Search
Google 4,9 en Google

Pruebas físicas Policía Nacional – 1000 metros (1km) Resistencia (I)

Pruebas Físicas Policía Nacional Escala Básica
RESISTENCIA AERÓBICA 1 Km (hombres y mujeres)
HOMBRES MUJERES PUNTOS
3'49'' o más4'46'' o más0
De 3'48'' a 3'43''De 4'45'' a 4'37''1
De 3'42'' a 3'37''De 4'36'' a 4'28''2
De 3'36'' a 3'31''De 4'27'' a 4'19''3
De 3'30'' a 3'25''De 4'18'' a 4'10''4
De 3'24'' a 3'19''De 4'09'' a 4'01''5
De 3'18'' a 3'13''De 4'00'' a 3'52''6
De 3'12'' a 3'07''De 3'51'' a 3'43''7
De 3'06'' a 3'01''De 3'42'' a 3'34''8
De 3'00'' a 2'55''De 3'33'' a 3'25''9
2'54'' o menos3'24'' o menos10
Preparación prueba del kilómetro – Policía Nacional

Cómo preparar la prueba del kilómetro – Oposición Policía Nacional

La decisión está tomada: quiero ser Policía Nacional. Sé que no va a ser fácil, pero estoy motivado y decidido. Las pruebas físicas, teóricas y psicotécnicas imponen respeto, pero vamos paso a paso. Lo primero, ¡las físicas!

💪 Las pruebas físicas

Son tres: circuito de agilidad, dominadas y carrera de resistencia. La más desafiante para mí: el kilómetro. Pensaba que sería fácil, pero ya me he dado cuenta de que no es solo correr, sino saber correr bien y con fondo.

📏 Distancia: 1000 metros (2 vueltas y media a una pista de atletismo de 400m).

🧪 Mi primera prueba

Resultado: 5'30". Acabé agotado. Me planteé parar, pero terminé. No puntuaba. Toca ponerse en forma desde cero. Me faltaba aire, sentía las piernas como si no fueran mías y solo pensaba en que no podía seguir. Fue un toque de atención.

🗓️ Inicio del entrenamiento: con entrenador personal, marca inicial en todas las pruebas y planificación mensual. Sé que necesito una guía profesional para no perder tiempo ni motivación.

🎯 Objetivo del primer mesociclo

  • Aumentar capacidad pulmonar: ahora mismo no aguanto un ritmo constante sin agotarme. Necesito más aire y menos sensación de ahogo.
  • Trotes suaves de duración creciente: correr sin presión, más tiempo cada día. No es cuestión de correr rápido, sino de resistir más.
  • No centrarse aún en la velocidad: me han explicado que ya habrá tiempo para eso. Primero el fondo, luego el ritmo.

📊 Tabla de entrenamiento semanal (fase inicial)

  • Lunes: 20 min trote suave – me ayuda a empezar la semana con ritmo ligero.
  • Miércoles: Fartlek progresivo 4x400m – cambios de ritmo controlados, alternando tramos suaves y moderados para adaptar el cuerpo al esfuerzo variable.
  • Viernes: 30 min carrera continua – me reta a mantener la constancia sin parar.
  • Domingo: Caminata activa + estiramientos – recuperación activa para evitar lesiones.

🏃‍♂️ Técnica de carrera

Errores detectados en vídeo: mirada baja, hombros caídos, brazos cruzados. El objetivo: postura erguida y coordinación brazo-pierna. No me había dado cuenta de lo mal que corría hasta que lo vi en vídeo. Ahora entiendo por qué me cansaba más de lo normal.

👟 Material deportivo

Invierto en zapatillas adecuadas a mi tipo de pisada. Prefiero evitar lesiones y asegurar un entrenamiento estable. No quiero jugármela con calzado barato. Me han hecho un estudio de pisada y ahora corro con más seguridad.

⚠️ Cuidado con entrenar en superficies irregulares. Calienta bien antes y estira al terminar. Evita sobrecargas y periostitis. Ya me lo han advertido: sin calentamiento puedo acabar con una lesión y tirar por la borda semanas de entrenamiento.

📈 Tiempo y puntuación del kilómetro

🕒 Tiempo para puntuar:
Hombres: ≤ 4'10"
Mujeres: ≤ 5'10"

⭐ Marca recomendada: Hombres 3'30"–3'40" / Mujeres 4'20"–4'30"

💬 "Mi objetivo es llegar a los 3'45" y luego afinar más. Cada segundo cuenta y cada entrenamiento suma."

📌 Consejos profesionales si estás empezando a preparar el kilómetro

✔️ Qué tipo de entrenamiento debes hacer al inicio

  • Carrera continua: es la base. Comienza con 20-30 minutos a ritmo suave 3 veces por semana. Aumenta tiempo, no velocidad.
  • Entrenamiento por bloques: como el fartlek progresivo, una técnica basada en cambios de ritmo planificados. En este caso, alterna tramos de 400 metros a ritmo suave con tramos algo más intensos. No es sprint, es progresión. Este método mejora tu resistencia y tu capacidad de respuesta en carrera.
  • Fuerza básica: 2 sesiones semanales de tren inferior (sentadillas, zancadas, core) mejoran tu zancada y previenen lesiones.
  • Trabajo técnico: talones al glúteo, skipping, zancadas progresivas... mejora tu economía de carrera.

❌ Errores típicos que debes evitar

  • Querer mejorar tiempos desde el primer mes: el cuerpo necesita adaptación aeróbica antes de trabajar intensidad.
  • Correr todos los días: la progresión no depende del volumen, sino del equilibrio entre esfuerzo y recuperación.
  • Ignorar molestias: el dolor no es normal. Un entrenamiento inteligente siempre escucha al cuerpo.
  • No planificar: improvisar los entrenamientos genera estancamiento y sobreentrenamiento.

Recuerda: progresión no es aceleración. Lo ideal es avanzar poco a poco, permitiendo que el sistema cardiovascular, muscular y articular se adapten. Así evitarás lesiones, frustraciones y mejorarás de forma sostenida y segura.

¿Estás entrenando para ser Policía?
Únete a nuestra comunidad de preparación y accede a rutinas, consejos y seguimiento:
www.elrincondelpolicia.es