Se ha publicado el Real Decreto 207/2024, de 27 de febrero, por el que se desarrolla la estructura orgánica básica del Ministerio del Interior, el cual nos trae una seria de cambios relevantes de cara al temario de la oposición a Policía Nacional.
Pasamos a detallaros los mas importantes de cara a la modificación en vuestros temarios. No obstante, en la plataforma podréis acceder a ellos.
Los cambios mas significativos tienen que ver con las modificaciones puntuales en la Dirección General de Relaciones Internacionales y Extranjería. También podremos observar en la Dirección General de Coordinación y Estudios que se perfilan las funciones de la Oficina de Coordinación y Ciberseguridad (OCC) pasando a depender de la misma y se recoge expresamente la existencia del Delegado de Protección de Datos de la Secretaría de Estado de Seguridad, dentro de esta Dirección General.
Entrando en el ámbito de la Subsecretaría, la Dirección General de Política Interior, sufre modificaciones importantes recogiendo Subdirecciones que anteriormente se encontraban dependientes de la Subsecretaria directamente.
Esta reforma funcional se produce en paralelo con el traspaso de las funciones que hasta ahora ejercía esta dirección general en materia protección internacional, apátrida y régimen de personas desplazadas, que son asumidas por la nueva Dirección General de Protección Internacional.
A la citada Dirección General de Protección Internacional se adscriben tres subdirecciones generales:
– La Subdirección General de Relaciones Institucionales e Información de Protección Internacional
– La Subdirección General de Asuntos Generales y Jurídicos de Protección Internacional
– La Subdirección General de Instrucción de Protección Internacional y Apátrida.
Todo ello lo veremos explicado mas adelante.
Os dejamos un video con los cambios mas relevantes explicados por nuestro profesor.
estructura del ministerio del interior
El Ministerio del Interior se estructura en los siguientes órganos tras la modificación:
a) La Secretaría de Estado de Seguridad, órgano superior del que dependen los siguientes órganos directivos:
1.º La Dirección General de la Policía.
2.º La Dirección General de la Guardia Civil.
3.º La Dirección General de Relaciones Internacionales y Extranjería.
4.º La Dirección General de Coordinación y Estudios.
b) La Secretaría General de Instituciones Penitenciarias, de la que depende la Dirección General de Ejecución Penal y Reinserción Social.
c) La Subsecretaría del Interior, de la que dependen los siguientes órganos directivos:
1.º La Secretaría General Técnica.
2.º La Dirección General de Política Interior.
3.º La Dirección General de Tráfico.
4.º La Dirección General de Protección Civil y Emergencias.
5.º La Dirección General de Apoyo a Víctimas del Terrorismo.
6.º La Dirección General de Protección Internacional.
secretaria de estado de seguridad
En la Secretaria de Estado de Seguridad encontramos en Centro de Inteligencia contra el Terrorismo y el Crimen Organizado (CITCO) con nivel orgánico de Subdirección General, en el que hasta ahora encontrábamos la Oficina Nacional de Información sobre Pasajeros (ONIP), que actúa como Unidad de Información sobre Pasajeros (PIU) nacional prevista en la normativa europea, y la Unidad de Policía Judicial para delitos de terrorismo (TEPOL).
Con esta modificación, también dependerá la Unidad Nacional de Retirada de Contenidos Ilícitos en Internet (UNECI).
Así mismo, desarrollará las funciones de punto focal de la Relatoría Nacional contra la Trata de Seres Humanos para su apoyo y asistencia técnica, las de Punto Nacional de Contacto del Ministerio del Interior para el intercambio de inteligencia e información en materia de Localización y Recuperación de Activos (ORA), y las de Punto de Contacto Nacional para precursores de explosivos relativas a la Ley 25/2022, de 1 de diciembre, sobre precursores de explosivos.
Dirección General de Relaciones Internacionales y Extranjería
El cambio mas relevante en esta dirección va a ser que va a gestionar el Punto Nacional de Contacto (NFPOC) con la Guardia Europea de Fronteras y Costas, y el Centro Nacional de Coordinación de Eurosur (NCC), con la contribución de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado.
dirección general de coordinación y estudios
Esta dirección ejerce, a través de la Oficina de Coordinación de Ciberseguridad (OCC), de punto de contacto nacional de coordinación operativa para el intercambio de información con la Comisión Europea y los Estados miembros.
Y como novedad vemos dos funciones nuevas:
a) Constituirse en Centro de Respuesta a Incidentes Cibernéticos del Ministerio del Interior de apoyo a la Policía Judicial (CSIRT-MIR-PJ), con la finalidad dar soporte técnico y coordinar a las unidades de investigación de la ciberdelincuencia de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado en los supuestos que se determinen.
b) Constituirse, a través de la OCC, como Observatorio de la Cibercriminalidad del Ministerio del Interior con el objeto de monitorizar y detectar tendencias para hacer frente a nuevos retos y amenazas en dicho ámbito, recopilar, procesar y analizar información sobre ciberseguridad, cibercriminalidad y campañas de desinformación, con la finalidad de elaborar productos de inteligencia.
subsecretaría de interior
En la Subsecretaría y tal como hemos comentado al principio, vamos a encontrar un gran cambio, referente a la creación de una nueva dirección: La Dirección General de Protección Internacional.
Este cambio implica que se desectructura la Dirección General de Política Interior tal como la conocíamos quedando ambas direcciones de la siguiente forma.
Dirección general de política interior
La Dirección General de Política Interior pasa a estar integrada por las siguientes Subdirecciones Generales:
a) La Subdirección General Política Interior y Procesos Electorales.
b) La Subdirección General de Recursos Humanos.
c) La Subdirección General de Gestión Económica y Patrimonial.
d) La Oficialía Mayor.
e) La Subdirección General de Innovación, Calidad e Inspección de los Servicios.
Esto implica que la Subdirección General de Recursos Humanos, la Subdirección General de Gestión Económica y Patrimonial, la Subdirección General de Innovación, Calidad e Inspección de los Servicios y la Oficialía Mayor, pasan de depender directamente de la Subsecretaría de Interior a esta dirección de Política Interior.
Dirección general de protección internacional
La Dirección General de Protección Internacional ejerce las competencias del Ministerio sobre la instrucción y tramitación de los procedimientos en materia de protección internacional, apátrida y protección temporal.
Corresponden a la Dirección General de Protección Internacional, entre otras:
– Las funciones que el ordenamiento jurídico atribuye a la Oficina de Asilo y Refugio.
– Las relaciones del Ministerio con otros departamentos ministeriales, así como con las Delegaciones y Subdelegaciones del Gobierno en cuestiones relacionadas con protección internacional, apátrida y protección temporal.
– La relación con los órganos judiciales, así como la preparación de la información y la emisión de informe sobre los recursos de reposición presentados contra resoluciones de protección internacional, apátrida y protección temporal, sin perjuicio de las competencias asignadas a la Secretaría General Técnica.
– La tramitación de las solicitudes de protección internacional presentadas en los puestos fronterizos.
– El ejercicio de la presidencia y de la secretaría de la Comisión Interministerial de Asilo y Refugio (CIAR).
La Dirección General de Protección Internacional queda integrada por las siguientes Subdirecciones Generales:
a) La Subdirección General de Relaciones Institucionales e Información de Protección Internacional.
b) La Subdirección General de Asuntos Generales y Jurídicos de Protección Internacional.
c) La Subdirección General de Instrucción de Protección Internacional y Apátrida.
Secretaría general técnica
Esta secretaría quedará tal como la conocíamos, el único cambio que nos encontramos es que la Subdirección General de Recursos que depende de ella pasa a llamarse Subdirección General de Recursos, Reclamaciones y Relaciones con los Tribunales, a la que le corresponde la realización de los actos de instrucción y la preparación de las propuestas de resolución necesarias para el ejercicio de las funciones atribuidas a la Secretaría General Técnica.
Con estos cambios tendríamos nuestro TEMA 7 totalmente actualizado.
En breve os subiremos a la plataforma todos los cambios para que podáis actualizar vuestro material.
Vamos con todo y a por todas chicos!
Os esperamos para ir celebrando APTOS!!
El equipo del Rincón del Policía.