuarios vulnerables de las vías públicas.
La respuesta correcta es: Conjunto de características técnicas de los vehículos cuyo objeto es evitar o minimizar los daños producidos a las personas que viajan en él.
98. ¿Cuál de los siguientes no es un sistema de seguridad activa?
¡Atención!
Está pregunta indica señalar la respuesta incorrecta.
Los elementos de seguridad vial activa son:
Sistema de frenado ABS
Sistema de dirección
Sistema de suspensión
Neumáticos y su adherencia al suelo
Iluminación:
Para ver (cruce, carretera y delantera)
Para ser vistos (marcha atrás, posición y antiniebla trasera)
ESP (sistema de control de estabilidad)
(se encuentran ordenados de mayor a menor importancia)
La respuesta correcta es: El chasis y la carrocería.
99. En relación con las normas técnicas que deben reunir los vehículos celulares, de más de nueve plazas incluido el conductor y escolta, para el transporte de detenidos, presos y penados, existirá una renovación de aire, de al menos:
Climatización: los vehículos irán provistos de climatización que permita mantener una temperatura aproximada en los distintos habitáculos entre 18ºC y 28ºC. Existirá una renovación de aire en los compartimentos de, al menos, 7 litros por segundo y por persona.
La respuesta correcta es: 7 litros por segundo y por persona.
100. Según el Pliego de Prescripciones técnicas que ha de regir para el arrendamiento de vehículos turismo radio-patrulla tipo «Z», en su apartado 7.10, es obligatorio como elementos de seguridad. Indique la respuesta incorrecta:
Según el Pliego de Prescripciones técnicas que ha de regir para el arrendamiento de vehículos turismo radio-patrulla tipo «Z», en su apartado 7.10. indica que es obligatorio como elementos de seguridad:
Airbag de conductor y acompañante, frontales y laterales equipados de serie.
Sistema antibloqueo de frenos (ABS).
Sistema de control de estabilidad (ESP).
La respuesta correcta es: ELP.