Search
Anuncio GRATIS
🎉 ¡GRATIS! Esquema completo de la Ley Orgánica 4/2015. 📜 ¡Lo quiero!. 🚀

Técnicas de Estudio para la Oposición a Policía Nacional

TÉCNICOAS DE ESTUDIO

Técnicas de Estudio para la Oposición a Policía Nacional: Método de Arrastre y Memorización Eficaz

Si te estás preparando para la oposición a Policía Nacional, debes entender que no basta con leer el temario y subrayar. Para realmente retener la información y llevarla al día del examen de manera efectiva, necesitas un método probado que optimice tu memoria y te ayude a repasar de manera inteligente. En El Rincón del Policía utilizamos el método de arrastre, basado en la ciencia del aprendizaje y reforzado con esquemas y recursos nemotécnicos. Hoy te explicamos por qué funciona y cómo aplicarlo a tu estudio.

La Curva del Olvido: La Ciencia de la Retención

La curva del olvido, descubierta por Hermann Ebbinghaus, muestra cómo olvidamos la información con el paso del tiempo si no la repasamos. Según sus estudios:

  • En 1 hora, puedes olvidar hasta el 50% de lo aprendido.
  • En 1 día, este porcentaje aumenta al 70%.
  • En 1 semana, el olvido supera el 90%.

Esto demuestra que estudiar sin un sistema de repaso es como llenar un cubo con agujeros. La solución: aplicar el método de arrastre.

El Método de Arrastre: Aprender y No Olvidar

El método de arrastre consiste en avanzar en el temario sin abandonar lo ya estudiado. Se basa en un sistema de repeticiones espaciadas para reforzar la memoria a largo plazo. Así es como deberías aplicarlo:

Pasos para Implementar el Método de Arrastre

  1. Estudia un tema nuevo con atención y comprensión.
  2. Al día siguiente, repasa rápidamente lo que estudiaste ayer. No se trata de releer, sino de recordar activamente.
  3. A los tres días, haz un repaso con preguntas tipo test o esquemas.
  4. A la semana, vuelve a revisar los conceptos clave.
  5. Cada mes (o menos), haz un repaso general de los temas acumulados.

Este sistema permite mantener los conocimientos frescos sin necesidad de estudiar desde cero cada vez.

Comparativa de Métodos de Estudio: Cuáles Funcionan y Cuáles No

Los Mejores Métodos

  • Esquemas: Organizan la información de forma visual y jerárquica, facilitando la retención y el repaso rápido.
  • Técnicas Nemotécnicas: Asociar información con imágenes, rimas o acrósticos mejora la memoria de forma espectacular.
  • Autoevaluaciones y Preguntas Tipo Test: Recordar activamente es mucho más eficaz que simplemente leer.
  • Explicar en Voz Alta: Si puedes explicarlo con claridad, es que realmente lo has aprendido.
  • Mapas Mentales: Relacionan conceptos y ayudan a construir una memoria visual.

Los Menos Efectivos

  • Leer y Subrayar sin Reflexión: No implica un esfuerzo activo para retener la información.
  • Pasar Apuntes a una Libreta sin Pensar: No hay aprendizaje si no hay un proceso de memorización activa.
  • Estudiar Todo de Golpe: La saturación lleva al olvido rápido. Es mejor distribuir el estudio en varias sesiones cortas.

¿Por Qué el Sistema de Vueltas No es Eficaz?

El sistema de vueltas, que consiste en leer repetidamente el temario hasta completar varias rondas, tiene varias limitaciones:

  • No favorece la retención activa: Leer el mismo contenido varias veces no implica que el cerebro lo almacene a largo plazo.
  • Falta de repeticiones espaciadas: No se refuerza la memoria en los momentos críticos, lo que lleva a un olvido más rápido.
  • Sensación de falsa seguridad: El opositor puede creer que está aprendiendo porque el contenido le resulta familiar, pero en realidad no lo recuerda de manera efectiva.
  • No fomenta la consolidación: Sin repasos estratégicos y métodos como test o esquemas, la información no se consolida en la memoria a largo plazo.

Por estas razones, recomendamos el método de arrastre, ya que refuerza continuamente lo aprendido y garantiza una memorización más efectiva.

Aplicación de los Esquemas y Nemotecnia en la Memoria

Nuestro cerebro recuerda mejor lo que comprende y visualiza. Los esquemas y las técnicas nemotécnicas convierten información abstracta en datos fáciles de recordar.

  • Los esquemas sintetizan información y crean relaciones lógicas.
  • Las nemotecnias ayudan a memorizar listas, leyes y artículos con trucos simples.

Esto es lo que aplicamos en nuestro curso Mega 24 Horas, donde cada tema se refuerza con esquemas, tests y repasos progresivos.

La Clave: Método, No Memorización a lo Loco

Muchos opositores creen que cuantas más horas pasen con el temario, mejores resultados tendrán. Pero el tiempo no lo es todo, sino cómo lo aprovechas. Con el método de arrastre, los esquemas y las técnicas nemotécnicas, puedes estudiar menos tiempo pero con un impacto mucho mayor. En El Rincón del Policía lo tenemos claro: te damos los mejores recursos para que optimices tu estudio y llegues al examen con el temario dominado.

Si quieres prepararte con un método probado y eficiente, con esquemas en cada clase, trucos nemotécnicos y un sistema de repasos efectivos, ¡súmate a nuestra preparación! Conoce más sobre nuestro curso Mega 24 Horas y empieza a estudiar de manera inteligente y con resultados.